El clima en Neuquén

icon
-4° Temp
86% Hum
La Mañana Muerte

Murió una persona en situación de calle: ¿Qué se sabe?

El lamentable hecho tuvo lugar en la tarde de este martes en un baldío de la ciudad de Zapala. El hombre tenía unos 54 años.

Murió una persona en situación de calle, en la tarde de este martes, mientras estaba con otros colegas en un terreno baldío de la calle Avellaneda al 1.500 de la ciudad de Zapala.

La muerte se da en el marco de una ola polar con temperaturas extremas por frío en toda la provincia de Neuquén y parte del país. Pero no fue como consecuencia de las temperaturas bajo cero, según confirmaron fuentes oficiales.

Pasadas las 13.30 de este martes, un grupo de personas en situación de calle estaba compartiendo la tarde en un terreno baldío, rodeado de viviendas sobre la calle Avellaneda de esa ciudad.

muerte- persona en situación de calle- Zapala-2.jpg

Este hombre se habría atragantado con comida y sus pares llamaron a la ambulancia del Sistema Integral de Emergencias de Neuquén para pedir auxilio. Ni bien acudió el personal sanitario le practicó maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), pero el esfuerzo resultó en vano dado que el hombre, finalmente, falleció.

muerte- persona en situación de calle- Zapala-3.jpg

Posteriormente, se hizo presente la Policía cuyo personal realizó las diligencias correspondientes en estos casos. Además, de tomarle testimonios a las otras personas que estuvieron en el momento en que el hombre se atragantó.

Muerte por asfixia

La causa de la muerte del hombre que vivía en la calle fue como resultado de una “asfixia mecánica por aspiración de alimentos". Se habría atragantado con comida, tal como confirmaron fuentes oficiales.

Se le dio intervención a la fiscalía de turno para que continúe con la disposición de medidas para la investigación de la causa.

Cómo se hace la maniobra de Heimlich

Según informa el Ministerio de Salud de la Nación, a una persona se le puede quedar atorado en la garganta un elemento (alimento u objeto), lo que puede impedir que le llegue oxígeno a los pulmones.

El atragantamiento le puede suceder a personas de diferentes edades. Es habitual en los más chiquitos, que se llevan a la boca objetos que encuentran en cualquier parte. Pero también le puede suceder a adolescentes y adultos por ingerir bocados muy grandes o un hueso por accidente. Ante una situación así, lo importante es actuar con rapidez para evitar que la persona se asfixie.

El procedimiento consiste en abrazar a la persona por la espalda y por debajo de sus brazos. Hay que poner una mano con el puño cerrado y los cuatro dedos encima del ombligo de la persona afectada, en la línea media del estómago. Luego colocar otra mano sobre el puño. Reclinar el cuerpo un poco hacia adelante y hacer presión sobre el abdomen, en sentido hacia atrás y arriba.

maniobra heimlich.png

La maniobra también se puede practicar con la persona sentada que se atraganta y no puede respirar. Hay que ubicarse por detrás, con el cuerpo a la altura del suyo. También abrazarla por la espalda y por debajo de sus brazos. Se pone una mano con el puño cerrado y cuatro dedos encima de su ombligo, en la línea media del estómago. La otra mano sobre el puño.

De esta forma, se ejerce ´presión sobre el abdomen hacia atrás. El movimiento se puede repetir hasta cinco veces. Para más información, haga clic acá.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario