Condenaron a dos policías por hacer un acta trucha en operativo por drogas
Los funcionarios fueron denunciados por otro efectivo, que enfrentó una causa tras el procedimiento. Ahora, deberá ser resarcido con un millón de pesos.
Los dos policías neuquinos que hicieron un operativo irregular por drogas hace ocho años en la zona de la Báscula, en Senillosa, terminaron condenados por la Justicia Federal, aunque no irán a la cárcel. La maniobra quedó al descubierto con los denominados testigos de actuación, que negaron estar presentes a la hora del hallazgo de la droga en el baúl de un auto.
“Una prueba fundamental fue constatada a partir de la declaración de los testigos de actuación del procedimiento, los cuales atestiguaron en contra de la veracidad de su contenido”, remarcó la parte acusadora a la hora de brindar precisiones sobre las irregularidades cometidas por los funcionarios A.A.M. y G.R.R.
Los dos policías habían interceptado un vehículo en que se movilizaban dos pares que prestaban servicios en distintas unidades de las fuerzas de seguridad neuquinas. De forma inicial, los dos efectivos fueron investigados por infracción a la Ley 23.737 pero cuando se comprobó que el acta era trucha, terminaron sobreseídos.
La situación de sospecha que le tocó vivir movilizó a uno de los agentes interceptados por A.A.M. y G.R.R. y los denunció en la justicia federal.
Falsedad ideológica y abuso de autoridad
En los últimos días, en una audiencia realizada en el Tribunal Oral Federal de esta capital (TOF), las partes comunicaron que habían llegado a un acuerdo y A.A.M. y G.R.R. fueron condenados por el delito de falsedad ideológica agravado por haber sido cometido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones y el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en concurso ideal asignándole carácter de autor.
Ambos recibieron una pena en suspenso de dos años de cárcel y 4 años de inhabilitación para ejercer funciones investigativas en la Policía neuquina. En tanto, deberán realizar una donación de un millón de pesos a cada uno de los efectivos que se vieron perjudicados por el irregular procedimiento.
El juez federal que definió la causa consideró que, a priori, los integrantes de Antinarcóticos habrían intentado poner al descubierto un hecho grave de corrupción policial. Sin embargo, con su accionar, no se pudo llegar a buen puerto. “Lo lamentable de todo ello es que, por violar la ley, con un procedimiento absolutamente irregular, nada del hecho originario ha quedado claro”, se quejó el juez del TOF.
Policías justicieros versus policías bajo sospecha
El operativo policial llevado a cabo el 5 de julio de 2017 generó una gran repercusión en su momento porque los principales protagonistas eran integrantes de la fuerza de seguridad neuquina. Con la ayuda de una perra detectora de estupefacientes, personal que se encontraba en la báscula avanzó con la inspección de un auto ocupado por dos policías que prestaban servicios en distintas unidades. Según la declaración de los encargados del despliegue preventivo, los sospechosos tuvieron que ser interceptados debido a que buscaron alejarse del lugar.
Después, confirmaron que se habían encontrado casi 300 gramos de marihuana y se convocó a la Dirección de Antinarcóticos.
Frente al hallazgo de la droga, los agentes bajo sospecha, de jerarquía, fueron imputados por infracción a la Ley 23.737. Sin embargo, a más de un año del inicio de la investigación, un juez federal neuquino decretó la nulidad del procedimiento y sobreseyó a los dos policías involucrados.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario