En abril se contrajeron respecto de marzo, aunque subieron respecto del 2024. La actividad está todavía por debajo del 2022.
Las ventas de los comercios minoristas siguen dando señales de raquitismo, aunque aparezcan en las comparaciones interanuales mejoras. Y es que el año pasado, a esta altura del año, en lo más duro del ajuste económico del gobierno de Javier Milei, el consumo se había desplomado y, por lo tanto, el punto de partido es muy bajo.
De manera tal que para tener una mejor apreciación de como están evolucionando las ventas minoristas es necesario también ver los datos intermensuales.
Así, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el abril la comercialización en los locales pequeños registró una mejora interanual del 3,7% contra una caída intermensual del 1,8% eliminado los factores estacionales.
Eso implica que aún con una recuperación, partiendo desde el fondo de la crisis del 2024, el consumo masivo en locales de cercanía y comercios chicos está flojo. De hecho, se ubica por debajo del 2022 todavía.
En lo que va del año, en tanto, la mejora es del 14,9%, lo que indica es que apenas está recuperando lo que cayó el año pasado.
“Durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres”, señala el informe de CAME.
La entidad indica que “el bajo poder adquisitivo de los salarios limitó el consumo y muchos comercios venden sólo lo indispensable”. “Aunque algunos rubros destacan cierta reactivación estacional, la mayoría percibe un escenario incierto y difícil de sostener”, indica el estudio el cual indica que “respecto a las políticas prioritarias, el 86,7% de los empresarios encuestados manifestó que el gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme, seguida por medidas orientadas a estimular la demanda interna”.
Optimismo para los próximos meses
El reporte indica que “de cara al futuro, los comerciantes mantienen una postura optimista, ya que el 56,7% indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año”.
“Textil e indumentaria fue el rubro con mayor expectativa con un 63,2%, seguido por el rubro de Farmacia, donde un 58,2% espera mejoras dentro de un año”, indica el trabajo.
Las ventas según rubros
En abril, el sector de Alimentos y bebidas las ventas subieron 6,3% a nivel interanual, pero bajaron 0,8 en la comparaión con marzo.
En el caso de artículos de bazar, la mejora respecto de abril del 2024 fue del 3,4%, pero combinada con una caída del 6,1% en lo intermensual.
Por otro lado, en calzado y marroquinería la combinación fue de una suba del 3,2% con una baja del 1,5%, mientras que en farmacia fue de 3,8% y -0,1%. En perfumería fue de 9,1% y -6,5%, Ferretería, 1,6% y -1,3% y textiles, 1,9% y -2,6%.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario