El clima en Neuquén

icon
10° Temp
66% Hum
La Mañana Alto Valle

La historia de Toto, el nene del Alto Valle que revive un nombre olvidado en Argentina desde 1937

La novedad se reveló luego de que LMNeuquén diera a conocer que el nombre en cuestión no se registraba desde hace 85 años.

Tras la publicación de LMNeuquén de una nota sobre el curioso caso del nombre "Toto", en la que, según el Registro Nacional de las Personas, no se registraba del año 1937, surgió la noticia de un nene del Alto Valle que fue inscripto con esa olvidada anotación.

El caso fue registrado en 1937 en momentos en que un bebé fue anotado como “Toto” en Argentina. Hasta ahora, se trataba de un caso singular que forma parte de una amplia lista que componen más de 29 mil nombres únicos, es decir, que solo fueron asignados una sola vez en toda la historia de los registros civiles de la Argentina.

Los datos fueron proporcionados por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que contabiliza 29.088 nombres exclusivos, reflejo de la diversidad cultural, la inventiva de los padres o, en ocasiones, de errores ortográficos que se perpetuaron en las inscripciones.

Toto, el rionegrino

De esta manera, el nombre "Toto" estuvo sin registrarse 85 años. El niño que rompió con esa racha es de General Roca y hoy tiene 3 años, tres meses y 17 días. Toto Epifanio Lorca, nació el 28 de abril de 2022 en la ciudad donde hoy vive junto a Luciana y Ezequiel, su mamá y su padre.

Según contaron a LMCipollletti, su nombre fue elegido por consenso entre madre y padre porque no había acuerdo en primer termino. "El papá quería ponerle Homero, yo dije que le iba a decir Toto y ahí nació la idea de llamarlo así" reveló la mamá.

Toto y su mama Luciana

La madre, sin poder contener su orgullo y satisfacción, lo describió como "un nene muy activo, muy dinámico, muy sociable, con mucho carácter. Le gusta mucho jugar a los autitos y andar en bicicleta, compartir...".

"El dice que es hincha de Boca, de Deportivo Roca y de viva Perón" dijo su padre, orgulloso: "me salió bostero y peronista, ya estoy realizado".

Toto y su papa Ezequiel

"Cuando lo contamos en nuestra familia hubo sorpresas, negativas de abuelos, algunos signos de aprobación de amigos más piolas y otros no tanto" agregó entre risas Luciana, que luego aclaró que "hoy están encantados" con su nombre particular, algo que sin dudas lo hace único.

¿Qué significa el nombre “Toto”?

El nombre “Toto” tiene connotaciones positivas en varias culturas, vinculándose con la fuerza, la protección y, en algunos casos, el liderazgo, indicando características de una persona con influencia y relevancia.

También se le atribuye la connotación de líder, representando a una persona importante o influyente, según algunas culturas. Tiene característica de ser un nombre breve y cariñoso, que en ciertos contextos puede ser utilizado como diminutivo o apodo, pero que en sí mismo refleja cualidades positivas.

“Toto” tiene orígenes diversos según la cultura y el contexto en que se utilice. En algunos casos, es utilizado como un diminutivo o apodo afectuoso derivado de nombres italianos como Salvatore o Antonio, que son muy comunes en países de habla italiana y en comunidades con raíces italianas.

En ese sentido, en algunas culturas africanas y polinesias, “Toto” puede tener significados propios, por lo general relacionados con la juventud o lo pequeño, ya que en varios idiomas la palabra “Toto” significa “pequeño” o “niño”.

¿Qué expresa la ley para poder registrar un nombre en la Argentina?

La legislación argentina sobre el registro de nombres está contenida en la Ley de Nombre de las Personas y en el Código Civil y Comercial. De acuerdo a la legislación, las normativas establecen que cada persona puede tener hasta tres prenombres que deben ser apropiados para evitar que parezcan extravagantes o que sean nombres ridículos. Por otra parte, no está permitido que los nombres coincidan con los de hermanos vivos para evitar confusiones.

Con respecto a los apellidos, la ley determina que se asignan por acuerdo entre los padres, pudiendo elegir uno o ambos. En caso de desacuerdo, el Registro Civil de las Personas decide mediante un sorteo que se realiza en el momento de la identificación. Para los niños adoptados, existen reglas específicas que en algunos casos permiten conservar el apellido de origen.

La legislación intenta en este caso asegurar el derecho a la identidad de cada ciudadano, evitando abusos y preservando la seriedad en el registro de nombres.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario