El consumo con tarjetas de crédito se desacelera y sube la morosidad
En juno cayó con relación a mayo. Pymes buscan sostener planes de pago. Advierten por los balances de los bancos.
El consumo con tarjetas de crédito está en declinando lentamente, según muestran los registros del Banco Central. En junio bajó 0,9% en términos reales respecto del mayo, mes en el que también había bajado un porcentaje similar.
Existen diferentes razones para explicar el fenómeno. Por un lado, algunos analistas consideran que el cambio de precios relativos afecta a la capacidad de consumo de las familias (aunque mejoren ingresos, tienen que destinar a pagar servicios). En tanto, otros sostienen que los comercios están dando de baja los planes de pago en cuotas fijas.
Según un informe de la sociedad de bolsa First Capital Group, en junio las operaciones con tarjetas de crédito en pesos subieron en términos nominales un 1,1% mensual, el saldo llegó a $19,5 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 129,8%, contra los $8,5 billones al cierre del mismo mes del año anterior.
“En cuanto a las variaciones reales, se registra una caída mensual del 0,9% y un incremento anual del 64,1%. Segundo mes consecutivo con baja performance del área tarjetas”, señala la administradora de fondos.
“Si bien también afecta la cercanía del aguinaldo, la mayor influencia en la caída, la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de cuotas con y sin interés”, señaló el economista Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Barbero señaló que “se ha comprobado en anteriores momentos, que la utilización de esas herramientas, potencian el crecimiento de la cartera y su ausencia las deprimen”.
Por otro lado, de acuerdo con el reporte privado, el financiamiento con tarjeta en dólares disminuyó un 18% mensual, el saldo llegó a US$639 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 40,4%, contra los US$455 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
Crece la morosidad de las tarjetas
La consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) advierte que se registró un incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito en abril que siguió en mayo y junio, no solo pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses, sino que también podría afectar a las acciones del sector financiero.
De acuerdo con la consultora LCG “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.
“No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, dice LCG.
El reporte detalla que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.
El informe sostiene que entre los posibles factores de la mora están, en primer lugar en que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés.
El reporte advierte que al incrementarse la mora, los bancos tienen que incrementar las previsiones por créditos incobrables, (debido a normas internacionales financieras) lo que puede afectar a los balances de las entidades financieras.
Se terminó el programa “Cuota Simple”
Ante el fin del programa Cuota Simple, el pasado 30 junio, y la necesidad de los comercios minoristas de ofrecer cuotas para apuntalar el consumo, la empresa de servicios de cobros Payway lanzó, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el programa “Cuotas MiPyME”.
La iniciativa comenzó el primero de julio y busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios. El nuevo programa cuenta con 3 o 6 cuotas fijas con tasas promocionales, y contemplará los mismos rubros de Cuota Simple. Asimismo, las cuotas no tendrán un tope de financiación y estarán disponibles para “todas las tarjetas de todos los bancos”, explicaron en la empresa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario