Marcas, precios y posicionamiento: una foto actualizada del segmento que define buena parte del rendimiento de la industria automotriz nacional.
Entre clásicos consolidados y nuevos lanzamientos, las pickups medianas son uno de los pilares de la industria automotriz argentina: sostienen buena parte de la producción nacional, se exportan a distintos mercados y también tienen un peso central en el consumo local, donde representan cerca de un cuarto de las ventas de vehículos 0km.
Con opciones para todos los gustos, que apuntan tanto al trabajo como al confort y el uso familiar, las marcas ajustan su estrategia permanentemente en una batalla constante por escalar posiciones y sostener el liderazgo. Y eso incluye, claro, el análisis de los valores de venta al público.
Los precios en dólares para las pickups más vendidas
El Gobierno se dispone a lanzar un cambio en el régimen monetario para facilitar una mayor circulación de dólares. Se trata de una medida que iba ser anunciada la semana pasada, pero se postergó para evitar que fuera contaminada por la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires.
Con esta medida, el Ministerio de Economía intenta facilitar el uso de divisas ante la expansión económica y la baja emisión de pesos. “Se necesita más moneda porque nuestro régimen fue muy duro monetariamente para evitar una inflación. Pero llegamos a un punto donde, como no se imprimen pesos hace un año y la economía crece fuertemente, se demanda más dinero, entre otras cosas para otorgar mayores créditos”, explicó el ministro Luis Caputo.
Así, el Gobierno prevé flexibilizar medidas para que incentivar el uso de las divisas que están fuera del circuito formal. De ese modo, conocer el valor de distintos bienes en dólares, como pueden ser vehículos, es información que puede resultar clave en el momento de tomar decisiones sobre cómo invertir. A continuación, un repaso por los precios en dólar oficial –a cotización vendedora de este lunes 19 de mayo– de las pickups más vendidas en nuestro país.
Toyota Hilux
- CC DX 2.4 TDI 6 MT 4x2: US$28.663
- CC DX 2.4 TDI 6 MT 4x4: US$35.362
- CS DX 2.4 TDI 6 MT 4x2: US$30.910
- CS DX 2.4 TDI 6 MT 4x4: US$37.268
- DC DX 2.4 TDI 6 MT 4x2: US$34.832
- DC DX 2.4 TDI 6 MT 4x4: US$40.796
- DC DX 2.4 TDI 6 AT 4x2: US$35.877
- DC DX 2.4 TDI 6 AT 4x4: US$42.019
- DC SR 2.4 TDI 6 MT 4x2: US$40.099
- DC SR 2.8 TDI 6 MT 4x4: US$46.976
- DC SR 2.4 TDI 6 AT 4x2: US$41.916
- DC SR 2.8 TDI 6 AT 4x4: US$49.099
- DC SRV 2.8 TDI 6 AT 4x2: US$47.872
- DC SRV 2.8 TDI 6 AT 4x4: US$54.324
- DC SRX 2.8 TDI 6 AT 4x2: US$55.149
- DC SRV+ 2.8 TDI 6 AT 4x4: US$56.923
- DC SRX 2.8 TDI 6 AT 4x4: US$59.522
- DC GR-SPORT IV 2.8 TDI 6 AT 4x4: US$62.851
Volkswagen Amarok
- Trendline TDI MT 4x2: US$37.967
- Trendline TDI MT 4x4: US$43.973
- Comfortline TDI MT 4x2: US$42.127
- Comfortline TDI AT 4x2: US$45.987
- Highline TDI MT 4x2: US$46.598
- Highline TDI AT 4x2: US$51.146
- Comfortline V6 AT 4x4: US$54.604
- Highline V6 AT 4x4: US$64.016
- Extreme V6 AT 4x4: US$68.320
- Hero V6 AT 4x4: US$68.320
- Black Style V6 AT 4x4: US$68.533
Ford Ranger
- XL 4x2: US$36.314
- XL 4x4: US$40.870
- XLS 4x2 MT: US$40.649
- XLS V6 3.0L: US$49.330
- Black 4x4 MT: US$47.812
- XLT Biturbo 4x2 AT: US$47.545
- XLT Biturbo 4x4 AT: US$51.996
- LTD Biturbo 4x4 AT: US$56.232
- LTD+ V6 AWD AT: US$66.676
Chevrolet S10
- CD 2.8 TD 4x2 WT: US$33.963
- CD 2.8 TD 4x4 WT: US$39.759
- CD 2.8 TD 4x4 WT AT: US$41.251
- CD 2.8 TD 4x4 LTZ AT: US$52.331
- CD 2.8 TD 4x4 HC AT: US$55.787
Nissan Frontier
- S 4x2 MT: US$33.798
- S 4x2 AT: US$35.887
- S 4x4 MT: US$37.717
- XE 4x2 MT: US$43.630
- XE 4x2 AT: US$46.303
- X-Gear 4x4 AT: US$45.183
- XE 4x4 MT: US$43.401
- Platinum 4x2 AT: US$47.370
- Platinum 4x4 AT: US$53.390
- Pro 4X 4x4 AT: US$54.934
Renault Alaskan
- Confort 2.3 4x2: US$33.836
- Confort 2.3 4x4: US$37.612
- Emotion 2.3 4x2: US$36.621
- Emotion 2.3 4x4: US$40.767
- Intens 2.3 4x2: US$39.707
- Intens 2.3 4x2 AT: US$41.172
- Intens Noir 2.3 4x4: US$43.069
- Intens Noir 2.3 4x4 AT: US$45.017
- Iconic 2.3 4x4 AT: US$49.500
Las pickups son clave en la industria nacional
Las pickups son parte del sostén del mercado interno. Se apalancan en la producción local de muchas de ellas, que les confiere una ventaja competitiva, y en que por confort y equipamiento se han convertido en alternativas muy válidas tanto para el trabajo como para el tránsito urbano.
En 2024, la Toyota Hilux, que desde 1997 se produce en la planta de Zárate, fue la pickup más vendida y fue segunda en el mercado, sólo superada por el Peugeot 208, con 28.988 unidades. La Ford Ranger, también de industria nacional (se fabrica desde los 90 en General Pacheco), llegó a 22.994 patentamientos, con los que fue cuarta en el global y segunda en el segmento.
La Volkswagen Amarok (también producida en Pacheco) cerró el podio de las pickups en 2024, con 18.390. La Nissan Frontier, otra de fabricación nacional pero que ya fue discontinuada, llegó a 6.758 unidades. Más atrás quedaron la Chevrolet S10 (llega desde Brasil) y la Renault Alaskan, que como la Frontier se produjo hasta este año en Fábrica Santa Isabel, de Córdoba.
Y habrá más novedades, porque en los últimos días comenzó la producción de la Fiat Titano en la planta de Ferreyra, provincia de Córdoba. Se trata de una nueva pickup mediana que se sumará a la enorme oferta del mercado local, en el segmento más competitivo de la industria automotriz local.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario