La original combinación sorprendió al jurado de la Fiesta Nacional del Alfajor 2025 y lo consagró campeón 2025.
Una innovadora propuesta mendocina conquistó al jurado en la 27ª Fiesta Nacional del Alfajor, celebrada en La Falda, Córdoba. Tub Vicio se llevó el Alfajor de Oro por su creación rellena de chirimoya alegre, superando a 470 competidores de distintas provincias y demostrando que la originalidad también se premia en la repostería argentina.
El evento, que se ha consolidado como la fiesta más dulce de Argentina, congregó a más de 90 expositores y miles de visitantes en la Avenida Edén. La ceremonia de premiación, uno de los momentos más esperados, reconoció la creatividad y la calidad de los alfajores en diversas categorías.
Mendoza, la gran ganadora
La provincia de Mendoza fue la gran protagonista de la noche, no solo por el Oro, sino también por llevarse otros premios importantes. La marca Entre Dos obtuvo el galardón al Mejor Alfajor Libre de Gluten y también al Mejor Alfajor de Chocolate Blanco.
Los ganadores por categoría fueron:
- Mejor Stand: Tub Vicio (Mendoza)
- Libre de Gluten: Entre Dos (Mendoza)
- Alfajor de Fruta: Colores Serranos (Córdoba)
- Chocolate Blanco: Entre Dos (Mendoza)
- Alfajor Regional Cordobés: Colores Serranos (Córdoba)
- Dulce de Leche: Janiz (Buenos Aires)
- Chocolate Negro: Alfa Cheese (CABA)
- Innovador: Tub Vicio (Mendoza) - Alfajor de chirimoya alegre
- Alfajor de Oro: Tub Vicio (Mendoza)
¿Qué es la chirimoya?
El nombre “chirimoya” proviene del quechua chirimuya, que significa “semillas frías”, porque crece en zonas montañosas de clima templado.
Es una fruta tropical andina muy dulce y cremosa de pulpa blanca, con notas que recuerdan a la banana, el durazno y la frutilla. Es originaria de Perú pero cultivada también en zonas de Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy. Se consume fresca o en preparaciones dulces.
Propiedades y beneficios
-Es rica en vitaminas B y C, potasio, calcio y fibra.
-Aporta energía natural y ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
-Contiene antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.
-Su pulpa suave la hace ideal para postres, batidos, helados y rellenos artesanales.
¿Cómo se prepara la chirimoya alegre?
La chirimoya alegre es una versión artesanal o reinterpretada de la chirimoya tradicional.
Ingredientes
- Pulpa de chirimoya madura
- Azúcar
- Unas gotas de jugo de limón o lima
- (Opcional) Un chorrito de licor suave, como Cointreau o ron (de ahí el toque “alegre”)
Preparación
- Retirar las semillas y procesar la pulpa de chirimoya.
- En una cacerola, cocinar la pulpa con azúcar a fuego suave hasta que espese.
- Agregar el jugo de limón para equilibrar el dulzor y conservar el color.
- (Opcional) Incorporar unas gotas de licor o esencia natural para realzar el aroma.
- Dejar enfriar: se obtiene una crema espesa y perfumada, ideal para rellenos.
En el alfajor ganador, esa mezcla se combina con chocolate semiamargo, logrando un contraste entre la acidez frutal y la dulzura del baño de cacao.
En el caso del alfajor mendocino premiado, el término “chirimoya alegre” se usa para describir una preparación de chirimoya con un toque especial, generalmente mezclada con cítricos o licores suaves, lo que realza su sabor y le da una textura más vivaz y aromática —de ahí el nombre “alegre”.
Te puede interesar...
Leé más
Patricia Bullrich y el Gordo Dan salieron a aclarar a Donald Trump: "Error de interpretación"
Desmantelaron una fábrica de patentes truchas que se vendían por internet a todo el país
Alarmante: ya son 11 los femicidios registrados en la Argentina en lo que va de octubre
-
TAGS
- alfajor
- dulce de leche
- Mendoza
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario