La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y beneficiará a más de 4.400 productos y unas 3.580 empresas exportadoras. El decreto será publicado en los próximos días.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció a través de su cuenta oficial de X (exTwitter) que el Gobierno eliminará los derechos de exportación aplicados al 88% de los productos industriales exportables. La medida alcanzará a 4.411 posiciones arancelarias que actualmente pagan entre un 3% y un 4,5% de retenciones, y busca mejorar la competitividad de la industria nacional en los mercados internacionales.
El cambio será oficializado mediante un decreto que será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial. Según el ministro, la eliminación de estos impuestos “dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones”. El impacto alcanzará inicialmente a unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa cerca del 40% del total de firmas que exportan desde la Argentina.
Según Caputo, en 2024, el conjunto de productos industriales alcanzados por la medida generó exportaciones por un valor de 3.804 millones de dólares. Entre los rubros incluidos se encuentran productos con distintos niveles de elaboración y valor agregado: agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, productos de fundición, instrumentos de óptica, tubos, cables, vidrio, cosméticos, preparados farmacéuticos como sangre u hormonas, y elementos de relojería. También se verán beneficiados componentes industriales como bombas, válvulas, engranajes, plásticos y metales trabajados.
Quedarán excluidos de esta eliminación de retenciones sectores considerados sensibles por su peso fiscal y estratégico en las cadenas de insumos industriales. Es el caso del hierro, el acero, el aluminio, la industria petroquímica y la automotriz, que continuarán tributando derechos de exportación según los esquemas vigentes.
La decisión se enmarca en la política del Ejecutivo nacional de avanzar en la “corrección de impuestos distorsivos”, como parte del ordenamiento de las cuentas públicas. En este sentido, en enero de este año, el Gobierno eliminó las retenciones a productos agroindustriales pertenecientes a economías regionales. Aquella medida alcanzó cadenas de valor como la textil algodonera, el papel y cartón, los alimentos y bebidas, y también implicó una reducción parcial de los derechos de exportación para productos agropecuarios centrales.
Desde el sector industrial, la eliminación de las retenciones venía siendo un reclamo sostenido, particularmente desde las pequeñas y medianas empresas exportadoras. En muchos casos, las retenciones representaban un costo significativo que reducía los márgenes de ganancia en mercados internacionales y restaba competitividad frente a oferentes de otros países. La medida es vista por entidades empresarias como un incentivo a la exportación con mayor valor agregado y al desarrollo de cadenas productivas con capacidad tecnológica.
"Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos", concluyó el ministro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario