Debutará la Boleta Única de Papel. En la provincia se presentarán nueve listas para la categoría a Diputados y ocho para la de Senadores.
Este domingo el país irá a las urnas para definir la renovación de las dos cámaras del Congreso de la Nación, donde la provincia de Neuquén pondrá en juego tres bancas en Diputados e igual número en Senadores.
La principal novedad será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) como sistema de votación para un padrón de 581.437 electores, que podrán sufragar en 1.747 mesas, distribuidas en 334 escuelas y otros establecimientos asignados.
Participarán cinco partidos y tres alianzas para la categoría a Senadores (8 listas), y seis partidos y tres alianzas para la categoría Diputados (9 listas).
La provincia renovará en estas elecciones tres bancas del Senado (Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell) y tres de las cinco en Diputados (Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi).
El partido o alianza que resulte ganador, sin importar la diferencia de votos con el segundo, se quedará con dos bancas en la Cámara Alta. Mientras que para el caso de Diputados el ganador deberá duplicar en votos al tercero para adjudicarse dos, es decir, si no se impone por esa diferencia le corresponderá una banca, una segunda será para el que resultase segundo y una tercera para el tercero.
Partidos que pelearán por una banca
La oferta electoral en Neuquén tendrá al oficialismo provincial (La Neuquinidad), que llevará como candidatos titulares para el Senado a la ministra Julieta Corroza, acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Para Diputados la nómina la encabeza la periodista Karina Maureira, seguida por el docente e investigador del Conicet, Joaquín Perrén, y María José Rodríguez.
También a La Libertad Avanza (LLA), que presentará a Nadia Márquez (actual diputada nacional) como primera candidata a senadora. La acompañará Pablo Cervi (también diputado nacional) y, en tercer lugar, Sofía Ayala, de Plottier. Para Diputados la lista la componen Gastón Riesco, martillero y corredor público, seguido por Soledad Mondaca, referente de Rincón de los Sauces, y Joaquín Figueroa, de Cutral Co.
El otro partido nacional que competirá será Fuerza Patria, con Silvia Sapag (actual senadora) y Sebastián Villegas (dirigente de Chos Malal) como candidatos titulares al Senado; mientras que para la Cámara Baja irán la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, junto a Fernando Pieroni, de Centenario, y Mercedes Lamarca, referente de Libres del Sur.
También el Frente de Izquierda, con Andrés Blanco y Priscila Ottón (candidatos al Senado), junto a Julieta Ocampo, César Parra y Florencia Beltrán a Diputados. Y el Nuevo Más, que llevará a Maximiliano Irrazabal y Fernanda Christiansen (candidatos a Senadores), y a Keila Riquelme, Darío Gutiérrez y Silvia Priolo para Diputados.
Libertarios locales y fuerzas provinciales
Por otra parte, habrá una propuesta libertaria local: Fuerza Libertaria, que presentará al empresario de medios Carlos Eguia y a Cintia Meriño como candidatos a senadores y a Joaquín Eguia (actual concejal capitalino), Beatriz Victoria y Mariano Rolla como postulantes a la Cámara de Diputados.
El sindicalismo estará representado por Más por Neuquén, que postulará al titular de ATE, Carlos Quintriqueo, como cabeza de la lista de senadores, seguido por Ana Sandoval. Para la Cámara Baja irán Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Ortiz.
Desarrollo Ciudadano (partido de la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz), postulará a Luis Vázquez y Mireya Barros (Senado) y a la propia Ruiz como cabeza de la lista de Diputados, seguida por Carlos Cides y Laura Nievas.
Por último, Unidad Popular sólo presentará candidatos para la categoría a Diputados. La lista la componen Claudio Vázquez, actual subsecretario de Economía Social de la Municipalidad de Neuquén, seguido por Anahí Ruarte y Santiago Quintulen.
Lo que hay que saber para ir a votar
La justicia electoral recordó que el documento habilitado para votar será el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. Esto significa que no se permitirá sufragar con un DNI anterior al registrado en la base de datos.
Los formatos aceptados incluyen el DNI libreta verde, libreta celeste y el DNI tarjeta. En todos los casos, se deberá presentar el documento en buen estado para ser admitido en la mesa.
La concurrencia a los comicios es obligatoria para todos los habitantes de la provincia que figuren en el padrón y que sean mayores de 18 años, mientras que no tendrá ese carácter obligatorio para aquellas personas de 16-17 años y las mayores de 70.
La Boleta Única de Papel con la que se encontrará el votante tendrá en dos tramos separados las categorías en disputa (senadores y diputados nacionales) con el nombre de cada agrupación, logos, colores asignados y las fotografías de los candidatos titulares, junto a un casillero en blanco para que el elector marque su preferencia.
Se deberá elegir a un candidato de una categoría y lo mismo en la otra. Caso contrario, es decir, que se marque dos o más candidatos de una misma categoría, el voto será considerado nulo.
Cómo votar con la BUP
Al ingresar al establecimiento y detectar cuál es su mesa de votación, el elector deberá entregar su DNI a las autoridades (estarán dentro del aula, deja de existir el cuarto oscuro), que van a identificarlo en el padrón.
Luego, la autoridad de mesa le entregará al elector la Boleta Única de Papel (BUP), que estará firmada en el dorso por el presidente de mesa. También le dará una lapicera de tinta negra indeleble para marcar las opciones.
Al lado de la mesa, habrá dos cabinas de votación, que son estructuras de cartón similares a un biombo y resguardan la privacidad y el secreto del voto. Allí, el elector podrá marcar (con una cruz o un tilde) una opción para senadores y otra opción para diputados. Si deja una de estas categorías sin marcar, el voto se considerará en blanco.
Una vez concluido esto, el elector doblará su boleta por la línea punteada y se dirigirá a la mesa para colocar la BUP en la urna (no habrá sobres para colocar las boletas). Después, ante las autoridades, devolverá la lapicera y recibirá su DNI, junto a un troquel comprobante de voto. Como pueden votar dos personas en simultáneo, es importante que el elector verifique que le entregaron su DNI y no el de otro.
La justicia electoral contempló para las personas que lo requieran el voto asistido, por ejemplo, para no videntes. En estos casos, este tipo de electores podrán sufragar acompañados por el presidente de mesa o una persona de confianza.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario