El clima en Neuquén

icon
15° Temp
58% Hum
La Mañana Mariano Gaido

Mariano Gaido en el 25 de Mayo: "Al futuro de los neuquinos lo queremos definir los neuquinos"

En el Día de la Patria, el intendente llamó a defender la neuquinidad para que Nación respete la prioridad del crecimiento. Se mostró con Julieta Corroza.

El intendente Mariano Gaido encabezó la celebración por el 25 de Mayo en el Salón de Actividades Físicas (SAF) del barrio Confluencia, con un fuerte discurso de unidad y de defensa de los derechos de los neuquinos. “Somos muy generosos, responsables y respetuosos, pero al futuro de los neuquinos lo queremos definir como neuquinos”, declaró sin vueltas.

En su discurso, que no fue leído, en un estadio repleto de vecinos y vecinas, hizo un paralelo entre aquel 25 de mayo de 1810 cuando el pueblo pedía libertad, autonomía e independencia a la actualidad, 215 años después.

Apreció que la República Argentina transita una nueva etapa “en la que los neuquinos somos actores fundamentales nuevamente, somos quienes ponemos el hombro, el esfuerzo y la oportunidad a esta Argentina de tener los recursos que se necesitan para que sea un país soberano e independiente y que genere respeto”.

“Somos los neuquinos los que nuevamente estamos abiertos y comprometidos. Neuquén es compromiso, lo dice nuestro himno. Pero ese compromiso tiene que ser un compromiso de ida y vuelta”, determinó en su mensaje.

Mariano Gaido_25_de_Mayo.jpg

Con determinación, Gaido exigió que “se nos respeten los recursos, el crecimiento, la prioridad de los trabajos y de los trabajadores, y la neuquinidad”.

Mariano Gaido: "El superávit de Neuquén se transforma en realidad"

En este marco, recordó, una vez más, que Provincia y Ciudad tienen sus cuentas ordenadas y superávit. Y señaló que cuando “está tan de moda hablar de superávit, en Neuquén el superávit se transforma en realidad: estamos en un lugar que el superávit tiene nombre y apellido, este polideportivo”.

Continuó: “Tenemos un superávit que se transformó en 3000 cuadras de asfalto; es la oportunidad para que el sector Los Pumitas deje ser un barrio olvidado; en qué Parque Industrial tenga la ciudad deportiva, asfalto, cloaca; para que el oeste tenga las mismas oportunidades que el centro; en tener una ciudad equilibrada”.

María Pasqualini_25_de_Mayo.jpg
La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini.

La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini.

“Quiero que el Cabildo del 25 de mayo no se quede en la ciudad de Buenos Aires, en ese obelisco que tiene luz, el gas y que tiene el combustible de los neuquinos y que define muchas veces el futuro nuestro”, reclamó el intendente Gaido.

“Somos muy generosos, responsables y respetuosos, pero el futuro de los neuquinos los queremos definir los neuquinos”, sostuvo. “Tenemos que estar muy atentos, llegan momentos en los cuales debemos tomar definiciones y las definiciones las vamos a tomar con mucho respeto, pero siempre defendiendo lo nuestro”, se comprometió.

Junto a Julieta Corroza

En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, reflexionó sobre los valores de la autonomía, libertad, autodeterminación del 25 de mayo y en consecuencia, convocó a la ciudadanía a “defender la neuquinidad”.

Y señaló que desde la Provincia se viene trabajando fuertemente para garantizar un marco legal y financiero para que las empresas inviertan en Vaca Muerta a fin de garantizar regalías justas que “se transforman en recursos económicos para poder trabajar junto a los intendentes”.

Por su lado, la Jefa de Gabinete, María Pasqualini, hizo un recorrido histórico y en un paralelismo resaltó la importancia de la representación popular, habilitando el diálogo, la tolerancia, el respeto. Abriendo además espacios de participación plena, y ese es el espíritu que caracteriza a la Municipalidad de Neuquén”.

Corroza y Gaido.jpg
Mariano Gaido y Julieta Corroza.

Mariano Gaido y Julieta Corroza.

Recordó que la ciudad de Neuquén crece cuatro veces más que el país y llamó a defender la neuquinidad porque “a ese crecimiento sostenido lo acompañamos con planificación, con trabajo articulado con el gobierno provincial, con el sector privado, con otras instituciones, y fundamentalmente con los vecinos y las vecinas. A este crecimiento lo acompañamos con desarrollo y equidad”.

Como representante de la cultura habló Hilda López: “Festejar el Dia de la patria en democracia es el mayor valor que deberíamos tener en cuenta”, dijo, para aclarar que “patria es cada instante que vivimos en nuestra vida cotidiana, desde nuestro hogar, la escuela, la calle, el barrio, la ciudad, la provincia”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario