El clima en Neuquén

icon
17° Temp
25% Hum
La Mañana antisemita

"Quemamos judíos": qué medida tomó la escuela por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados

Las imágenes que se conocieron el fin de semana generaron un fuerte repudio social y de distintos sectores. Qué pasará con los alumnos.

La viralización de un video donde un grupo de estudiantes entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados a Bariloche, generó repudio social y de distintos sectores de la Argentina. En medio de la polémica, la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning, difundió un nuevo comunicado con las primeras decisiones adoptadas, deslindando responsabilidades y apuntando a la empresa organizadora del viaje.

El video se conoció durante el fin de semana, allí se puede ver a un grupo de alumnos dentro de un micro repitiendo la frase “hoy quemamos judíos”, bajo la arenga de un coordinador de viaje. El hecho no solo se volvió viral en redes sociales, sino que llegó a las más altas esferas del Gobierno, incluso el presidente Javier Milei expresó públicamente su repudio.

En su descargo, la escuela remarcó que el viaje de egresados “no es organizado por la institución” y que todo lo ocurrido corresponde al ámbito de una empresa privada llamada Baxtter, contratada por las familias. Según señalaron, las agresiones sucedieron “en un ámbito ajeno a la escuela”, lo que, en su visión, exime a la institución de responsabilidad directa.

Aun así, la conducción de Humanos reconoció que la repercusión del caso demanda respuestas inmediatas. Por eso confirmaron reuniones con los alumnos involucrados y sus familias, quienes presentaron disculpas y expresaron preocupación por la situación.

Egresados antisemitas Bariloche

Contacto con autoridades y comunidad judía

Las autoridades de Humanos detallaron que recibieron a funcionarios de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), incluida la inspectora, el jefe regional y la subdirectora, con quienes compartieron información y acordaron acciones dentro del marco legal.

Además, se comunicaron con la DAIA, la organización que representa a la comunidad judía en Argentina, para impulsar espacios de reflexión y capacitación. Según el comunicado, el objetivo es “promover la convivencia, el respeto y la inclusión social”, evitando que conductas discriminatorias se repitan.

Entre las medidas inmediatas se destacan la creación de talleres de prevención de discursos de odio, diseñados tanto para alumnos como para docentes y familias. Estos espacios trabajarán sobre el impacto de las expresiones discriminatorias y la necesidad de fortalecer valores democráticos.

La institución admitió que los discursos de odio, hoy presentes en distintos ámbitos, pueden derivar en comportamientos violentos que trascienden lo escolar y ponen en riesgo la convivencia social.

comunicado
Autoridades de la escuela aseguraron que trabajarán con alumnos, docentes y familias para prevenir expresiones de odio.

Autoridades de la escuela aseguraron que trabajarán con alumnos, docentes y familias para prevenir expresiones de odio.

El caso no se limita al video viral. Testimonios y denuncias revelan que los alumnos de la Escuela Humanos protagonizaron hostigamientos contra estudiantes de la ORT-Institución judía abierta a la sociedad Primaria, Secundaria y Educación Superior - con la que compartieron hotel en Bariloche.

El abogado Monastersky, representante de familias afectadas, señaló que desde el inicio del viaje existieron provocaciones antisemitas, primero como “chicanas” y luego como agresiones abiertas. Se registraron insultos, persecuciones y dos peleas: la primera terminó con un pedido de disculpas, pero la segunda derivó en la filmación que hoy circula masivamente.

En su comunicado, la Escuela Humanos extendió un pedido formal de disculpas a la ORT, asegurando que ya mantuvo contacto con sus autoridades para aclarar los hechos. “Queremos que toda la comunidad educativa tome conciencia de lo sucedido”, señalaron.

La repercusión del video es un desafío central para la institución: reparar el daño causado y recuperar credibilidad. El caso abre un debate más amplio sobre la responsabilidad compartida entre escuelas, familias y empresas privadas en la formación de adolescentes frente a discursos de odio y discriminación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario