Alarmante: ya son 11 los femicidios registrados en la Argentina en lo que va de octubre
Según datos de la organización MuMaLá, el número de mujeres asesinadas en lo que va del mes refleja una grave crisis en materia de violencia de género.
La violencia de género sigue cobrando vidas en la Argentina. En apenas dos semanas de octubre, ya se registraron once femicidios, según el monitoreo de la organización MuMaLá. Organizaciones advierten sobre el estado de emergencia en el que se está viviendo en el país frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género.
En el último tiempo trascendieron los asesinatos de las tres chicas en Florencio Varela, las dos mujeres en Córdoba y una joven en Chaco.
Femicidios en aumento
La Organización MuMaLá informó que desde el 1° de enero de 2025 ya hubo 195 femicidios, es decir un asesinato cada 35 horas. Sumado a esa alarmante cifra, destacaron que en lo que va de octubre “hubo 11 víctimas fatales del machismo en su modalidad más extrema, uno cada 28 horas”.
El último informe del Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos”, publicado a fines de septiembre, detalla que hubo 182 femicidios y se registraron 758 intentos de asesinato.
El 14% de las víctimas denunciaron a su agresor, el 73% fue cometido por una ex pareja o familiar y el 70% de las mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en su vivienda.
Otro dato alarmante que destacaron es que, producto de la violencia, 120 niños y adolescentes se quedaron sin su madre.
Los casos más resonantes de los últimos meses son los crímenes de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela; también el de Luna Giardina y su mamá Mariel Zamudio en Córdoba; el de Gabriela Arací Barrios en Chaco; y también el de Adriana Velázquez y su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca.
Este año se cumplieron 10 años del primer Ni Una Menos y desde MuMaLá dieron a conocer datos de lo que ocurrió en esta década en la Argentina: “Desde el 1° de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, registramos 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas”.
Femicidio
Un femicidio (o feminicidio) se define como el asesinato de una mujer o persona feminizada por razones de género, es decir, por el hecho de ser mujer o por su identidad de género percibida.
En la legislación argentina, el término está tipificado en el Código Penal, dentro del artículo 80 inciso 11, incorporado en 2012 con la Ley 26.791.
Allí se establece que comete femicidio quien “matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
Violencia de género: qué hacer y dónde pedir ayuda
Si estás sufriendo violencia de género, existen líneas de asistencia disponibles las 24 horas:
-Línea 144: Atención gratuita y confidencial en todo el país. Brinda orientación legal, psicológica y social a las víctimas de violencia de género.
-Emergencias: En caso de peligro inmediato, llamar al 911.
-Organismos locales y refugios: Muchos municipios y provincias cuentan con casas de abrigo y acompañamiento profesional.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación también ofrece asesoramiento integral y derivaciones entrando a su página web podrás tenr la información y los pasos a seguir https://www.argentina.gob.ar/generos
Te puede interesar...
Leé más
Desmantelaron una fábrica de patentes truchas que se vendían por internet a todo el país
El mejor alfajor del país no tiene dulce de leche: está relleno de chirimoya y es de Mendoza
Estallaron las redes tras las declaraciones de Donald Trump: qué dijeron oficialistas y opositores
-
TAGS
- femicidios
- Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario