Sale desde Bariloche y en verano, desde sus modernos vagones se pueden ver paisajes de ensueño al atardecer. Cómo es el paseo y cuánto cuesta.
La Patagonia argentina esconde una propuesta turística que conquista cada vez a más viajeros: un tren turístico que funciona por las noches y combina aventura, gastronomía regional y vistas panorámicas inolvidables. Se trata del Tren Patagónico que sale desde la Estación Bariloche rumbo a un destino donde la hospitalidad y el asado criollo se fusionan con la inmensidad de la estepa.
La experiencia arranca cuando los pasajeros suben a dos vagones autopropulsados —sin locomotora— que pueden llevar hasta 106 personas por viaje.
La formación se pone en marcha los viernes y sábados, y durante aproximadamente 50 minutos recorre 30 kilómetros hasta llegar a la estación Perito Moreno, en la localidad de Los Juncos, departamento de Pilcaniyeu.
Inaugurado en 2022, este servicio turístico se convirtió rápidamente en un éxito entre visitantes nacionales y extranjeros, y especialmente entre los visitantes brasileños.
Tal fue la aceptación que, en el último invierno, las salidas fueron siempre con pasajes agotados.
El tren Bariloche-Perito Moreno pasa del verde del bosque cordillerano a la árida estepa patagónica con paisajes de ensueño.
El año pasado, además, ante la demanda creciente la empresa agregó paseos al mediodía, aunque la experiencia nocturna sigue siendo la más buscada y por el momento, en estos meses de primavera, la única disponible.
El recorrido por un rincón mágico de la Patagonia
El viaje comienza cruzando la ruta 40 y bordeando durante algunos metros el imponente lago Nahuel Huapi. Luego, la formación gira hacia la derecha y avanza poco a poco hacia la aridez de la meseta patagónica, dejando atrás el verde intenso de los bosques.
Uno de los momentos más esperados del recorrido es el paso por el pintoresco puente rojo que cruza el río Ñirihuau.
El puente rojo, uno de los puntos altos en el recorrido del tren nocturno de la Patagonia.
Después, el tren encara una pronunciada curva cuesta arriba en La Herradura y atraviesa la antigua estación del mismo nombre que ese curso de agua, testigo de la historia ferroviaria de la región pero hoy ya fuera de servicio.
A bordo, una guía orienta a los pasajeros para que no se pierdan detalle alguno. En la recirrida, indicará más de una vez a los pasajeros mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica.
Sucede que desde esa perspectiva privilegiada se pueden observar desde lejos la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte: las agujas del Catedral, el imponente Tronador y el anfiteatro del López. Luego, se dibuja la estepa patagónica, con su belleza árida y única.
Chocolate caliente, parrillada y música en vivo
Al llegar a Perito Moreno —primera estación en el trazado hacia Viedma, del otro lado de la provincia de Río Negro— los viajeros bajan en el andén de una estación que hoy funciona como la casa de té Aires de Campo.
Allí, disfrutan de una recepción de bienvenida que incluye chocolate caliente, vino, pan casero y canapés. Y es solo un anticipo de lo que vendrá.
La cena en Perito Moreno es con música en vivo.
Un rato después de esos primeros brindis, los turistas son conducidos hasta un antiguo galpón de la estancia San Ramón, reconvertido en quincho, donde se sirve un asado completo, para degustar al son de un show musical.
El menú incluye empanadas, parrillada con asado y cordero al asador, chorizos, morcilla, achuras, acompañados de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas y postre.
Un detalle importante: hay opciones veganas, vegetarianas y sin TACC para personas celíacas.
Cronograma y tarifas
Para los meses de noviembre y diciembre de 2025, el cronograma del Tren Patagónico incluye salidas nocturnas todos los sábados, a las 19 desde la Estación Bariloche. El horario preciso de regreso es las 0.21 y desde la empresa recomiendan tener reservado previamente un taxi, porque pasada la medianocha no se consiguen fácilmente en el lugar.
El boleto del Tren Patagónico cubre toda la comida del paseo, aunque las bebidas se pagan aparte.
La tarifa de adultos es de $125.000, la de jubilados $106.000 y la de menores de 4 a 12 años $92.700. Los pequeños de menos de tres años viajan gratis.
También hay tarifas para residentes, con precios más bajos: los adultos pagan $111.600, jubilados $94.900) y menores de 4 a 12 años $82.600).
Te puede interesar...
Leé más
Le robaron en el tren y el Estado debe pagarle una suma millonaria por las secuelas que tiene
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario