El influencer se encuentra en la mira de la justicia, por lo que habían activado un protocolo de búsqueda. De qué lo acusan.
La Justicia de La Plata sigue en la búsqueda del paradero de Santiago Maratea, el reconocido influencer involucrado en una causa penal por presunto ejercicio ilegal de la profesión de nutricionista. El expediente se originó tras una presentación del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.
Maratea podría enfrentar cargos por daños e injurias luego de no presentarte a declarar el pasado 26 de septiembre en una causa penal por el ejercicio ilegal de la nutrición. Esta situación llevó a que el Juzgado Correccional N°2 de La Plata, a cargo del juez Diego Tatarsky, emita una orden de búsqueda para localizarlo.
La denuncia fue presentada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que lo acusa de difundir consejos alimentarios sin poseer el título habilitante y de promocionar productos dietéticos sin aval profesional, prácticas que -según remarcan- ponen en riesgo la salud pública.
La causa judicial tiene su origen en un reel publicado en Instagram donde el influencer promocionaba un té con supuestos efectos adelgazantes. "Ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y no que los acumule como grasa, además de evitar esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora", afirmaba el influencer en el video que rápidamente se viralizó.
La reacción de Santi Maratea al conocer la búsqueda que realiza la Justicia
Luego de ser notificado y no presentarse en Tribunales, los funcionarios judiciales detectaron ciertas inconsistencias en cuanto al domicilio fiscal proporcionado por el implicado y el que se encuentra registrado en el RENAPER. Frente a ello, el tribunal dispuso nuevas medidas de localización para asegurar su comparecencia y la posibilidad de aplicar sanciones más severas en caso de seguir ausentándose.
Por el momento, el influencer tampoco emitió alguna respuesta contundente en sus redes sociales sobre la situación judicial que atraviesa. De igual manera, compartió un posteo de LMNeuquén junto a un "jajajaja" que hace alusión a la búsqueda de su paradero.
Al instante, publicó una serie de videos en los que se ríe sobre el término "protocolo de búsqueda". "Mandame un mensaje amigo, estoy en mi casa", dijo mientras tomaba mate.
En su segundo posteo en stories, dijo que dura todo el día publicará donde esté presente: "Así me encuentran y no tienen que activar ningún protocolo".
En último lugar, se tomó varios segundos para hablar sobre la denuncia del Colegio de Nutricionistas de Buenos Aires. "Tardaron menos en soltar su vínculo traumático con la comida que en soltar el conflicto conmigo que no sabemos cuál es, es un conflicto que vive en sus cabezas".
Y siguió: "A mi no me llegó nunca una notificación, por eso es que no sé de qué están hablando". "Están denunciando que yo estoy vendiendo el té y eso es ilegal, cosa que es totalmente ilegal y lo voy a vender ahora si les parece", retrucó.
Los domicilios contradictorios del influencer y una citación trabada
Los investigadores detectaron inconsistencias entre los datos personales de Maratea. El domicilio que figura en la AFIP difiere del registrado en el Renaper, y ninguno de los dos coincide con el lugar donde supuestamente reside. Este desajuste provocó que las notificaciones retornaran sin éxito, dejando a la causa en un punto muerto.
El juzgado platense a cargo del caso evalúa ahora nuevas medidas para garantizar su comparecencia. Una de las posibilidades es librar una orden de comparencia forzada, si el influencer continúa sin presentarse ni ofrecer una justificación válida.
Desde el entorno judicial, se remarcó que “no existe persecución personal, sino la necesidad de cumplir con el procedimiento”, ya que el ejercicio de una profesión sin matrícula constituye un delito contemplado en el Código Penal.
Por ahora, el expediente sigue en marcha, con expectativa y tensión en torno al paradero del influencer, cuya popularidad en redes contrasta con su actual invisibilidad frente a la Justicia.
En el ámbito legal, el caso reabre el debate sobre la regulación del contenido sanitario en plataformas digitales, especialmente cuando las recomendaciones provienen de figuras con millones de seguidores.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario