Será juzgado por golpear con una barra de hierro a su cuñado y provocarle un grave traumatismo
La Justicia rechazó el pedido de la defensa para cambiar la calificación legal y habilitar una salida alternativa.
Un hombre será juzgado por haberle provocado graves lesiones a su cuñado tras golpearlo en la cabeza con una barra de hierro, durante una pelea ocurrida en febrero de este año en el barrio Colonia Rural Nueva Esperanza de Neuquén capital. La jueza de garantías Carina Álvarez elevó la causa a juicio y desestimó un planteo de la defensa que pretendía una calificación legal menos grave y la posibilidad de acceder a una salida alternativa.
Durante la audiencia, la defensa del imputado solicitó que se modifique la calificación legal del hecho, con el argumento de que el golpe se produjo como parte de un exceso en la legítima defensa. Según esa interpretación, el hombre respondió a una agresión ilegítima (el golpe de puño que le dio la víctima), utilizó un medio para repeler la agresión, pero habría excedido los límites razonables.
Bajo esa figura legal, la defensa propuso que el hecho sea considerado como “lesiones culposas cometidas en el marco de un exceso en la legítima defensa”, lo que abriría la puerta a una suspensión del juicio a prueba, también conocida como probation. Esta salida alternativa hubiera evitado el juicio oral y permitía que el imputado cumpliera ciertas reglas de conducta como forma de reparación del daño.
El argumento, sin embargo, no convenció a la jueza Carina Álvarez. Si bien reconoció que existió una agresión inicial por parte de la víctima y que había antecedentes de conflicto entre ambos —al punto de que previamente se habían dictado medidas cautelares de protección para el acusado y su grupo familiar—, consideró que aún no se cuenta con prueba suficiente para definir con certeza si el golpe con la barra fue una respuesta proporcional o un exceso.
En ese sentido, la magistrada sostuvo que solo el juicio permitirá dilucidar qué ocurrió realmente, ya que la valoración del hecho depende de los testimonios presenciales que deberán ser escuchados en el debate oral. “Solo puede determinarse qué pasó en base a la declaración de los testigos presenciales del hecho”, remarcó en su resolución.
El juicio será ante un tribunal colegiado
Tras rechazar el pedido de la defensa, la jueza resolvió la elevación de la causa a juicio. El acusado enfrentará el proceso ante un tribunal colegiado, es decir, integrado por tres jueces, lo que usualmente se reserva para casos donde se discuten hechos de mayor complejidad o con consecuencias especialmente graves.
La fecha del juicio aún no fue fijada, pero en el debate se pondrá bajo análisis si el imputado actuó en legítima defensa, si hubo exceso o si su reacción configuró una agresión desmedida que lesionó gravemente a su cuñado. La prueba clave será la que aporten los testigos del hecho, que estaban presentes en el lote donde ocurrió la violenta confrontación.
De ser declarado culpable por lesiones graves, el imputado podría enfrentar una pena de entre uno y seis años de prisión, aunque en caso de contar con circunstancias atenuantes o una estrategia de defensa favorable, podrían solicitarse alternativas como una pena en suspenso. Por ahora, la posibilidad de una salida alternativa como la probation ha quedado descartada.
Golpes, discusión previa y un final violento
El hecho ocurrió el 7 de febrero de 2025, en un terreno del mencionado barrio neuquino donde hay varias viviendas familiares. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal, ese día la víctima se dirigió a la casa del imputado, comenzó a increparlo y llegó a golpearlo con un puñetazo en el rostro. Como respuesta, el acusado tomó una barra de hierro y le dio un fuerte golpe en la cabeza, lo que le provocó un traumatismo de cráneo con fractura y hundimiento de hueso.
La gravedad de las lesiones fue determinante para que el caso avanzara como delito de lesiones graves. El fiscal de la causa ya había solicitado la elevación a juicio y esta mañana se concretó la audiencia de control de la acusación, paso previo indispensable antes del debate oral.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario