Guillermo Francos será interrogado en el Congreso por el caso $LIBRA y se espera una sesión maratónica
La comisión investigadora del escándalo que involucra al Presidente había pactado esta sesión el 22 de abril, pero se corrió tras la muerte del papa Francisco.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, comparecerán ante la Cámara de Diputados en el marco de la investigación del caso $LIBRA. La sesión tenía fecha para el 22 de abril, luego de la creación de la comisión investigadora del caso, pero se postergó por la muerte del papa y la agenda del Congreso se vio alterada.
Este martes, a las 14 horas, los diputados recibirán a los funcionarios para realizarle preguntas sobre la implicación del Poder Ejecutivo en el caso de criptomonedas.
La convocatoria fue aprobada por impulso de la oposición el último 8 de abril, cuando también se dispuso la creación de una comisión investigadora en la Cámara baja y un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
Otro de los que se presentará en el Congreso es el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. El ministro de Economía, Luis Caputo, también fue convocado, pero decidió no presentarse, lo que generó molestia en algunos legisladores.
Quienes quedaron fuera de esta interrogación es el Presidente, Javier Milei y su hermana Karina, debido a una falta de consenso entre las bancadas.
Cómo será el interrogatorio a Francos y los demás funcionarios
Según indicó TN, los legisladores coordinaron los detalles del mecanismo de interpelación durante el fin de semana y en una reunión por Zoom el lunes por la tarde. El esquema que se pactó será presentado al jefe de la Cámara, Martín Menem y al resto de los jefes de bancada, dos horas antes de que comience la sesión.
En primer lugar, tanto Francos como Cúneo Libarona tendrán un tiempo de 60 minutos -que compartirán- y se podrá ampliar a 90, para realizar su exposición.
El jefe de Gabinete ya anticipó durante una entrevista radial que "es poco" lo que él puede decir por qué "poco tiene que ver con su función o con la administración pública". "Es una cuestión estrictamente política, que tiene que ver con el posicionamiento de cada sector para la campaña electoral, pero no tiene nada que ver con la función que desempeño dentro de la administración pública nacional", comentó en diálogo con Radio Splendid.
Cada diputado de los bloques que promovió esta interrogación, tendrá el mismo tiempo para realizar sus preguntas y presentar sus objeciones. Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica (CC) y Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) son quienes se dividirán el tiempo entre ellos. La dinámica consistirá en formular preguntas y obtener respuestas inmediatas de Francos y Cúneo Libarona.
En cuanto al tiempo de los bloques, todas las bancadas podrán formular preguntas, incluso aquellas que votaron en contra de la resolución durante la sesión del 8 de abril.
Las preguntas se formularán en bloques de siete a diez, tras lo cual los funcionarios responderán. Llegando al cierre, se decidió que los jefes de cada bancada o los referentes en el tema serán los encargados de realizar las consideraciones finales.
Los antecedentes sobre una interpelación ante el Congreso
La última interpelación en el Congreso fue en 1996, cuando el Senado citó al entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. En esa ocasión se realizó para que dé explicaciones sobre la rebaja de impuestos internos y modificaciones en los impuestos a los combustibles líquidos.
Desde entonces, según un informe de la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara, las cámaras del Congreso aprobaron 4 pedidos de interpelaciones (3 en Diputados y 1 en el Senado), pero en ningún caso se realizó. En agosto de 1997, Diputados aprobó la interpelación de los entonces ministros de Economía, Roque Fernández; Salud, Alberto Mazza; y Acción Social y Trabajo, Armando Caro Figueroa, para que “informen sobre los conflictos sociales desencadenados en varias provincias”. Pero los ministros no concurrieron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario