El clima en Neuquén

icon
17° Temp
51% Hum
La Mañana Congreso

Otro miércoles de máxima tensión con los jubilados en el Congreso

Hubo corridas y choques de los manifestantes con Policía y Gendarmería, en el marco del cumplimiento del protocolo antipiquetes.

La Ciudad de Buenos Aires vive una jornada cargada de tensión este miércoles, cuando la tradicional marcha de los jubilados al Congreso de la Nación coincidió con la movilización de la CGT y otros gremios en distintos puntos del centro porteño. En la zona del Parlamento, los jubilados fueron empujados con escudos por la Gendarmería Nacional.

Como cada miércoles, el grupo de los llamados Jubilados Insurgentes se congregó frente al Congreso con sus banderas y carteles. Se trata de una marcha simbólica que se realiza semana tras semana para reclamar por el deterioro de los haberes jubilatorios, el acceso a la salud y el respeto a los derechos de las personas mayores. Sin embargo, lo que en otros días transcurre con tranquilidad, esta vez se encontró con un Congreso totalmente vallado, una fuerte presencia de Gendarmería y una serie de obstáculos inesperados.

Desde temprano, las fuerzas de seguridad nacionales se apostaron en los alrededores del Congreso. Los vallados cubrían toda la manzana, impidiendo incluso el paso peatonal por las veredas. Esto generó una situación insólita: los jubilados se vieron forzados a marchar por la calle, ya que no había veredas disponibles. La aplicación del protocolo antipiquetes, que exige la libre circulación vehicular, chocó así contra una realidad que no había sido prevista: los manifestantes no tenían otra opción que ocupar la calzada.

Marcha de jubilados en el Congreso de la Nación (1).jpg

La tensión aumentó cuando efectivos de Gendarmería comenzaron a avanzar con escudos para despejar la calle. A pesar de tratarse de un grupo reducido de manifestantes, el despliegue fue desproporcionado. “¡Cobardes!”, “¡Escuchen a los jubilados!”, gritaban algunos mientras eran empujados contra los vallados. La escena fue repudiada por varias personas que pasaban por el lugar, sorprendidas por la violencia con la que se actuó contra adultos mayores que ejercían su derecho a manifestarse pacíficamente.

Otra marcha en el mismo momento

Mientras tanto, a unas cuadras de allí, la movilización de la CGT se dirigía hacia el Monumento al Trabajo, escoltada por la Policía de la Ciudad. La diferencia de jurisdicciones dejó en evidencia dos realidades distintas: mientras la marcha sindical avanzaba sin incidentes, en el Congreso se desplegaba una verdadera barrera de fuerzas federales frente a un grupo de jubilados.

Desde los gremios que impulsan la movilización, hubo expectativas sobre un posible acompañamiento al reclamo de los jubilados. Sin embargo, hasta el momento, no se produjo un cruce ni un apoyo explícito en el lugar. La marcha sindical tuvo otro recorrido y otra prioridad, lo que dejó a los jubilados solos frente al operativo de seguridad.

marcha.jpg

Dado la compleja situación se cuestionó la implementación del protocolo antipiquetes en contextos donde el espacio público se ve restringido por el propio Estado. En este caso, el vallado completo del Congreso impidió la circulación peatonal y obligó a los manifestantes a incumplir una norma imposible de cumplir.

La cantidad de efectivos policiales contra los jubilados fue visiblemente superior a los manifestantes pensionados.

Embed - Tensión en la marcha de la CGT: aplican el protocolo antipiquetes e impide que corten la 9 de Julio

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario