El quinto mes del año iniciará con una serie de subas programadas que impactarán en el índice de precios, y en los bolsillos.
El mes de mayo comenzará con varios aumentos programados en distintos servicios, que significarán un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos.
Tarifas de agua, luz y gas, prepagas, alquileres y transporte son algunos de los incrementos que se sumará al índice general de precios (IPC) que mide el INDEC.
Algunas de las subas previstas para el quinto mes del año:
Alquileres
Los contratos firmados en el mismo mes de 2023 tendrán una suba de 95,24%, casi 21 puntos porcentuales menos que los registrados en abril (116,85%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conforman el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Por su parte, en aquellos contratos ajustados semestralmente en base al coeficiente Casa Propia, la actualización estará en torno al 56,7%. A su vez, para los contratos firmados con ajuste cada tres meses, el aumento será de 11,51%.
Si bien la suba en el precio de los alquileres muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.
Prepagas
La semana pasada, OSDE notificó a sus más de 2,3 millones de afiliados un incremento del 3,4%, cifra que supera a los ajustes anunciados por otras prepagas como Swiss Medical y Galeno, las que ya habían corregido sus subas tras una reunión con funcionarios nacionales. La falta de sincronización generó un fuerte malestar entre los usuarios, que expresaron su disconformidad en redes sociales.
Por eso, el viernes de la misma semana OSDE informó una reducción en el porcentaje de aumento para mayo: será del 2,6% para el plan 210 y del 2,9% para los planes 310 y 410. De esta manera, el ajuste promedio quedará en torno al 2,74%, en línea con las subas aplicadas por sus competidoras, que se ubican entre 2,4% y 2,7%.
Tarifas de luz, agua y gas
En el caso del agua, la empresa AySA anunció que la actualización será de 1%. “A partir del mes de mayo 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.583,7404 a 1.599,5778”, se informó desde la empresa estatal. Así, una tarifa media para el sector alto pasará a ser de $27.344; para el sector medio, de $24.832; y para el bajo, de $19.954.
También las tarifas de gas y electricidad tendrán una suba. En ambos casos, los incrementos serán de entre el 2,5% y 3%.
Transporte
Desde el 1° de mayo viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Los cuadros tarifarios de las unidades que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata tendrán un alza de 5,9%.
Combustibles: bajan la nafta y el gasoil
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° habrá bajas en el precio de los combustibles que venden en las estaciones de servicio de la compañía. Así, la nafta y el gasoil la reducción será de 4% y en el gasoil.
Así, los consumidores se encontrarán con una rebaja cerca a los $50 por litro de nafta y el gasoil. Los precios serían:
- Nafta súper: pasaría de $1194 a $1146;
- Nafta premium: de $1474 bajaría a $1415;
- Gasoil: de $1209 a $1160,60;
- Gasoil premium: sería de $1413.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario