El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana Senado

Senado: es ley el aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Los bloques de la oposición bajaron al recinto de manera autoconvocada, forzando la sesión. El primer tema a tratar fue el incremento de las jubilaciones que salió aprobado con 52 votos.

La oposición consiguió quorum en el Senado y habilitó la discusión de temas sensibles para el Gobierno del presidente Javier Milei en materia fiscal, luego de que la Casa Rosada se mostrara inflexible ante distintos pedidos de los gobernadores.

La decisión de los bloques de la oposición de bajar al hemiciclo de manera autoconvocada le fue comunicada el martes a la vicepresidenta Victoria Villarruel en una reunión informal que ella misma había convocado con representantes de casi todas las bancadas y en la que trató de dilatar por un tiempo más la embestida, según indicó a la prensa acreditada uno de los senadores que estuvo en el encuentro.

Son siete los temas que pondrán sobre la mesa los representantes provinciales, que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto: el plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión, ya que no hubo convocatoria formal ni plan de Labor Parlamentaria previo.

Embed - SESIÓN 10-07-25

Así, ingresarán el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y emergencia en Discapacidad, tres temas que ya tienen la media sanción de Diputados y sobre los cuales Milei ya avisó que los podría vetar.

Además, se sumarán los proyectos propuestos por los gobernadores que establecen el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. También se agregaron el tratamiento del veto al proyecto de declaración de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

Live Blog Post

Javier Milei confirmó que vetará las leyes aprobadas por el Congreso

El presidente Javier Milei confirmó este jueves que vetará la ley que otorga un aumento a las jubilaciones y restituye la moratoria previsional, aprobada por el Senado con el respaldo de bloques opositores. Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mandatario adelantó también que, en caso de que el Congreso rechace el veto, su gobierno recurrirá a la Justicia.

“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, aseguró Milei. El Presidente sostuvo que el Gobierno se encuentra preparado para enfrentar este escenario y vinculó la aprobación legislativa con una maniobra de sectores que, según dijo, “están desesperados”.

La ley sancionada este jueves por la Cámara alta ya contaba con media sanción de Diputados. Establece un aumento real del 7,2% en los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación. Además, se restituye la moratoria previsional por dos años, permitiendo que quienes no cuenten con 30 años de aportes puedan completar el requisito para acceder a una jubilación mínima.

Desde el oficialismo, la objeción principal se centró en que el nuevo bono se convierte en un derecho de carácter permanente, lo cual implicaría un costo fiscal estimado en 0,45% del PBI, de acuerdo a las cifras informadas por el Ministerio de Economía. A su vez, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) proyectó que el impacto total de las medidas aprobadas asciende a 0,75% del PBI.

Live Blog Post

La Emergencia en Discapacidad es ley

La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, pasado el final del Gobierno libertario, y reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

Live Blog Post

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional

Luego de convertir en ley el aumento en las jubilaciones, el Senado aprobó la restitución de la moratoria previsional que también llegó a la Cámara alta con media sanción de la Cámara de Diputados. De esta manera, de no ser vetado por el presidente Javier Milei, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

Sin embargo, el jefe de Estado afirmó que estas medidas "atentan" contra el equilibrio fiscal, motivo por el cual las vetará.

Live Blog Post

El Senado aprobó el aumento en las jubilaciones

En la sesión de este jueves, impulsada por bloques opositores, se aprobó con 52 votos afirmativos, el aumento en las jubilaciones que llegó a la Cámara alta con media sanción de Diputados.

Se trata del primer proyecto que se puso en discusión en la controversial sesión de esta jornada. El kirchnerismo defendió la iniciativa y afirmó que el impacto en el presupuesto "es nulo".

El presidente Javier Milei ya adelantó que vetará las normas que se aprueben en esta sesión y que, en caso de que el Congreso revierta su voluntad, recurrirá a la Justicia.

Con Crexell ausente, esí el Senado aprobó el aumento en las jubilaciones

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario