El clima en Neuquén

icon
26° Temp
25% Hum
La Mañana Cristina Fernández

Sapag y Gentile visitaron a Cristina Kirchner: el cuadro "bien neuquino" que causó revuelo

Las candidatas hicieron un regalo con un fuerte mensaje en el encuentro con Cristina. El gesto reavivó el vínculo entre el kirchnerismo y el inicio peronista del MPN.

La escena se volvió muy comentada en las redes sociales, en el contexto de la campaña política de as elecciones 2025 para el Congreso Nacional. Las candidatas de Fuerza Patria en Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en la vivienda de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

Es la foto obligada, ya que uno de los lemas de las candidatas y de la militancia se basa en "Cristina libre", porque muchos dirigentes peronistas y líderes latinoamericanos se han reunido con la expresidenta de la Nación. Pero esta vez, hubo un tiempo para el mensaje político, directamente para Neuquén: le llevaron un cuadro que tiene historia y coincidencias ideológicas: el del expresidente Néstor Kirchner y el líder del MPN y exgobernador de Neuquén, Felipe Sapag, quien además es el padre de Silvia, candidata a senadora nacional.

“Junto a Beatriz visitamos a Cristina en San José 1111. Hablamos de la reconstrucción de una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública. Un país y una provincia con destino, como impulsaron Néstor y Felipe Sapag”, escribió Silvia Sapag en sus redes sociales, acompañando la publicación con una foto que rápidamente llamó la atención.

Felipe Sapag y Néstor Kirchner

En la imagen, junto a las tres dirigentes, se observa un cuadro que retrata a Néstor Kirchner junto a Felipe Sapag, histórico caudillo del MPN. La postal condensó décadas de historia política neuquina (a excepción de Jorge Sobisch) con el vínculo entre el peronismo y el sapaguismo, y una posible señal de reencuentro entre esos mundos en el escenario electoral del 26 de octubre.

Silvia Sapag y una herencia política peronista: el cuadro de su papá con Néstor Kirchner

De hecho, en 2011 el MPN fue con una boleta larga pegada a la reelección de Cristina Kirchner, y con Jorge Sapag por el mismo camino, en una fórmula que no tenía muchos cuestionamientos. Ganó cómoda por más del 52% en todo el país.

El gesto no pasó inadvertido y rápidamente las redes se llenaron de comentario en apoyo y también en contra. El kirchnerismo busca recuperar músculo político en Neuquén evocando a la figura de Felipe Sapag -uno de los fundadores del MPN y símbolo de la autonomía neuquina- aparece nuevamente como punto de referencia para reconstruir una alternativa con identidad provincial, pero alineada a un proyecto nacional.

Felipe Sapag murió en 2010 a los 93 años después de una vida marcada por la política, las proscripciones y los golpes de Estado. Fue un auténtico caudillo del siglo veinte. Asumió en 1963 por primera vez la gobernación de Neuquén y se retiró el 10 de diciembre de 1999 de su último mandato. En esos 36 años pasó de todo. Felipe Sapag se había iniciado en el Partido Peronista a fines del primer mandato de Juan Domingo Perón. Fundó y lideró el Movimiento Popular Neuquino en los tiempos en los que estaban prohibidos los emblemas, cánticos y palabras que pudieran asociarse con el líder exiliado.

Sus hijos Ricardo Omar y Enrique Horacio, dos de los cuatro (Silvia y Luis Sapag son los otros dos) y formaron parte de la organización Montoneros y murieron en 1977.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario