Un hombre superó el millón de millas con su pickup 2007 y la marca japonesa le regaló una 0 km. Pero siguió y con una segunda unidad acaba de repetir la odisea.
En Estados Unidos, un conductor llamado Victor Sheppard convirtió a su pickup Toyota en una especie de oficina sobre ruedas: ya cruzó el umbral del millón de millas dos veces. Sumados, ambos hitos equivalen a unos 3,2 millones de kilómetros, lo que dividido por la circunferencia de la Tierra (unos 40.075 kilómetros), da algo más de 80 vueltas al mundo. Una marca que habla de fiabilidad mecánica y de una pasión por el manejo inigualable.
La historia empezó con una Toyota Tundra 2007 (motor 4.7 V8 y de producción estadounidense). Sheppard, oriundo de Houston (Texas, EE.UU.) trabaja en la industria del petróleo: él es quien acude cuando las empresas de extracción petrolífera necesitan recambios o piezas para reparar su maquinaria. Por su actividad, Sheppard no se baja de su vehículo, por eso con su primera pickup rápidamente alcanzó los 200.000 kilómetros anuales de promedio.
Con esa camioneta en 2016 superó el millón de millas (1,6 millón de kilómetros), siempre con el motor y la transmisión originales, y un mantenimiento regular en el concesionario. La hazaña fue tan comentada que la marca le entregó una Tundra 0 km a modo de reconocimiento. Toyota desmontó la vieja unidad para estudiar el desgaste y entender por qué había llegado tan lejos sin fallas graves.
Para entonces, Sheppard ya había comprado su segunda Tundra, modelo 2014, y se encamaba a repetir la proeza. Siempre con su misma actividad comercial, lo logró en 2025, cuando volvió a superar su segundo millón de millas. Esta segunda vez el V8 5.7 también se mantuvo entero; lo único pesado fue el reemplazo de la caja automática cerca de las 860.000 millas. Para esta segunda odisea había elegido el modelo 2014 y dejó la pickup modelo 2016 que le regaló la marca para uso personal.
El secreto para lograr dos odómetros llenos de kilómetros en 18 años no es mágico: mantenimiento disciplinado y uso intensivo de autopista. En la primera etapa, la Tundra de 2007 pasó por el concesionario 117 veces para servicios y controles rutinarios, una estadística que refuerza la imagen de durabilidad de Toyota.
En tiempos de motores cada vez más complejos, esta historia vuelve a poner en primer plano la fiabilidad tradicional: un V8 sencillo y bien cuidado puede recorrer cifras que parecen imposibles. En el universo de las pickups esa reputación pesa y explica por qué Toyota suele estar asociada a la palabra confiabilidad. Incluso después del primer millón, la segunda Tundra volvió a cruzar la barrera con el motor original y una carrocería que, pese a los años y algún golpe de batalla, se mantiene entera.
¿La Toyota Tundra puede llegar a la Argentina?
Hoy, la Toyota Tundra no se comercializa oficialmente en la Argentina; el emblema local de Toyota en el segmento es la Hilux, también reconocida por su resistencia. La Tundra es el modelo con el que la marca japonesa compite contra gigantes como la Ford F-150, la Chevrolet Silverado o la RAM 1500.
Toyota acaba de presentar en Estados Unidos la actualización de la Tundra, con una serie de mejoras que abarcan desde el confort hasta la capacidad off-road. El rediseño se da en un contexto donde las full size ganan terreno en Argentina, y la automotriz no descarta su incorporación al mercado local a partir de 2026.
En los últimos meses, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, confirmó que el modelo está en carpeta para completar la gama de pickups en el país.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario