Este fin de semana se celebra el 139° aniversario del nacimiento del beato y como cada año, miles de fieles se acercarán a la localidad rionegrina.
La localidad de Chimpay se prepara para recibir este fin de semana a miles de fieles en una de las celebraciones religiosas más convocantes de la Patagonia: la Peregrinación a Ceferino Namuncurá. La cita será este viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto, en el marco del 139° natalicio del beato.
El lema que guiará esta edición será: “Con Ceferino caminando juntos, peregrinos de esperanza”, una consigna que invita a la reflexión, la fe compartida y el compromiso solidario.
La peregrinación, que se realizará a partir del viernes, genera un impulso muy grande en la economía de la pequeña ciudad rionegrina. Según un relevamiento realizado por el instituto terciario CEAER (Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales), en la edición del año pasado participaron 52.000 personas durante el fin de semana, en una localidad que no llega a los 5 mil habitantes, según el último censo.
Importante operativo de seguridad
En las últimas horas, se dio a conocer que la Policía de Río Negro pondrá en marcha un importante operativo en el marco de una nueva edición de la Fiesta de Ceferino Namuncurá.
A partir de este viernes, se dará inicio al operativo de seguridad en las rutas nacionales 250 y 22, como así también en los diversos barrios de la localidad de Chimpay.
El dispositivo contará con el siguiente despliegue de efectivos: 50 policías para el viernes, 80 el sábado y 100 el domingo, jornada central de la fiesta. La cobertura se extenderá tanto a los accesos como al interior de la localidad, con la presencia de diferentes divisiones de la fuerza.
El COER, la brigada motorizada y brigada rural se sumarán al operativo. Además, se estarán afectados móviles y personal de otras localidades.
Cuánto cuesta viajar a Chimpay
Para muchos fieles, ir hasta Chimpay es una cita impostergable y para muchos otros esta puede ser la posibilidad de ir por primera vez a vivir esta experiencia. Quiénes no puedan dedicarle todo un fin de semana o no dispongan de las vías para poder trasladarse por sus propios medios, siempre existen servicios de traslado que se pueden contratar o incluso se puede realizar el viaje en colectivos de línea.
En este último caso, los pasajes para viajar de Cipolletti a Chimpay varían según el servicio contratado. De esta manera, los cotos van desde los 12 mil a 19 mil pesos, dependiendo la empresa contratada y su respectivo servicio. El viaje dura tres horas.
Cronograma de actividades:
Viernes 29 de agosto
- 11:00: Misa con bendición de niños y familias
- 16:00: Misa y recepción de peregrinos
- 20:00: Vigilia de oración sacramental y testimonial por sacramentos de adultos
Sábado 30 de agosto
- 11:00: Misa Año Jubilar con sacramentos para adultos
- 15:00: Bautismos en el templo
- 16:00: Misa en el monumento
- 18:30: Oración de María Auxiliadora en la Ermita con los jóvenes
- 19:00: Oración junto a Cristo Eucaristía en el templo
- 20:00: Reflexión y oración junto al fuego
- 21:00: La juventud le canta a la tierra, con sopa compartida en el polideportivo
Domingo 31 de agosto
- 07:00: Oración del amanecer junto a la Cruz del 5° Centenario (RN 22)
- Desayuno comunitario
- 08:00: Misa del Peregrino en el templo santuario
- 09:00: Procesión desde la Cruz del 5° Centenario
- 11:00: Misa central en el Parque Santuario
- 13:00: Bendición y envío misionero de los jóvenes
- 16:00: Misa de despedida de los peregrinos
Durante los tres días habrá sacerdotes disponibles para el sacramento de la reconciliación, y se invita a los asistentes a colaborar con ofrendas de alimentos no perecederos, ropa y calzado.
Una tradición de fe
Cada año, la peregrinación reúne a miles de personas que llegan desde distintas provincias para agradecer, pedir y renovar su fe. La procesión incluye a ciclistas y jinetes que recorren kilómetros durante días para sumarse a la tradicional cabalgata de la fe, que parte desde la Cruz del Quinto Centenario, ubicada en la barda junto a la Ruta Nacional 22, en la elevación conocida como la “Cueva del Pavo”.
El recorrido concluye en el Parque Ceferino, donde se encuentra la estatua de madera tallada en lenga por el escultor roquense Juan Sánchez.
El beato de la Patagonia
Ceferino Namuncurá nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886. Fue un adolescente salesiano, aspirante al sacerdocio, hijo del lonco mapuche Manuel Namuncurá y de Rosario Burgos, de origen chileno. Falleció en Roma el 11 de mayo de 1905, a los 18 años. La Iglesia católica lo proclamó beato el 11 de noviembre de 2007 y su figura es venerada en todo el país como un símbolo de humildad y fe.
Te puede interesar...
Leé más
Se vienen las exposiciones rurales entre la sequía y los cambios en la barrera sanitaria
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario