Superávit, recorte y cambio de modelo: el Banco Nación en su año de transformación
El banco ganó $521.400 millones en 2025, redujo personal y sucursales y ahora apunta a más crédito privado. De esta forma, el Banco Nación acentuó su liderazgo.
El Banco Nación informó que en 2025 mejoró la eficiencia de la entidad al registrar un superávit operativo de $ 521,4 mil millones al 30 de septiembre, en tanto que el resultado trimestral también fue positivo, alcanzando $ 82,9 mil millones.
Cabe destacar que el Margen de Cobertura (Gastos de Administración vs Ingresos Operativos) se ubicó en 60,3%, al tiempo que se mantuvo el Margen Financiero acompañando la desinflación de la economía argentina.
Además, se contuvieron los gastos de personal reduciendo el equipo en 2.000 colaboradores, recuperándose el tamaño de 15 años atrás, y se ajustó a 652 el número de sucursales, discontinuando posiciones en las que los tributos locales impiden la actividad del Banco y donde existían superposiciones incompatibles con la digitalización.
Por otra parte, se mantiene la calidad de la cartera de préstamos y se moderan los cargos por incobrabilidad, en tanto la irregularidad de la cartera se encuentra en muy buen nivel histórico: 2,1% (agosto 2025).
El liderazgo de Banco Nación
Otro dato para destacar es que el Banco Nación acentuó su liderazgo, al haber aumentado su participación de mercado, tanto en Préstamos al Sector Privado (17,2%) como en Depósitos del sector privado (15,9%). El Decreto 70/2023 estableció que las empresas en las que el Estado Nacional sea accionista no gozarán de ventajas en las contrataciones.
Durante 2025, el Banco Nación compitió en 56 licitaciones convocadas por organismos de la Administración Pública, obteniendo la acreditación de 450 mil nóminas salariales, entre las más importantes las correspondientes a los Ministerios de Seguridad, Defensa, Economía, y ANSES.
En otro orden, cabe recordar que se avanza la transformación del Banco Nación (Decreto 116/2025) en una Sociedad Anónima. La forma jurídica de entidad autárquica (actual) es adecuada para las organizaciones que proveen bienes públicos, pero no lo es para llevar a cabo actividades que ocurren en el campo privado, que consisten en recibir depósitos de dinero y otorgar préstamos, sin perjuicio de las demás funciones típicas de todo banco.
Operaciones del Banco Nación en el mercado internacional
Sobre todo, cuando el Banco Nación es la mayor entidad bancaria argentina y desarrolla operaciones en el mercado internacional con sucursales en las ciudades más importantes del mundo.
Mientras la transformación avanza “de hecho”, existe una medida cautelar que suspende el cumplimiento del Decreto 116/2025 dictada en los autos “GUERRERO IRAOLA, JUAN HONORIO Y OTROS c/ PEN Y OTRO s/ MEDIDA CAUTELAR” por el Juez Federal de La Plata, Dr. Alejo Ramos Padilla (Juzgado N° 2) y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata. Contra esa decisión se interpuso recurso extraordinario ante la CSJN.
“Luego del éxito electoral del Gobierno y la ratificación de las políticas de solvencia fiscal y desinflación, el Banco Nación retomará el impulso al crédito privado, a favor de las familias y las PyMEs”, subrayó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario