El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Chile

Cierran paso fronterizo chileno por el sismo: qué pasa con los argentinos que estaban por volver

Tras la evacuación de poblaciones en distintas localidades chilenas por un posible tsunami, las autoridades decidieron cerrar una de las fronteras.

Este viernes por la mañana, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile emitió una alerta por peligro de tsunami, tras el terremoto de 7.5 grados en el sur del país.

En este sentido, la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, indicó que se suspendió la atención de ingreso al país debido a la alerta de tsunami, aunque ahora se pasó de alerta a preventiva.

El paso fronterizo de Integración Austral conecta a la ciudad de Río Gallegos en Argentina con Punta Arenas en Chile, y se comunicó que este se encuentra cerrado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UPFronterizos/status/1918315011874627936&partner=&hide_thread=false

En una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez explicó que los argentinos que estén en Punta Arenas y Puerto Natales pueden regresar hasta las 22 horas desde Chile, "lo que no está permitido es ir desde Argentina hacia Chile" aclaró.

"Todos pueden regresar con normalidad hacia Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate y todo el sur de la provincia de Santa Cruz", detalló.

Y se aclaró que el gobierno provincial trabaja en conjunto con distintos organismos y fuerzas de seguridad, para el monitoreo de la situación. La provincia santacruceña se mantiene en alerta permanente para llevar tranquilidad a la población.

En Santa Cruz la decisión fue de trabajar junto a Protección Civil para coordinar tareas en caso de que algún imprevisto. A su vez, indicaron que tras comunicarse con Defensa Civil de Tierra del Fuego y los comunicados oficiales "por el momento lo que hablan es que tenga poca repercusión el posible tsunami".

Para llevar tranquilidad a las familias petroleras, informaron que algunos trabajadores ya fueron puestos a resguardo y los protocolos de seguridad ya fueron activados y algunos fueron evacuados de sus espacios de trabajo.

El impacto del sismo de 7.5

El doctor en Geología, Jorge Barraza, en diálogo con TN desde Tierra del Fuego, indicó que se trata de una "zona sísmica" por lo que no se generó "ninguna sorpresa por la existencia de movimientos sísmicos en la región".

"El epicentro del sismo estaría en el Pasaje Drake, es decir, en la zona marítima que se ubica entre Tierra del Fuego y la península antártica", agregó. "El epicentro del sismo estaría en el Pasaje Drake, es decir, en la zona marítima que se ubica entre Tierra del Fuego y la península antártica", agregó.

"Es un sismo aparentemente fuerte y lo cual justifica que se tomen medidas muy especiales, como ha sucedido en la ciudad de Punta Arenas y la región fueguina de Chile, lo cual justifica que se tomen medidas muy especiales, como ha sucedido en la ciudad de Punta Arenas y la región fueguina Chile", indicó.

Respecto a la posibilidad de un tsunami, Barraza comentó que es "máxima en la costa atlántica. Podría afectar a la ciudad de Río Grande y toda la zona costera desde el estrecho de Magallanes hasta el Canal Beagle".

"Yo recomendaría a las autoridades poner máxima atención a lo largo de la costa atlántica de Tierra del Fuego", sumó el experto.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario