El clima en Neuquén

icon
17° Temp
72% Hum
La Mañana Patagonia

Una playa de la Patagonia será la primera de Argentina en usar bandera verde: qué significa

La implementarán en Playa Unión, el balneario de Rawson, desde diciembre. Se suma a las tradicionales roja, roja y negra, amarilla y negra y celeste.

Playa Unión, el balneario más importante de la zona de la ciudad de Rawson y uno de los más concurridos de la provincia de Chubut y toda la Patagonia, será la primera de la Argentina que incorporará la bandera verde al tradicional sistema de señalización para advertirles a los bañistas acerca de las condiciones del mar.

La nueva bandera será implementada el próximo sábado 6 de diciembre con el inicio formal de la temporada de verano, que se extenderá hasta el domingo 8 de marzo de 2026.

Según explicaron desde el Cuerpo de Guardavidas local, en esta temporada se realizará una prueba piloto con la bandera verde, que ya es utilizada en muchas playas de Europa pero resulta toda una novedad en la Argentina, y se sumará a las conocidas banderas roja (prohibido ingresar al mar por las condiciones del oleaje), roja y negra (mar peligroso), amarilla y negra (mar dudoso), celeste (mar calmo) y negra (prohibido ingresar al mar y permanecer en la playa por riesgo de tormenta eléctrica).

Cuándo flameará la bandera verde en la Patagonia

La nueva bandera, de color verde flúo, será implementada para regular la convivencia entre bañistas y deportistas náuticos, según le confirmó el jefe de Guardavidas, Luis Torres, al medio local Adnsur.

Playa Union
Playa Unión es uno de los balnearios más importantes de la Patagonia.

Playa Unión es uno de los balnearios más importantes de la Patagonia.

De esta manera, tal como ya se hace en playas europeas, se busca avisar cuando un sector está habilitado para la práctica de deportes náuticos como surf, kayak o kitesurf, para que los eventuales bañistas lo tengan presente y así descomprimir esa zona. Es decir que la bandera verde no reemplazará a las que indican la condición del mar cuando sea izada, sino que convivirá con ellas.

La bandera no estará fija en toda la extensión de la playa, sino que se izará en sectores y tiempos específicos para indicar que en ese momento los deportistas pueden practicar su actividad de manera segura.

"Si la bandera verde está puesta, significará que se podrán practicar las actividades en el lugar. Si la retiramos, el deportista náutico se va a tener que ir a la zona específica", explicó el jefe de guardavidas.

Más espacio para el surf

La propuesta de poner a prueba este sistema durante el verano 2025-26 surgió de asociaciones de deportistas y el propio cuerpo de guardavidas.

Hasta la temporada pasada, se prohibía toda actividad náutica fuera de la zona exclusiva incluso cuando no representaba un peligro porque no había bañistas en el mar. Torres confirmó que el concepto fue importado de prácticas que ya se realizan en playas de Italia, Portugal y España.

“Es la primera vez que se va a hacer esto en la Argentina”, destacó el guardavidas. la adaptación también responde a una legislación provincial que protege el surf -Rawson fue declarada Capital Provincial del Surf en 2024-, lo que hacía necesario encontrar un marco regulatorio que no se basara únicamente en la prohibición.

Junto con el cambio en la señalización, se amplió la zona exclusiva para deportes náuticos que contará con aproximadamente un kilómetro más.

"Es la zona donde se produjo una importante erosión en la costa. Durante la marea alta la gente no se va a poder bañar, así que se va a destinar para los deportes náuticos. De todos modos, los guardavidas van a estar presentes para explicar las decisiones e interactuar con todos", adelantó el jefe de guardavidas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario