El clima en Neuquén

icon
24° Temp
27% Hum
La Mañana Judiciales

Judiciales de Neuquén inician el debate por la recomposición salarial 2026

El Sejun convocó a sus afiliados a debatir este miércoles las propuestas de recomposición salarial, con eje en los trabajadores de las categorías más bajas.

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun) convocó a sus afiliados y afiliadas a participar este miércoles 15 de octubre en asambleas por circunscripción, con el objetivo de debatir colectivamente la pauta salarial del próximo año. La jornada incluirá un retiro desde las 10:30 en toda la provincia, y en la capital los encuentros se desarrollarán en la sede de La Rioja 486.

El secretario general del sindicato, Claudio Salazar, explicó que la convocatoria se enmarca en la ronda de conversaciones abiertas por el gobierno provincial con los gremios estatales. “Nuestra patronal es el Tribunal Superior de Justicia, así que también pedimos una convocatoria para empezar a analizar los números de cara a la recomposición salarial del año que viene”, señaló en declaraciones radiales.

El dirigente adelantó que desde la conducción sindical se prepararon distintas alternativas que serán puestas a consideración en las asambleas, aunque evitó detallar su contenido antes del debate interno. “No me permito adelantar porque sería una falta de respeto a nuestros compañeros que se enteren por la radio. Pero tenemos varias propuestas ensayadas, sobre todo para mejorar los salarios de quienes menos cobran en el Poder Judicial. Esa es una pelea histórica desde que asumimos la conducción del sindicato”, subrayó.

SEJUN - JUCIALES PROTESTA EN EL TSJ (10).JPG

Salazar reconoció que existen fuertes diferencias entre los distintos sectores del Poder Judicial, que se profundizan en contextos inflacionarios. “La inflación golpea a los sectores más bajos. Tenemos muchos compañeros y compañeras en las últimas categorías, con salarios que van entre 1.600.000 y 2.000.000 de pesos, con complicaciones de alquiler, algo que afecta a todos los trabajadores, pero en lugares como Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes o Villa La Angostura la situación es alarmante”, describió.

El dirigente remarcó que los ingresos de los empleados judiciales ingresantes en esas localidades resultan insuficientes frente al costo de vida. “Pretendemos tener un marco de equidad y poder mejorar sustancialmente su salario”, afirmó.

El debate sobre el IPC y la pérdida de poder adquisitivo

Uno de los puntos centrales de la discusión será el mecanismo de actualización salarial, actualmente atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Salazar cuestionó la falta de correspondencia entre las estadísticas oficiales y la realidad que enfrentan los trabajadores. “Bárbaro que digan que la inflación bajó, pero decir que es del 1,6% mensual no se lo cree nadie. Cuando uno va a la despensa ve otro tipo de incremento mes a mes y el sueldo se va quedando atrás”, sostuvo.

SEJUN - JUCIALES PROTESTA EN EL TSJ (9).JPG

El secretario general agregó que la evolución del costo de los alquileres es una muestra clara de ese desfasaje. “Si no hay inflación, ¿cómo es posible que los alquileres sigan aumentando? Más allá de la especulación inmobiliaria, hay un problema estructural por la falta de viviendas institucionales en la provincia”, observó.

Para el Sejun, el IPC es una herramienta útil pero limitada. “Sirve para sostener el salario, pero no la manejamos los trabajadores, la maneja el gobierno. Por eso tenemos algunas propuestas para ver cómo mejorar ese IPC, si la política del gobierno va a seguir siendo esa”, adelantó Salazar.

El objetivo, según indicó, será garantizar una recomposición más justa, especialmente para los empleados judiciales con menores ingresos. “Queremos que los trabajadores que menos cobran tengan una verdadera recomposición salarial de cara al año que viene”, insistió.

SEJUN - JUCIALES PROTESTA EN EL TSJ (2).JPG

Asambleas en toda la provincia

Las asambleas de este miércoles se realizarán de manera simultánea en las distintas circunscripciones judiciales. “Dispusimos un retiro a las 10:30 en toda la provincia. En Neuquén capital nos vamos a juntar en Rioja 486 para debatir cuál será nuestra pauta salarial para el próximo año”, detalló Salazar.

Con esta instancia deliberativa, el gremio busca definir un mandato común antes de sentarse a discutir formalmente con el Tribunal Superior de Justicia y fijar la estrategia de negociación para 2026.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario