El clima en Neuquén

icon
12° Temp
62% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Una elección legislativa, con tono plebiscitario, en busca del tercio perdido en Diputados para seguir gobernando por decreto

Este domingo 26 de octubre se elegirán 127 diputados en todo el país. Además, de 24 senadores que sólo serán votados en ocho provincias, entre ellas Neuquén.

Javier Milei afrontará este domingo la segunda elección de alcance nacional de este año. Será para renovar un tercio del Senado y la mitad de la Cámara Baja. En todo el país se elegirán 127 diputados. También serán designados 24 senadores que sólo serán votados en ocho provincias.

Por decisión del Presidente los comicios de este domingo serán vividos como un plebiscito a favor o en contra de su gestión, en una segunda contienda de alcance nacional, porque también fue Milei quien decidió nacionalizar los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, donde la alianza de LLA con el PRO perdió por 14 puntos de desventaja a manos del peronismo, en un desdoblamiento inédito en la historia bonaerense. La derrota libertaria revitalizó a un panperonismo resquebrajado por internas y activó las chances de que la escena vuelva a repetirse, con la Provincia de Buenos Aires como el germen de una nueva derrota que podría inclinar la balanza por encima de lo previsto.

Las perspectivas libertarias están atravesadas por los cálculos previos a esta elección legislativa. Las aspiraciones que sobrevendió Milei se contradicen con los pronósticos de su propia administración y de un círculo rojo que ya no cree en la posibilidad de una administración libertaria reforzada en el Congreso a partir del 10 de diciembre.

De la intención de conquistar mayorías para contar con cuórum propio, los objetivos de LLA ahora son mucho más humildes y suenan muy parecido a las necesidades de gobernabilidad que piden desde el gobierno de Donald Trump: poder contar con 86 u 87 diputados que le permitan al Gobierno seguir blindando los vetos presidenciales a las leyes que sancione el Congreso. Sin ese puñado de voluntades, puede correr riesgo la aplicación de la motosierra profunda y la preservación del déficit cero a costos electorales que se conocerán este domingo.

Javier Milei

Qué se habla en Casa Rosada

Así de finita es la esperanza de la Casa Rosada para este 26 de octubre. La idea es conseguir que se reduzca a la mitad la desventaja bonaerense de 14 puntos que benefició al peronismo el 7-S. El cálculo consiste en empardar esa diferencia con resultados victoriosos en CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos. Por ahora, la ecuación no deja de ser aspiracional para motivar a una militancia libertaria que afronta el peso corrosivo del ajuste en la campaña, pero también la sorpresa ante la sucesión de errores no forzados e internas en el corazón del poder que reducen el poder de convencimiento presidencial a los contornos de su núcleo duro, es decir, ese tercio del electorado que se fortaleció con la absorción de gran parte de los votos que había obtenido Juntos por el Cambio hace dos años.

Los murmullos de la oposición buscan mitigar esa ofensiva discursiva del Gobierno. Quizás para impulsar mayor participación, aseguran que las diferencias son escasas, pero al mismo tiempo trazan escenarios de una victoria superior a la esperada, cuyo impacto directo se vivirá en los dos recintos del Congreso.

camara diputados congreso nacion (1)

Las diferencias son poderosas. El oficialismo, si confirma sus pronósticos más esperanzadores, podría crecer en Diputados porque tiene actualmente 37 escaños. El bloque podría crecer al doble, pero al calor del desgranamiento de los bloques que fueron aliados potentes de Milei hasta comienzos de año. Las bancas que pueden perder el PRO y la UCR pueden ser parte del crecimiento de los libertarios.

El tercer exsocio de JxC es la Coalición Cívica, que cuenta con seis bancas y debe renovar cuatro, con un gran riesgo de quedar reducido a un bloque de dos bancas. Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto cuenta con 15 escaños y tiene siete que vencen el 10 de diciembre. En ese tinglado la sobrevida pasa por la reunificación del radicalismo, el lanzamiento de Provincias Unidas en el Congreso y la necesidad de no perder bancas para evitar un achicamiento que sólo beneficie a La Libertad Avanza o permita que el panperonismo supere sus expectativas.

El bloque Innovación Federal está integrado por misioneros y rionegrinos, que actuaron por decisión de sus gobernadores a favor de Milei. Tienen ocho bancas y renuevan solo tres. Con esas debilidades numéricas y las dudas de campaña, el peronismo transita una paradoja. Tiene 98 bancas y pone en juego a 46, pero las chances de mantener ese número o crecer hasta 106 bancas, depende de una mala elección para el oficialismo y los demás aliados esquivos del oficialismo.

urnas-elecciones.jpg

Las perspectivas, al menos en Diputados, confirman que el camino para llegar al tercio que blinde a Milei sigue siendo escarpado y podrán configurarse en una falencia que debilite a la Casa Rosada en vísperas de un relanzamiento de Gabinete, pero también en el reseteo del vínculo con esos aliados que podrán tener menos poder a partir del 10 de diciembre.

Si bien todas las provincias eligen diputados, sólo ocho elegirán senadores. Esa contienda se definirá en CABA, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Salta y Santiago del Estero. En esos distritos puede cocinarse un resultado mejor para LLA, pero con un techo bajo para las necesidades en ese recinto. LLA tiene siete bancas, podría triplicar y llegar a 21, pero muy lejos del cuórum necesario de 37 y nuevamente a merced de un panperonismo que tiene 34 escaños y podría seguir manejando la agenda de la Cámara Alta el año que viene. La foto es totalmente distinta al mensaje de campaña de Milei, que sigue jugando como candidato para apuntalar a sus candidatos.

MILEI PREOCUPADO.jpg

Lo que dejará este domingo de elecciones

La aritmética que será definida este domingo no sólo marcará los tiempos del Congreso y sus correlaciones de fuerza para los últimos dos años del mandato de Milei. También establecerá hasta donde podrá el Presidente relanzar su Gobierno, redefinir su gabinete y conseguir un pacto de gobernabilidad con los mismos aliados que hace meses decidieron quitarle el apoyo.

Escenas de un domingo decisivo que implicará el primer examen directo para una gestión de ultraderecha que transita sus primeros dos años de ejercicio del poder. Llegó el momento de saber si Milei podrá reeditar el shock que aplicará cuando asumió o si las urnas lo obligarán a cambiar de libreto, para poder llegar al 2027 como una oferta competitiva que siga siendo atractiva para el establishment y también para Estados Unidos.

Su presidente, Donald Trump, sabe que los resultados no serán los esperados, pero necesita saber hasta donde tendrá margen su amigo libertario para forzar un pacto de gobernabilidad que le permita extender los salvatajes financieros a cambio de quedarse en el poder otros cuatro años. Una parte de esa línea de tiempo también se definirá este domingo y sus resultados se vivirán desde el lunes, tal como dijo Trump cuando se equivocó: como si fuera una elección presidencial.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario