El clima en Neuquén

icon
26° Temp
22% Hum
La Mañana FMI

El FMI cambió las proyecciones de inflación de Argentina, ¿cuál es el nuevo dato?

El nuevo número se ajusta más a la realidad de lo que va a pasar este año. Se redujeron las proyecciones de crecimiento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó las proyecciones de inflación de la Argentina para el 2025, cuyo nivel cerraría este año en el orden el 28%.

Se trata de una recalibración de casi 4 puntos más de lo que había estimado en julio pasado, cuando proyectó un 24% para todo el año. Estos datos se hicieron previos a la crisis financiera qu derivó en el pedido de rescate al Tesoro de Estados Unidos.

Las proyecciones del FMI, si bien son más ajustadas a la realidad que hace tres meses, podrían todavía quedar optimistas frente a la realidad. Para el 2026 se espera inflación del 10%, en coincidencia con el Presupuesto 2026, aunque la estimación resulta muy optimista.

fmi.png

Si se toma en cuenta lo ocurrido en los primeros nueve meses del año, la inflación acumulada fue del 22% aproximadamente. Para que se pueda llegar al 28 en el último trimestre, el IPC debenería subir en promedio por mes algo menos del 2%.

Suponiendo que los precios subieran un 2% en octubre; un 1,8% en noviembre y volviera a subir 2,2% diciembre por efecto de la estacionalidad de fin de año, el resultado final sería del 29%.

El FMI se ajusta a la realidad

Más allá de las pequeñas divergencias, el FMI se ha puesto más en línea con la realidad. También ha modificado las proyecciones de crecimiento económico que bajaron de un 4,5% anual al 4% para todo el 2025.

Hay que tomar en cuenta que de ese crecimiento proyectado, unos 3 puntos, según estimaciones de la Fundación Capital, son arrastre estadístico del 2024. De esa manera, el crecimiento real de la economía en este momento es de menos del 1% al año.

ticket.jpg
A guardar los tickets para la devolución del IVA.

A guardar los tickets para la devolución del IVA.

La economía entró en recesión

La Fundación Capital estimó que la Argentina entró en recesión técnica en el tercer trimestre del año. “A la retracción del PBI en la medición sin estacionalidad del segundo trimestre se adiciona una baja estimada en el tercero de 0,8%”, explicó la consultora que dirige el economista Carlos Pérez.

Para la entidad el año cerraría con un crecimiento del PBI del 3,7%. “De cara al 2026, sin ayuda del arrastre estadístico, se prevé un crecimiento más moderado del 3,3% en un escenario optimista con tracción del comercio exterior, pero con un consumo que seguirá muy limitado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario