Fueron atrapados en el acto, cuando mutilaban las partes del animal en un sector del río Limay. También fue secuestrado un vehículo.
In fraganti. Así los encontraron guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Policía de la Provincia de Neuquén a un grupo de cazadores furtivos, justo después de haber matado un animal y mutilar sus partes.
El operativo fue un éxito: permitió desbaratar una maniobra de caza ilegal de fauna nativa en la zona del río Limay, un área protegida de alto valor ambiental dentro del parque. Varias personas resultaron detenidas tras ser sorprendidas en pleno acto de desposte de un guanaco, especie cuya caza está estrictamente prohibida.
Según informó la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, el procedimiento se desarrolló durante la tarde y noche del miércoles 8 de octubre, luego de que ingresara una denuncia anónima alertando sobre movimientos sospechosos en el lugar. Ante la notificación, guardaparques de la Zona Norte y de la Seccional Limay coordinaron un operativo con apoyo de efectivos de la Policía neuquina para verificar la situación.
Durante el patrullaje, se indicó que el personal localizó a un grupo de residentes de la zona en pleno campo, junto al cuerpo sin vida de un guanaco, que ya estaba siendo despostado. En el lugar se incautaron, además, herramientas utilizadas para el faenado y el vehículo con el que los implicados se habían trasladado hasta el área.
Detención inmediata y secuestro de un vehículo
La Policía procedió a la detención inmediata de los involucrados y al secuestro preventivo del vehículo, mientras que la Intendencia del Parque Nacional presentará una denuncia penal ante la justicia por violación a la Ley Nacional de Parques y otras normativas de protección ambiental.
Desde la Intendencia destacaron la relevancia del accionar conjunto entre las fuerzas provinciales y el cuerpo de guardaparques, al considerar que este tipo de intervenciones son fundamentales "para dar visibilidad a la problemática de la caza furtiva y generar conciencia sobre la gravedad del delito de caza furtiva y la necesidad de proteger la fauna nativa".
Adelantaron, además, que radicarán una denuncia penal en la Justicia.
El guanaco, una especie emblemática
El guanaco (Lama guanicoe) es una de las especies más emblemáticas de la fauna patagónica y cumple un rol clave en el equilibrio ecológico del ecosistema. Sin embargo, su conservación se ve amenazada por la caza ilegal y la pérdida de hábitat, factores que preocupan especialmente en áreas naturales protegidas como el Nahuel Huapi.
Se recuerda que la caza furtiva constituye un delito ambiental, y que el Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con controles permanentes y recorridas preventivas para detectar este tipo de infracciones. También se hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa dentro de los límites del parque, con el objetivo de proteger la fauna silvestre y garantizar la preservación del patrimonio natural.
El trabajo articulado entre los distintos organismos es esencial para frenar estas prácticas y fortalecer el compromiso colectivo con la conservación de nuestras especies nativas.
El guanaco es una especie de valor especial dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, cuya conservación se ve amenazada principalmente por la caza ilegal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario