El clima en Neuquén

icon
Temp
86% Hum
La Mañana Marcha

Miércoles de marcha de jubilados: incidentes entre manifestantes y la policía

La Policía aplicó el protocolo antipiquete, mientras, en el Congreso, la oposición no logró el quórum para tratar varios proyectos jubilatorios.

En un fuerte operativo de seguridad que se lleva adelante en el Congreso de la Nación, se desarrolla este miércoles la marcha de jubilados. Junto a un importante vallado, efectivos de la Policía Federal, Prefectura y Gendarmería Nacional aplican el protocolo antipiquete para evitar el corte de calle.

Cuando intentaban hacer un “semaforazo” en la esquina del Congreso, la infantería de la Gendarmería avanzó sobre los manifestantes que generó violentos incidentes con la Policía. Con palos y otros elementos contundentes, varios manifestantes que pertenecían a las columnas de los grupos que iban para acompañar a los jubilados se enfrentaron con los uniformados.

Minutos después, una columna distinta de la infantería se enfrentó con otra fila de manifestantes sobre la avenida Rivadavia para llevarlo a la plaza del Congreso. Una vez más, se registraron enfrentamientos con gases lacrimógenos y palos. Los manifestantes, que tenían la cara tapada, respondieron con golpes, palos, hasta con cinturones, a los efectivos.

Marcha de Jubilados miércoles 21 de mayo (1).jpg

Incluso, hubo algunos de los integrantes de los grupos que se manifestaron que resultaron heridos y tuvieron que ser atendidos por los grupos que se dedican a urgencias en las marchas.

Tras los incidentes, las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a cuatro manifestantes. También hay 14 detenidos que fueron demorados en las terminales de trenes, por distintas razones.

Otra semana de protesta

Las columnas de manifestantes se concentró en la plaza enfrente del Congreso, donde suelen recorrer hasta la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Generalmente, las fuerzas de seguridad evitan el corte de calle con los escudos y se generan enfrentamientos cuando les piden que se mantengan sobre la vereda.

Marcha de Jubilados miércoles 21 de mayo.jpg

En esta oportunidad, el operativo cortó con el vallado la avenida Callao y dejó libre Rivadavia para que circule el tráfico. No obstante, entre la policía y los manifestantes se generaron demoras.

Desde las 15, los jubilados y grupos militantes que van a acompañar comenzaron a manifestarse en las inmediaciones del Congreso. Previamente, hubo una convocatoria, a las 14, de la mesa ecuménica que contó con el grupo de sacerdotes que acompañan a los jubilados en las últimas semanas. Justamente, el padre Paco Olveira fue detenido en las últimas dos protestas y está presente en las inmediaciones.

Además. hubo representantes del Polo Obrero, como Eduardo Belliboni, y de la UTEP que acompañaron la manifestación.

Marcha de Jubilados miércoles 21 de mayo (3).jpg

La palabra de las autoridades

Más temprano, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que “grupos violentos convocan a la marcha de este miércoles para atacar y lo dicen con claridad: “Vamos a pegarle a la policía”. No son manifestantes. Son violentos con antecedentes de atentados y terrorismo que vienen con esa consigna"

Y continuó: “No solo vamos a aplicar el protocolo, los vamos a desenmascarar. Vamos a actuar como tiene que actuar cualquier Estado que protege a su gente de quienes vienen a destruir la paz social que los argentinos estamos construyendo día a día”.

Se cayó la sesión que iba a tratar el aumento a los jubilados

Con solo 124 diputados, la oposición no logró avanzar en el debate sobre proyectos cruciales como medidas jubilatorias, la propuesta de una moratoria y la declaración de emergencia por las inundaciones en Zárate y Campana.

Marcha de Jubilados miércoles 21 de mayo (4).jpg

Por su parte, el Gobierno ya anticipó que utilizará su poder de veto sobre la moratoria y el bono a jubilados, en caso de que estos sean aprobados por el Congreso.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario