El clima en Neuquén

icon
12° Temp
54% Hum
La Mañana Autos chinos

Cómo son los autos chinos que trae el empresario que elogia a Javier Milei

Como parte de una apuesta de US$200 millones, Manuel Antelo busca renovar el parque automotor con propuestas sostenibles y una red de distribución nacional.

Los autos chinos llegan con mucha fuerza al mercado argentino. En ese contexto, Manuel Antelo regresó al país luego de más de dos décadas para presentar un proyecto millonario que promete marcar un antes y un después: lanzó una flota de modelos híbridos y eléctricos chinos de la marca Great Wall.

Según dijo este empresario que fue un Ícono de la industria automotriz argentina en los 90, estas novedades “encarnan una luz muy grande para el país”, a través de las cuales prometió revolucionar la movilidad nacional con tecnología sostenible. Y lo hizo en un contexto elogioso para el presidente Javier Milei, a quien marcó como el responsable de su retorno a los negocios en el país.

El proyecto de los nuevos autos chinos que llegaron al país

Antelo, quien lideró Renault y Nissan en Argentina hasta vender sus operaciones, se fue a vivir a España en 2002 empujado por la crisis económica, y 10 años más tarde hizo base en Uruguay. Ahora, como representante oficial en nuestro país de la gigante china, su Grupo Car One presentó en Buenos Aires los Haval H6 HEV, Haval Jolion Pro HEV y Ora 03 de inminente arribo al país; aprovechando el cupo de importación sin aranceles implementado por el Gobierno, las primeras 4.000 unidades llegarán este año, empezando en junio.

Esta iniciativa es la primera de un ambicioso plan de inversión a 10 años en autos, logística, real estate y retail: en 2025, el grupo de Antelo inyectará US$ 60 millones, de un total de US$ 200 millones, para, por ejemplo, consolidar la presencia de los productos de Great Wall en la Argentina expandiendo su red a 24 concesionarios en todo el territorio nacional.

Su decisión de volver y de hacerlo con fuerza, aseguró, responde a su confianza en el futuro económico del país. “Milei dio en el clavo”, afirmó el empresario, convencido de que una Argentina bien gestionada “será súper rica”. Así, su apuesta busca liderar la creciente demanda de vehículos híbridos y eléctricos en el mercado local, un nicho que todavía está muy lejos de alcanzar su techo.

Haval H6 HEV

El Haval H6 HEV se configura como una apuesta sólida dentro del segmento de los SUV híbridos. Con una estética moderna, una motorización potente y una dotación tecnológica digna de gamas superiores, este modelo busca imponerse como referencia en su categoría.

Haval H6 HEV (1).jpg
Una estética moderna, buena tecnología y motorización potente (243 CV) caracterizan al Haval H6 HEV.

Una estética moderna, buena tecnología y motorización potente (243 CV) caracterizan al Haval H6 HEV.

Combina un motor naftero 1.5 turbo de 147 CV con un motor eléctrico que, en conjunto, desarrollan 243 CV y 530 Nm de torque. La transmisión DHT de dos velocidades garantiza una entrega de potencia eficiente y transiciones imperceptibles, lo que se traduce en una conducción suave y dinámica.

Haval H6 HEV (2).jpg
El equipamiento orientado al confort es una de las cartas fueres del Haval H6 HEV.

El equipamiento orientado al confort es una de las cartas fueres del Haval H6 HEV.

Disponible en dos versiones, Deluxe y Supreme, el H6 HEV ofrece un alto nivel de equipamiento desde el arranque. Incluye techo panorámico, tapizados de cuero, pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas, head-up display, cargador inalámbrico y un sistema de sonido de ocho parlantes. Además, suma asistencias avanzadas a la conducción como control crucero adaptativo, frenado autónomo, mantenimiento de carril y cámaras 360°, elevando la seguridad activa al máximo nivel.

Las dimensiones generosas –4,68 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,73 metros– garantizan habitabilidad y confort para toda la familia. El baúl, con una capacidad que varía entre 407 y 1.445 litros, ofrece buena versatilidad tanto para el uso urbano como para viajes largos.

Haval H6 HEV (3).jpg
Asistencias avanzadas en sus dos versiones elevan la seguridad activa del Haval H6 HEV al máximo nivel.

Asistencias avanzadas en sus dos versiones elevan la seguridad activa del Haval H6 HEV al máximo nivel.

Los precios son competitivos para el nivel de tecnología y prestaciones: USD 33.500 para la versión Deluxe (llega en junio) y USD 35.500 para la Supreme (desde octubre). Y dos detalles no menores: la garantía del vehículo es de 5 años o 150 mil kilómetros, mientras que la batería está cubierta por 8 años o la misma cantidad de kilómetros.

Haval Jolion Pro HEV

Más chico pero no menos ambicioso, el nuevo Haval Jolion Pro HEV se posiciona como una alternativa híbrida muy atractiva dentro del competitivo segmento de los SUV compactos, priorizando la la eficiencia sin descuidar el confort ni la estética.

Haval Jolion HEV (4).jpg
El Haval Jolion HEV llegará a competir en el siempre reñido segmento de los SUV compactos (C)

El Haval Jolion HEV llegará a competir en el siempre reñido segmento de los SUV compactos (C)

Equipa un sistema híbrido, que combina un motor térmico de 1,5 litros y 94 CV con uno eléctrico de 156 CV para ofrecer, junto a una transmisión automática DHT, un consumo reducido, ideal para la ciudad y rutas, junto a una experiencia de manejo ágil y silenciosa que se apoya en varios modos de conducción, con las que puede acusar un consumo mixto de hasta 6,3 litros por cada 100 kilómetros.

Haval Jolion HEV (3).jpg
Con un consumo mixto de hasta 6,3 litros por cada 100 kilómetros, el Haval Jolion HEV se posiciona como una gran alternativa para quienes buscan eficiencia sin descuidar el confort ni la estética.

Con un consumo mixto de hasta 6,3 litros por cada 100 kilómetros, el Haval Jolion HEV se posiciona como una gran alternativa para quienes buscan eficiencia sin descuidar el confort ni la estética.

El diseño sigue los trazos estilizados de la marca, con una parrilla imponente, faros LED rediseñados y un perfil dinámico que resalta su carácter deportivo. Desarrollado bajo el concepto “Joy Life On” y diseñado por Phil Simmons (ex Land Rover), el Jolion Pro HEV presenta una estética vanguardista con identidad propia.

Las dimensiones –4,47 metros de largo y 2,7 de distancia entre ejes– lo hacen ágil pero amplio para ofrecer comodidad a bordo. Las llantas de 18 pulgadas y la barra lumínica trasera refuerzan el atractivo visual del modelo.

Haval Jolion HEV.jpg
Sus dimensiones convierten al Haval Jolion HEV en un vehículo ágil pero muy cómodo en su interior.

Sus dimensiones convierten al Haval Jolion HEV en un vehículo ágil pero muy cómodo en su interior.

También disponible en versiones Deluxe (US$ 29.990) y Supreme (US$ 32.990), el SUV incorpora elementos de confort como asientos tapizados en cuero y ajustables eléctricamente en hasta seis direcciones –calefaccionados y ventilados en la versión tope de gama– y pantalla multimedia de 10,25". Y en materia de seguridad, incluye un paquete de asistencias que contempla frenado autónomo, mantenimiento de carril, detección de punto ciego y control de crucero inteligente, entre otros. Y a esto se suma una garantía similar a la del H6 HEV, incluso para su batería.

Ora 3

Una de las apuestas del Grupo Car One es la introducción de Ora en la Argentina. Y su modelo de presentación es un hatchback urbano 100% eléctrico de diseño retrofuturista que combina personalidad y tecnología para quienes buscan eficiencia, estilo y una conducción libre de emisiones.

Ora 03 (3).jpg
La carta 100% eléctrica de esta etapa del Grupo Car One es un hatchback compacto ideal para la ciudad, pero con gran autonomía.

La carta 100% eléctrica de esta etapa del Grupo Car One es un hatchback compacto ideal para la ciudad, pero con gran autonomía.

El Ora 3 está impulsado por un motor eléctrico que entrega 171 CV (126 kW) y 250 Nm de torque, con tracción delantera y una autonomía de hasta 310 kilómetros bajo ciclo WLTP gracias a una batería de 63 kWh de capacidad.

La experiencia de manejo se complementa con una aceleración suave y silenciosa, ideal para entornos urbanos. Alcanza los 100 km/h en apenas 8,2 segundos y su sistema de regeneración de energía contribuye a optimizar cada trayecto. Cuenta con modos de conducción seleccionables y sistema de conducción one-pedal, para facilitar el tránsito en ciudad.

Ora 03 (2).jpg
Su estilo retrofuturista se complementa con equipamiento de serie premium entre los autos chinos.

Su estilo retrofuturista se complementa con equipamiento de serie premium entre los autos chinos.

En el interior, la estética moderna se combina con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, tablero digital, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y materiales de alta calidad. Además, incorpora de serie elementos premium como climatizador automático, techo solar panorámico, tapizados en eco-cuero y acceso sin llave.

En cuanto a seguridad, el ORA 3 viene equipado con 7 airbags, cámara 360°, sistemas de mitigación de segunda colisión y de vuelcos, asistentes de arranque en pendiente, monitor de presión de neumáticos y otros pensados para la conducción, como frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, frenado en intersecciones, control crucero adaptativo, mantenimiento y cambio de carril activo, lector de señales de tránsito y más.

Ora 03.jpg
Por dentro, los tapizados de ecocuero, el techo solar y su climatizador aportan confort para una experiencia de alta gama.

Por dentro, los tapizados de ecocuero, el techo solar y su climatizador aportan confort para una experiencia de alta gama.

Disponible en una única versión que buscará competir rápidamente en el segmento, su precio en Argentina será de US$ 31.000, y, al igual que los otros dos Haval presentados en esta oportunidad, contará con una garantía de 8 años o 150.000 kilómetros para la batería, y 5 años o 150.000 kilómetros para el vehículo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario