El Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Parques Nacionales, entre los más afectados. Las lecciones que deja Valle Magdalena.
Se aproxima el verano y la pesadilla de los incendios forestales que afectaron el Valle de Magdalena de este año todavía está presente, especialmente en las comunidades más afectadas por el siniestro.
¿Cuán cerca o lejos está la posibilidad de un evento de ese tipo también este verano? Por lo pronto, las señales que envía el gobierno nacional respecto de las partidas disponibles para lo que queda de 2025 y las previstas para 2026 respecto de los recursos que se destinarán a prevenir y combatir incendios son preocupantes.
En camino al tercer año consecutivo sin que el Congreso nacional haya aprobado los presupuestos respectivos, los gastos discrecionales del Ejecutivo de Javier Milei no se hicieron esperar y las partidas destinadas al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a la Administración de Parques Nacionales (APN) y al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos es inquietante.
Neuquén se podría ver severamente afectada, especialmente por la situación de desfinanciamiento que enfrenta el área de Parques Nacionales. El organismo presenta una caída real del 40,1% de su presupuesto.
“Mientras se recortan sus fondos, se flexibilizan los contratos laborales de brigadistas, profesionales y el personal administrativo, alcanzando apenas un mes de duración. Esto imposibilita una proyección estratégica para el cuidado del patrimonio natural del país”, advirtió un reciente informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) referido puntualmente a la APN.
En la provincia de Neuquén hay cuatro Parques Nacionales: El Parque Nacional Lanín, con 412.000 hectáreas; el Parque Nacional Laguna Blanca con 11.250 hectáreas, el Parque Nacional Los Arrayanes con 1.796 hectáreas y el Parque Nacional Nahuel Huapi con una superficie compartida con la vecina Río Negro.
Según el Informe Ambiental de Presupuesto de FARN, la partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego —dependiente de Nación— cuenta con dos tercios de los fondos ejecutados durante 2023. Esto se da a pesar de que durante el 2024 se registró la mayor cantidad de focos de incendio de los últimos 8 años, sin mencionar los que ocurrieron a comienzos de este año, como el de Valle Magdalena y otros sitios de la Patagonia.
Para muestra sobra un botón: la Subsecretaría de Ambiente de la Nación presenta una caída real de su presupuesto para 2025 del 68,9%, en comparación con 2023.
Si bien Neuquén destinó sus propios recursos para hacer frente al incendio de Valle Magdalena, el gobierno provincial tuvo que solicitar más apoyo al Nación para hacer frente a los requerimientos de la urgencia en jurisdicciones de Parques Nacionales.
El incendio de Valle Magdalena comenzó el 30 de enero y requirió un enorme despliegue de recursos, con más de 1.000 personas y 17 medios aéreos involucrados en las tareas de contención, hasta que finalmente fue contenido en marzo. El 7 de febrero, con una superficie de 12.273 hectáreas comprometidas, comenzó a llegar ayuda de otras provincias para contener el avance del fuego.
Según un informe del gobierno provincial, las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por vientos intensos del oeste, ráfagas aún más fuertes y humo disperso en los valles cercanos, junto con la compleja topografía del área y la escasez de lluvia, favorecieron la rápida propagación del fuego. Finalmente, el 3 de marzo, tras más de un mes de intenso trabajo de brigadistas, el Comando Conjunto informó que el incendio había sido controlado.
Las consecuencias del fenómeno fueron graves y llevará décadas a la zona afectada recuperarse de los efectos del fuego.
“Durante la primera mitad de 2025, el ajuste fiscal se mantiene como eje central de la política económica del Gobierno nacional. Bajo la premisa del equilibrio fiscal, la estrategia de superávit se consolida a través de una lógica de recortes y subejecución sistemática de partidas esenciales. Las políticas ambientales, sociales y de derechos humanos resultan particularmente afectadas, lo que revela una redefinición regresiva del rol del Estado: de garante de derechos fundamentales a mero administrador de restricciones fiscales”, enfatiza el Informe Ambiental de Presupuesto.
La crudeza de los incendios que afectan a Europa desde hace varias semanas constituyen una señal de alerta para Argentina, más aún con las alarmantes previsiones climáticas de calor extremo y sequía para este verano en buena parte del territorio nacional.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario