El clima en Neuquén

icon
16° Temp
55% Hum
La Mañana Pesca

Un pescador denunció el uso de bombas de estruendo en un embalse de Neuquén

El denunciante comenzó a escuchar los estruendos mientras pescaba cerca de un sector donde funciona un criadero de truchas.

En diálogo con LU5, un pescador de Neuquén expresó su preocupación al detectar una práctica inusual que atenta contra la fauna de la región. El incidente fue registrado en un embalse ubicado sobre las aguas del Río Limay.

El fin de semana pasado, Marcelo Domínguez, fue a pescar junto a su grupo después de algunos meses sin actividad. El lugar elegido, como tantas otras veces, fue el embalse Alicurá, específicamente en el kilómetro 1573, donde hay una jaula concesionada. "Las jaulas son criaderos de truchas donde esta gente se dedica a alimentar a los peces y después los venden a restaurantes o cadenas de supermercados", explicó el pescador.

"Estábamos tirando y de repente sentimos como escopetazos", relató Domínguez y precisó que continuaron oyendo las detonaciones: cada 20 minutos se escuchaban entre cuatro y cinco explosiones.

Aunque en un principio creyeron que se trataban de disparos provenientes de alguna hacienda cercana, al ir acercándose a la jaula, se dieron cuenta que las explosiones venían de ahí. Según pudo concluir el denunciante, las bombas fueron colocadas con el objetivo de ahuyentar a las aves de agua para evitar que se coman el alimento de los peces.

Una práctica que afecta a la fauna

Domínguez, se mostró preocupado por la situación y expresó que "más allá de las aves que van a comer, también afecta a la fauna en si, hay zorros, jabalís, ciervos, muchos animales y se que está prohibido".

Además, contó que se comunicó con Fauna y el Gobierno, pero sin obtener una respuesta concreta. "Esta prohibido en la provincia, llamé ayer al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), para preguntar si ellos tenían conocimiento de si este tipo de dispositivo está permitido y no saben nada", aseguró.

pesca

En cuanto a los controles, explicó que en ese sector el área de Fauna patrulla durante la noche pero que las detonaciones solo ocurren a lo largo del día.

"Ese día yo me vine antes que mis hermanos y mi amigo. Había arriba una familia, chicos jóvenes con un bebé, que se volvieron porque el bebé estaba llorando porque le producía miedo", recordó y agregó que "una señora que estaba con su perrito ahí abajo no lo podía soltar porque estaba asustado. Hay mucha familia en ese sector".

Además, remarcó que ellos no son pescadores ilegales y que todos los años abonan sus permisos de pesca. "Nunca habíamos escuchado este tipo de detonaciones", indicó.

Cómo conseguir los permisos de pesca

La preventa de permisos comenzará este miércoles 15 de octubre a partir de las 0 horas, mientras que la temporada tendrá inicio a partir del 1° de noviembre de 2025.

En cuánto al valor del permiso de pesca, se revelará en el momento en que se habilite oficialmente la venta. “Lo que puedo decir es que estarán en línea con los aumentos generales del año, sin sorpresas”, adelantó el director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos.

pesca2

El año pasado, las tarifas se ubicaban en 25.000 pesos la temporada y 10 mil la semana. “Se pensó en un permiso de diez días porque muchos turistas vienen a la Patagonia y se quedan una semana larga, entonces no tiene sentido pagar por toda la temporada”, explicó el funcionario.

"Lo importante es la conciencia de que si no cuidamos el recurso, las generaciones que vienen no van a poder pescar como nosotros", remarcó Lagos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario