Licencia de conducir: cuántas veces se puede rendir el examen de manejo
La emisión del permiso se contempla dentro de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. La letra de la norma sobre los pasos para sacarlo y qué se evalúa.
Los cambios en el régimen de la licencia de conducir impulsados por el gobierno nacional, no interfieren con el trámite principal para sacar el registro por primera vez: el examen de manejo. En el mismo se corre riesgo de "rebotar" ante una mala maniobra. ¿Cuántas veces se puede rendir?
Por supuesto, este último y decisivo escollo para obtener la Licencia de conducir en la Argentina es el que genera el miedo común dar mal la prueba. La Ley de Tránsito Nº 24.449 indica que luego de un examen médico psicofísico y un examen teórico, habrá que hacer un "examen práctico de idoneidad conductiva".
Independientemente del distrito donde sea emitida, la licencia de conducir sirve para todo el país. Con los nuevos cambios, el formato físico no tendrá fecha de vencimiento y será válida mientras lo sea la licencia digital. Para renovar la vigencia de la licencia, el titular debe presentar un certificado de aptitud psicofísica emitido por médicos o centros de salud registrados.
La misma norma nacional establece que hay diferentes clases de licencias, según el uso (particular o profesional) y según el tipo de vehículo. También se realiza una diferenciación de los tiempos de duración del permiso de acuerdo a la edad del titular:
Clases Particulares (A,B,G):
- Entre los 16 y 39 años, cada 10 años
- Entre los 40 y 49 años, cada 6 años
- Entre los 50 y 69 años, cada 4 años
- Desde los 70 años, cada 2 años
Clases Profesionales (C,D,E):
- Entre los 21 a 45 años, cada 5 años
- Entre los 46 y 59 años, cada 4 años
- Entre los 60 y 69 años, cada 3 años
- Desde los 70 años, cada 2 años
Licencia de conducir: cuántas veces se puede rendir el examen de manejo
La Ley Nacional de Tránsito, N° 24.449, indica que en caso de que el aspirante no apruebe alguno de los exámenes, no se puede "obtener" la "licencia nacional de conducir", y que se deben "dejar pasar 30 días para volver a presentarte". El examen práctico evalúa "la idoneidad para conducir", de acuerdo a los siguientes parámetros:
- Reacciones y defensas ante imprevistos
- Detención y arranque en pendientes
- Estacionamiento
Además, el examen práctico deberá incluir las siguientes fases:
- Simulador de manejo conductivo
- Conducción en circuito de prueba o en área urbana de bajo riesgo
- Conducción en área urbana de tránsito medio
- Conducción nocturna
De acuerdo a lo que establece la Disposición 207/2009 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, "sólo tendrán 3 oportunidades de rendir el examen" y que, "pasadas las mismas, se deberá realizar nuevamente la capacitación". En la ciudad de Neuquén, por caso, "en el caso de reprobar" el aspirante deberá volver "en 30 días para rendir la próxima oportunidad".
Los cambios en la licencia de conducir
Desde el lunes 19 de mayo, en 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "los ciudadanos que renueven o amplíen la Licencia Nacional de Conducir no tendrán que realizar el trámite de manera presencial en un Centro de Emisión de Licencias, sino que podrán hacerlo de forma online, para una mayor comodidad y desburocratización del sistema", aseguró la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La medida comienza a aplicarse en las provincias que adhirieron a los cambios del Gobierno Nacional y son: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Nueva Licencia Nacional de Conducir online en Argentina 2025: cómo realizar el trámite, paso a paso
Neuquén cambia el trámite para un tipo de licencia de conducir: de qué se trata
Ya está vigente la nueva licencia de conducir digital: cuáles son los cambios que se implementan
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario