El clima en Neuquén

icon
17° Temp
25% Hum
La Mañana mapuche

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

La asociación civil Paseo de Artesanos de Villa Pehuenia fue la que presentó el proyecto Kütral, que fue seleccionado entre 106 propuestas de Neuquén.

Un grupo de mujeres pertenecientes a la comunidad mapuche Puel creó su propia marca de cerámica con la que ya cumplieron el primer objetivo: realizar toda la vajilla artesanal con identidad territorial destinada al uso gastronómico del Centro de Esquí Comunitario Batea Mahuida.

Todo este trabajo es parte del proyecto Kutral, raíces de fuego, subvencionado por ONU Mujeres, que lo seleccionó entre otras 106 propuestas de la provincia. Fueron los integrantes de la asociación civil Paseo de Artesanos de Villa Pehuenia quienes vieron la posibilidad de generar este espacio comunitario y revalorizar la artesanía mapuche a partir del aprendizaje y la apuesta al turismo.

La subvención fue de 13.500.000 de pesos y se alcanzó en el marco de la convocatoria de Pequeñas Subvenciones del Proyecto “Neuquén Equidad”, implementado por ONU Mujeres, el Consejo federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia del Neuquén. "Esta convocatoria busca fomentar redes de colaboración, visibilizar buenas prácticas y habilitar procesos de transformación que promuevan el liderazgo económico de las mujeres y su capacidad de incidir en las economías locales desde un enfoque de identidad, sostenibilidad y arraigo territorial", explica el proyecto.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

Florencia Destéfanis es la presidenta de la asociación civil Paseo de Artesanos de Villa Pehuenia, y contó a LMNeuquén que cuando se enteraron de esta oportunidad empezaron a pensar junto a otra integrante, profesora de cerámica, Judith Savino, poner en práctica su deseo de trabajar con mujeres mapuches del territorio, dueñas de un saber ancestral.

"Independientemente que hayan tocado el barro en algún momento ellas lo traen ancestralmente. Entonces, a partir de ahí empezamos a armar este proyecto. Sabíamos que tenía que tener perspectiva de género, perspectiva en turismo y perspectiva en medio ambiente. Nos pareció importante la independencia económica y la profesionalización de las mujeres que se capacitaran", describió Destéfanis, sobre el ambicioso proyecto de formar ceramistas profesionales.

El taller duró dos meses y también fue un ejemplo de que las integrantes de la comunidad mapuche tenían saberes ancestrales ya que era una capacitación para mucho más tiempo. Durante las clases recorrieron el territorio para poder determinar los lugares de dónde sacar la arcilla y también dónde estaban otros elementos que pudieron usar para terminar la vajilla.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

Fueron 15 las mujeres capacitadas en el arte cerámico, quienes llevaron adelante una vajilla premium de formulación propia, con marca, identidad y esmaltes de elaboración propios.

La asociación trabajó de la mano con el Municipio de Villa Pehuenia- Moquehue desde donde también facilitaron instalaciones e insumos para poder montar los talleres donde luego llevaron adelante el proyecto.

"Nosotros armamos un taller en el paseo artesanos que funcionó como desarrollo, organización, logística y laboratorio de campo y después otro taller más en paralelo que fue donde se hicieron las capacitaciones en el salón de la comunidad mapuche Puel. Es enorme el proyecto, hoy estamos orgullosas, contentas, felices por haber sido puente, felices por haber armado tramas, felices por haber haber sido puente para que 15 profesionales cerámicos estén hoy trabajando en equipo", expresó Destéfanis, quien aseguró que ahora ellas van a seguir trabajando solas con su marca de cerámica.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

Clases de cerámica

Judith Savino, la docente de cerámica que dictó la capacitación, contó que todo comenzó por el interés de asociación civil Paseo de Artesanos de Villa Pehuenia de enseñar la disciplina para los intereses de la comunidad mapuche, que luego congenió con el interés de esta comunidad de querer diseñar la vajilla del parque de nieve que administran.

"Entonces todo el proyecto giró en hacer una pieza de calidad gastronómica. Invertimos todo el dinero en máquinas y herramientas e insumos para que pueda salir toda la vajilla compuesta por platos, ensaladeras, vasos chicos y grandes y tazas", describió la docente, quien contó además que ya fabricaron unas 200 piezas.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

La flamante marca de cerámica creada ya cuenta con el compromiso del Municipio de encargarles la vajilla para el Festival del Chef. "Ellos, además de las mujeres, hay dos hombres en el grupo de la comunidad mapuche, ya tienen un emprendimiento que tiene marca propia, y que está en condiciones de realizar vajilla.

Savino describió que en la zona hay muchos materiales en la naturaleza para realizar cerámica. Contó de las diferentes arcillas que pueden sacar de la zona y el cuarzo que juntas tan solo con salir a la calle.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

"Todas las mujeres que hicieron el curso tenían relatos de abuelas que hacían cerámica. Las alumnas tenían entre 20 y 70 años y todas contaban que algún integrante de su familia había estado relacionada con esta práctica pero bastantes años atrás. Ahora todas miran el territorio con otros ojos, ellas son conscientes que ahora lo miran con ojos de ceramistas", compartió emocionada.

La marca

La palabra Zomo, representa la figura de la mujer, en mapuzungun, la lengua mapuche. Como está diseñada estas mujeres están multiplicadas en una composición simétrica que recuerda a las guardas textiles mapuches. A través de una construcción simple y geométrica, transmite la idea de unión, colectividad y trabajo conjunto.

"Zomo", la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

"Nos identifica como un grupo diverso de mujeres que, desde nuestra identidad cultural, creamos objetos con sello propio, reflejando la fuerza y la conexión que nos une", definieron en el proyecto.

Los colores y texturas de las piezas fabricadas por este grupo estuvieron inspiradas a los colores de la naturaleza que las rodea. Las inspiró el paisaje, el agua, la tierra. "Trabajamos con arcilla local y una paleta que agradece y celebra a la madre tierra", confiaron.

"Creo que este proyecto vino para recuperar esta cerámica ancestral que la comunidad mapuche lleva en la sangre y en su historia. Obviamente también con una vuelta de tuerca en el acceso a la cerámica contemporánea, a la evolución del saber cerámico. Hoy montamos un laboratorio para estudiar las arcillas de acá, los esmaltes, todo lo que pudimos sacar de la naturaleza y ahora ellas ya tienen sus fórmulas propias", destacó Florencia Destéfanis es la presidenta de la asociación civil Paseo de Artesanos de Villa Pehuenia.

Zomo, la marca neuquina de cerámica mapuche creada con fondos de la ONU

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario