El aprendizaje de idiomas es una de las demandas de la era digital. Esta nota te acerca las opciones para aprender inglés desde donde estés y de forma gratuita.
Aprender idiomas es una de las demandas en este mundo globalizado y constituye una herramienta central al momento de conectarse con otras culturas. Como lengua universal, el inglés es uno de los más requeridos, tanto para quienes quieren viajar a tierras lejanas o para ampliar el horizonte laboral.
Si bien estudiar idiomas puede ser costoso, existen también varias propuestas para aprenderlos de forma gratuita. En la mayoría de los casos, la oferta es virtual. En esta nota te contamos las opciones para empezar un nuevo camino de conocimiento.
Duolingo, la popular App que no pierde vigencia
En la era digital, las opciones son diversas, pero hay que saber buscar para encontrar la alternativa que más se adapte a tus necesidades y deseos
En este sentido, una de las aplicaciones o plataformas más populares para aprender inglés de forma gratuita es Duolingo, que no sólo ofrece la posibilidad de avanzar en inglés, sino que dispone de muchos otros para elegir.
La reconocida app, identificada con un búho verde, te pone objetivos diarios y niveles para superar. Esta herramienta es de fácil utilización a través del celular.
Busuu
En el mundillo de las aplicaciones también está Busuu, “una plataforma de autoaprendizaje de idiomas”, que cuenta con clases diarias que incluyen ejercicios de gramática y de escucha. Entre los recursos que tienen, utilizan videos para que el estudiante se familiarice con la pronunciación, en este caso del inglés.
En el sitio web oficial recomiendan una dedicación mínima de diez minutos diarios. No obstante, de acuerdo a los objetivos personales, es posible estar conectados más tiempo.
En tanto, pese a que Bussu es otra de las alternativas gratuitas, también ofrece un plan de estudio pago.
Coursera
Coursera Inc. es un proveedor estadounidense de cursos online, “abiertos y globales”. La empresa colabora con universidades y otras organizaciones y ofrece certificaciones y cursos de diversas áreas, una de ellas es la enseñanza del inglés.
Entre sus opciones, Coursera provee un curso de “Inglés para interacciones comunes en el lugar de trabajo".
En su web oficial, precisan que allí podrás aprender a “describir las profesiones y las actividades cotidianas relacionadas con el lugar de trabajo, hacer y contestar llamadas telefónicas básicas relacionadas con ambiente laboral, organizar reuniones y hablar de las actividades laborales realizadas en el pasado.
Idiomasgratis.net
La “Academia gratuita de idiomas” Idiomasgratis.net es otra plataforma en la que podés “aprender por cuenta propia inglés, francés, italiano, alemán, ruso, chino, japonés o portugués.
En la descripción, del sito web, detallan que recurren a “la ayuda libros en pdf, cursos online, podcast con transcripciones, diccionarios y artículos periodísticos para mejorar el vocabulario”. También proponen el acercamiento a programas de televisión y radio “para superarse en la comprensión del idioma”.
“En idiomas gratis vas a encontrar todo lo que necesitas para aprender un nuevo idioma, desde cursos reconocidos como los de Vaughan, BBC, UNED u Oxford, hasta una selección de recursos gratis que te ayudarán en el aprendizaje, y una comunidad de más de 7000 estudiantes de todas las nacionalidades con los que compartir conocimientos”, aclaran en su portada.
Inteligencia Artificial
Entre los variados usos de la Inteligencia Artificial, también se encuentra la posibilidad de estudiar idiomas con herramientas tales como ChatGPT o Copilot. Ambas opciones permiten practicar inglés a través de diálogos dinámicos, a partir del uso de herramientas que ayudan a mejorar tanto el manejo oral como escrito de la lengua anglosajona.
Para empezar a practicar, sólo es necesario comenzar una conversación en el idioma en el que quieras sumergirte. La plataforma permite practicar gramática, vocabulario y pronunciación.
“Ciudad Bilingüe”, el programa del Gobierno porteño
Para quienes viven o trabajan en la Capital Federal, el gobierno porteño dispone del programa “Ciudad Bilingüe”, que tiene como objetivo “mejorar las habilidades lingüísticas de los empleados en sectores clave de Buenos Aires y de todos los vecinos de la Ciudad.
Los cursos son 100% virtuales, autoasistidos y asincrónicos, según explican en el sitio web de la administración porteña, donde aclaran también que la iniciativa está destinada a “quienes trabajen en la Ciudad y deseen aprender o mejorar su nivel de inglés”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario