Pesca ilegal en Junín de los Andes: secuestraron truchas y las donaron a un comedor
Fue durante un operativo de patrullaje preventivo realizado por la Delegación de Fauna de Junín de Los Andes.
Personal de la Delegación de Fauna de Junín de los Andes y de la Brigada Rural de Abigeato detectaron actividades de pesca ilegal en la zona de Quilquihue y el acceso a la Angostura. Fue durante un operativo de patrullaje preventivo. Se decomisó equipamiento correspondiente a la actividad.
Como resultado del procedimiento, se labraron cuatro actas de infracción a personas oriundas de San Martín de los Andes, quienes fueron sorprendidas pescando con ovas de trucha, una práctica prohibida en esta época del año debido a la veda vigente para preservar la fauna ictícola.
Desde Fauna indicaron que se actuó conforme a la normativa vigente, y tras la correspondiente intervención, el producto decomisado fue donado al Comedor Los Humildes, permitiendo su aprovechamiento con fines solidarios, según informó Realidad Sanmartinense.
Las autoridades recordaron la importancia de respetar las reglamentaciones sobre pesca, especialmente durante los períodos de veda, fundamentales para la conservación de las especies y el equilibrio del ecosistema.
Los operativos de decomiso de pesca ilegal son comunes en esta época
A mediados de junio, Una camioneta en la que viajaban cuatro personas fue detenida en la ruta 237. Durante una inspección que realizaron efectivos policiales de la Comisaría 9°, junto al personal de Guardafaunas, descubrieron una especie protegida. En otro vehículo inspeccionado, se dio con el transporte de truchas que excedía el límite permitido.
A la altura del kilómetro 1353 este operativo de control, que realizaron los efectivos del Departamento El Sauce, se realizó en el marco de la Ley Provincial n° 2539. En la camioneta, una Chevrolet Tracker, se encontró en el baúl un ejemplar vivo de piche, una especie protegida. Inmediatamente se procedió al decomiso inmediato del animal y se labró el acta correspondiente.
En otro control, los efectivos inspeccionaron un Renault Logan en el que se encontraban tres ocupantes. Durante una inspección del vehículo, se constató una infracción a la ley de fauna por el transporte de 19 truchas, superando ampliamente la cantidad permitida por normativa. Además del decomiso del pescado, se secuestró equipamiento de pesca utilizado por los involucrados.
Desde la fuerza policial se recordó la importancia de respetar la legislación vigente en materia de fauna silvestre y pesca, las infracciones pueden derivar en causas judiciales, además de los decomisos y sanciones previstas por la ley. Para realizar denuncias sobre infracciones vinculadas a la fauna silvestre, se encuentra habilitada la línea gratuita 0800-66666-36.
A fines de mayo, el personal de Fauna de la Regional Huiliches realizó una recorrida nocturna en el Embalse Alicurá y resultó con dos personas sin permisos de pesca y 24 truchas arcoíris en su poder. Desde el organismo informaron que a partir de esta situación se labraron cuatro actas y recordaron que la temporada concluye el próximo 31 de mayo, para la mayoría de los cursos y espejos de agua de la provincia.
Franco Rifo, integrante de la Regional Huiliches, explicó que la situación fue detectada el miércoles 28 a partir de una recorrida que se realizó entre las 15 y las 2 de la madrugada, en las zonas del lago Meliquina, Paso del Córdoba y los embalses Piedra del Águila y Alicurá.
Rifo indicó que la actividad de la pesca “según el reglamento es totalmente diurna, está totalmente prohibido y es motivo de infracción la pesca en horario nocturno, cuando se esconde el sol”. Agregó que "en el ambiente del lago embalse Alicurá está permitido el sacrificio de cinco truchas arcoíris durante todo el año, siempre y cuando se cuente con el permiso de pesca correspondiente y se realice la actividad dentro de lo establecido en el reglamento de pesca continental patagónico".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario