El clima en Neuquén

icon
14° Temp
38% Hum
La Mañana Mercado Pago

El inesperado cambio que realizó Mercado Pago y desató la polémica

La modificación sorprendió a millones de usuarios en Argentina. Qué hay detrás de la decisión y por qué muchos lo asociaron con la política.

En el ecosistema digital argentino, Mercado Pagose consolidó como una de las plataformas más utilizadas para realizar pagos. Sin embargo, esta semana, un cambio en la aplicación generó sorpresa y opiniones divididas entre sus millones de usuarios.

La modificación no altera el funcionamiento de la billetera virtual ni las herramientas que ofrece. Sin embargo, generó desconcierto entre usuarios acostumbrados a identificar rápidamente la aplicación por su estética original. Aunque se trata de un ajuste menor desde lo técnico, el impacto simbólico no pasó desapercibido.

La aplicación sorprendió al cambiar su tradicional fondo celeste por un color amarillo, alineándose con la estética de Mercado Libre, su empresa matriz.

Mercado Pago comunicó que esta transformación visual busca fortalecer la conexión entre ambos servicios, reforzando la identidad de un ecosistema integrado. La decisión, aunque previsible en términos corporativos, reavivó el debate sobre la percepción de los usuarios ante los cambios en plataformas de uso cotidiano.

Amarillo como símbolo de integración

Según explicó la empresa en sus canales oficiales, la elección del amarillo tiene un objetivo claro: unificar visualmente la experiencia de quienes usan tanto Mercado Libre como Mercado Pago. “Mismo logo, nuevo color”, resumieron, destacando que la funcionalidad permanece intacta.

mercado pago.jpg
Mercado Pago cambió de color.

Mercado Pago cambió de color.

El diseño renovado se manifiesta, por ahora, en el fondo superior de la app, que aparece en un tono amarillo similar al de la plataforma de e-commerce. El logo de Mercado Pago, sin embargo, conserva su tradicional fondo celeste, lo cual genera un contraste marcado y, para muchos, poco armonioso.

Desde la empresa aseguran que esta decisión apunta a reflejar la pertenencia de Mercado Pago dentro del universo de servicios de Mercado Libre, sin modificar la esencia del producto ni las herramientas que ofrece a comerciantes, trabajadores independientes y consumidores en general. En otras palabras, el objetivo es visualizar lo que desde hace tiempo es una realidad: ambas plataformas forman parte de una misma lógica de servicios digitales interconectados.

Reacciones divididas en las redes por Mercado Pago

Como sucede con todo cambio visible en una app de uso cotidiano, las redes sociales se llenaron de comentarios de usuarios que expresaron sorpresa, molestia o simplemente desconcierto. En X (antes Twitter), un usuario comentó: “El azul diferenciaba, ahora parecen lo mismo”. Otro, con una mirada más crítica, escribió: “No pega el amarillo con el celeste del logo. Se nota que quieren unificar productos, pero no combinan”.

Más allá de las cuestiones estéticas, varios usuarios aprovecharon para insistir en un pedido que lleva años acumulando adhesiones: la incorporación de un modo oscuro. “¿Y el modo oscuro para cuándo?”, fue una de las preguntas más repetidas en las respuestas al anuncio oficial. El fondo blanco o amarillo resulta incómodo para quienes utilizan la app durante la noche o en ambientes de poca luz, y el contraste entre colores acentuó aún más esta demanda.

mercado pago.jpg

También aparecieron algunas interpretaciones políticas del cambio, ligadas al color amarillo que históricamente identificó al PRO, partido político argentino. “¿Justo ahora que los amarillos se están yendo de la política?”, ironizó un usuario. Si bien estas asociaciones resultan más especulativas que reales, reflejan la carga simbólica que ciertos colores tienen en el imaginario colectivo.

Más allá de las reacciones iniciales, lo cierto es que el color no afecta el uso cotidiano de la app. Las funciones siguen disponibles como siempre: enviar dinero, pagar con QR, recargar servicios, cobrar ventas y gestionar inversiones. El cambio es puramente visual, pensado para alinear ambas marcas y reforzar su pertenencia a un mismo grupo.

Queda por ver si la empresa implementará ajustes adicionales, como adaptar el logo o introducir el esperado modo oscuro. Mientras tanto, el nuevo diseño convive con una base de usuarios cada vez más acostumbrada a la velocidad de las transformaciones tecnológicas, pero también más exigente a la hora de opinar sobre los productos que forman parte de su día a día.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario