El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Santa Cruz

Otro accidente en Ruta 3: por la escarcha, despistaron en Santa Cruz y se les dio vuelta la camioneta

Fue cerca de Puerto San Julián. En el vehículo viajaba una pareja, que resultó ilesa.

Un nuevo accidente en la Ruta Nacional N° 3 estuvo a punto de terminar en otra tragedia en la provincia de Santa Cruz.

Ocurrió durante la mañana de este lunes, a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Puerto San Julián. Cerca de las 9, una camioneta Toyota Hilux que circulaba por la Ruta 3, despistó, volcó y quedó apoyada sobre su techo al costado de la calzada.

En el vehículo viajaban dos ocupantes, un hombre y una mujer, quienes lograron salir por sus propios medios del vehículo volcado.

Si bien no presentaban lesiones visibles y solo se registraron daños en la camioneta, ambos recibieron asistencia preventiva por parte del personal sanitario.

De acuerdo con el testimonio posterior del conductor de la Hilux, la causa del accidente fue la presencia de escarcha sobre el asfalto, lo que le hizo perder el control del rodado.

Escarcha en las rutas de Santa Cruz
Escarcha en las rutas de Santa Cruz.

Escarcha en las rutas de Santa Cruz.

Intervino en el lugar del accidente una dotación del Cuartel 3° de los Bomberos de Puerto San Julián. Además colaboraron efectivos policiales de la Comisaría Segunda de la ciudad y arribó también al sitio una ambulancia con personal de salud.

Santa cruz con nieve y hielo: qué hay que tener en cuenta

Respecto de las condiciones de la calzada, con escarcha, algo bastante habitual en las épocas invernales en la provincia de Santa Cruz, el instructor de manejo Gabriel Murphy destacó la importancia de “estar preparado para ese tipo de condiciones”, contando con los elementos necesarios para llevar un vehículo sobre nieve o hielo.

Entrevistado por el medio local ADN Sur, Murphy también remarcó que es fundamental hacer “un análisis del estado de las rutas, de las condiciones climáticas que puedan ir variando”, antes de emprender el viaje.

“Hoy tenemos acceso a la información bastante inmediata y bien actualizada, hay organismos como distintas fuentes de información muy precisas y eso hay que tenerlo muy presente”, explicó el instructor.

También resaltó la importancia de contar con abrigo adecuado, con combustible suficiente como para hacerle frente a cualquier imprevisto, y no salir sin linterna, teniendo en cuenta los días cortos de la Patagonia.

“En invierno hay días muy cortos de luz natural. Entonces, así yo crea que planifiqué el tiempo para solamente manejar de día, si me demoré un par de horas más y me toca la noche completa y tengo que cambiar un neumático sin ninguna visión, sin ninguna posibilidad de ver, bien puede hacerse complicadísima una tarea totalmente simple”, explicó.

El freno, ¿sí o no?

Acerca de la forma de manejar en sí, Murphy consideró que “hay mucho mito” y dijo, por ejemplo, que generalmente “se dice que arriba del hielo no hay que tocar el freno, cuando en realidad no es cierto”.

“El freno se puede tocar, la clave está en la precisión con la que lo hacemos”, detalló. “No es tan simple, por eso se requiere cierta experiencia, poder ser capaces de tocar el freno con suavidad, acompañando el control del vehículo”, agregó.

“Para esto -completó-, también es fundamental elegir el cambio adecuado. Hay un mal hábito bastante instalado en nosotros, en general, de apurarnos a poner cambios rápidamente”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario