El clima en Neuquén

icon
19° Temp
20% Hum
La Mañana Hotel

Los Nara y el Hotel Coliqueo de Zapala, una historia de más de 80 años

El establecimiento hotelero fue Fundado en 1944 por el inmigrante libanés José Nara. Fue refugio de viajeros y artistas que marcaron época.

Corría el año 1944 y José Nara -radicado en Buenos Aires- leyó un aviso en un periódico que anunciaba la venta de un hotel en Zapala, en la provincia del Neuquén. Una oportunidad que resultó muy atractiva a los ojos de ese inmigrante libanés, quien eligió embarcarse hacia un nuevo horizonte en busca de un futuro próspero.

“Mi papá compró el hotel en 1944 y en noviembre de ese año comenzó a funcionar”, contó Adriana, una de las hijas de que José tuvo con Suad Constantin, su esposa.

“Pasaron muchos años hasta que en 1963 mi papá viajó al Líbano y ahí se casó con mi mamá y volvieron juntos, pero papá ya vivía acá en Zapala”, precisó Adriana.

José y Suad forjaron juntos una empresa familiar al servicio de turistas y visitantes, en la que no faltaron personajes famosos que llegaban a hospedarse a ese Hotel llamado Coliqueo. “Con los años empezaron a reformarlo. Eran habitaciones con baño compartido, pero luego se transformó en un hotel con baño privado”, describió.

Hotel Coliqueo 3

Zapala, un lugar estratégico

La última reforma grande del hotel se hizo en 19 74. Hasta ese momento, era un hotel con restaurante para 120 personas, pero actualmente no tiene restaurante. “La situación cambió con la construcción de la Ruta 237, porque hasta ese momento, la gente llegaba a Zapala y seguía por la Ruta 40 hacia San Martín o Bariloche, y eso cambió el flujo de turismo”, explicó. El hotel está ubicado en la calle Martín Etcheluz 159.

El hotel siguió funcionando hasta la pandemia y luego tuvieron que cerrar; solo abre durante la temporada de verano. Hoy al frente del hotel se encuentran Suad y las descendientes René y Adriana. Alicia, la otra hija vive en la ciudad de Neuquén y está dedicada a la moda, mientras que Jorge está radicado en el extranjero.

Un dato a destacar, es que Alicia participó en la comisión del Club Sirio-Libanés que originó la primera fiesta de las colectividades en 1989. “Yo estudiaba en Buenos Aires, entonces me tocó llevar las invitaciones a las embajadas”, recordó Adriana, que de alguna forma también acompañó en la creación de esa fiesta que hoy es una marca cultural y turística de Zapala.

Hotel Coliqueo 5

Hoy el edificio de más de 80 años de vida hotelera lleva con orgullo la declaración de Monumento Histórico Municipal. Hace poco tiempo, el ministerio de Turismo provincial le renovó la placa distintiva al cumplir con todos los requisitos que lo habilita como tal.

Del nombre del hotel, se sabe que es en honor al cacique Coliqueo, que habitó en las pampas argentinas. Se trata de Ignacio Coliqueo quien se asentó, finalmente, en la localidad de Los Toldos (Buenos Aires).

Adriana contó que hace un par de años se acercó al hotel un familiar del cacique, no recuerda si el nieto o bisnieto. En esa ocasión su padre pudo conversar con él y posteriormente el hombre le mandó un libro con la historia de Coliqueo.

El hotel cuenta con 35 habitaciones con una capacidad para 85 personas, aunque en la temporada de verano solo se habilitan 22 habitaciones. La apertura se realiza cada año en la primera semana de enero.

Hotel Coliqueo 2

Anécdotas y artefactos antiguos del hotel

El Coliqueo hospedó a reconocidos cantantes y artistas, entre ellos a Horacio Guaraní, Los Chalchaleros, Estela Raval y a los actores Irma Roy y Víctor Laplace, entre otros.

“Una anécdota cómica fue cuando estuvo Horacio Guaraní, él se escabullía para venir a comer con nosotros en la cocina del hotel porque le encantaba la comida que hacíamos en casa”, rememoró Adriana con una sonrisa.

Otra situación que recordó fue cuando un pasajero les hizo una nota para un medio periodístico. Él pasó una noche por el hotel, al día siguiente se fue y resulta que se olvidó un reloj. Don Nara lo guardó y después de seis u ocho años el hombre volvió. Después de tanto tiempo José lo reconoció y le entregó el objeto. “Imaginá que el hombre casi se muere de la sorpresa”, expresó Adriana.

Hotel Coliqueo 4

Así como El Coliqueo atesora momentos cordiales y cálidos con personas, también los hay con objetos, elementos de decoración y muebles antiguos, como la central telefónica que funcionó hasta que cambiaron a la telefonía digital.

El personal recibía los llamados que luego derivaban a las habitaciones, según eran requeridas. Sin dudas un artefacto único y simbólico de comunicación, que grafica épocas distintas, pero que acercó el pulso humano de las emociones y sentimientos.

Hoy Suad vive feliz, rodeado de hijos y nietos en una tierra que, como tantas otras, se fue construyendo con nacidos y criados y pioneros.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario