El clima en Neuquén

icon
33° Temp
6% Hum
La Mañana Bariloche

Cómo es y cuánto cuesta viajar a Bariloche en el renovado Tren Patagónico

Tras su modernización, el próximo verano podría volver a salir desde Bahía Blanca. La aventura de cruzar el ancho del país en un viaje con historia y mística.

Subirse a un tren y dejarse llevar por la inmensidad patagónica tiene algo de ritual, de aventura de otros tiempos que todavía late. El Tren Patagónico no es apenas una forma de llegar de un punto a otro: es una experiencia que atraviesa el país de costa a cordillera, un recorrido que fusiona el encanto de lo tradicional con las comodidades del presente.

Hoy sale desde Viedma y llega hasta San Carlos de Bariloche, cubriendo 800 kilómetros de estepa en unas 19 horas de viaje. Pero antes de que termine el año, hay chances de que recupere su trazado original y arranque desde la costa del sur bonaerense, en Bahía Blanca, tal como sucedía en sus mejores épocas.

El tramo que conecta esa gran urbe bonaerense con Carmen de Patagones, en el límite con la capital rionegrina, podría estar operativo en menos de 60 días, según informó recientemente el diario La Voz. De concretarse, se lograría el objetivo de restablecer el circuito Buenos Aires-Bariloche.

Sobre rieles con restaurante, cine y wifi

En enero de 2025, cuando terminaron la renovación de vías que mantuvo cortado el tramo entre San Antonio Oeste y Viedma, se concretó también una renovación y modernización del servicio, a partir de la remodelación de los vagones.

La nueva formación que debutó en el último verano incluye dos coches con camarotes para quienes prefieren mayor intimidad y descanso, más tres vagones pullman equipados con butacas amplias y cómodas.

Además, incorporó dos bandejas automovileras para transportar vehículos. Así, los viajeros pueden disponer de su propio auto al llegar a destino, lo que les garantiza libertad de movimiento sin necesidad de gastar en alquileres ni depender del transporte público, que naturalmente restringe la autonomía.

Pero la propuesta fue más allá del simple servicio de transporte y agregó prestaciones propias de los trenes turísticos.

Por un lado, el vagón restaurante ofrece un menú con sabores regionales, que contempla alternativas para celíacos y veganos. Por otro, la joya del regreso renovado: un coche cine que brinda a los pasajeros una "experiencia única" mientras cruzan la Patagonia, más allá de que en buena parte del recorrido el espectáculo está en los paisajes que ofrecen las ventanillas.

Tren Patagónico a Bariloche - coche cine
En el coche cine dan películas patagónicas y nacionales, además de títulos infantiles.

En el coche cine dan películas patagónicas y nacionales, además de títulos infantiles.

La vuelta de este atractivo extra fue posible gracias al Ciclo Vagón de Cine Argentino: la Secretaría de Cultura de Río Negro se encarga de la curaduría y selección de films, alineada con el Programa Cinemóvil del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Así, la programación abarca películas patagónicas y nacionales, además de contenidos infantiles. Para toda la familia.

El detalle que corona la propuesta es la conectividad permanente: el tren cuenta con internet satelital durante todo el trayecto, para que las opciones de entretenimiento sean bien amplias..

El recorrido y los precios

En este momento, el tren sale de la capital rionegrina los viernes a las 17, alcanzando su destino el sábado al mediodía. El retorno desde Bariloche se produce los domingos a la misma hora, con arribo a Viedma el lunes cerca de las 12:20.

Durante el recorrido, quienes viajan pueden observar cómo el entorno se transforma, pasando de la vastedad de la meseta al horizonte majestuoso de las montañas.

El viaje entre Viedma y Bariloche incluye 12 estaciones: además de las terminales, el convoy hace escala en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Clemente Onelli, Comayo y Pilcaniyeu.

Los paisajes dominantes, desde luego, son los de la meseta patagónica, con su vegetación baja y árida, salpicada de pequeños poblados que, en algunos casos, parecen salidos de un filme. También sobresalen distintas formaciones rocosas y cañadones, resultado de la actividad volcánica que ocurrió hace millones de años en esta región.

Tren Patagónico - Viedma
El tren Patagónico sale de Viedma todos los viernes a las 17, y regresa desde Bariloche los domingos a la misma hora. 

El tren Patagónico sale de Viedma todos los viernes a las 17, y regresa desde Bariloche los domingos a la misma hora.

Respecto a las tarifas para octubre de 2025, una butaca en Pullman cuesta $65.500 para residentes de Río Negro y $78.700 para no residentes. Un camarote para dos personas vale $91.000 (residentes) y $110.000 (no residentes). También hay descuentos para jubilados y opciones de pago en cuotas sin interés.

Los tickets se pueden conseguir online en el caso del Pullman, ingresando a la plataforma desde la página web del Tren Patagónico, donde también figuran las estaciones y agencias de diversos puntos del país con atención presencial para la compra de pasajes. La venta de camarotes se realiza exclusivamente en esos lugares, también por vía telefónica. Las bandejas para autos solo se ofrecen en las estaciones indicadas, de manera presencial o telefónica.

La recuperación del tren a Bariloche

En enero de 2024, el Tren Patagónico suspendió su operación por la necesidad imperiosa de obras en las vías, que debido a su deterioro ya no garantizaban la seguridad del servicio, sobre todo en el primer segmento, entre la capital rionegrina y San Antonio Oeste.

Durante un año se llevaron adelante trabajos con rieles que cedió la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la compra de durmientes por parte de la empresa Tren Patagónico. La mejora se focalizó principalmente en ese tramo inicial, que requirió mayor tiempo.

A mitad de camino, en junio, se retomó el servicio, aunque partiendo desde San Antonio Oeste. En ese momento solo se disponía del servicio de clase primera Sorefame, con compartimentos espaciosos para seis pasajeros.

Cumplido un año desde aquella decisión drástica que lo dejó en pausa, el Tren Patagónico volvió a circular, con una importante demanda de boletos. Ahora podría finalmente concretar el último paso para recuperar el esplendor de sus años dorados.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario