Adiós cucarachas en la cocina: esta fruta las ahuyenta para siempre, ¿cómo usarla?
Con la llegada de temperaturas elevadas, las eternas cucarachas regresan a la cocina. En este artículo, te contamos cuál es la fruta que las ahuyenta y cómo usarla.
Se las puede ahuyentar, alejar y, desde luego, combatir con toda clase de insecticidas. Pero, con la llegada de las temperaturas más altas, las eternas cucarachas siempre regresan a la cocina de muchos hogares argentinos. En este artículo, te contamos cuál es la fruta que las ahuyenta y cómo usarla.
Si bien las cucarachas viven en una amplia diversidad de ambientes, lo cierto es que las plagas de cucarachas viven a sus anchas en condiciones cálidas dentro de los edificios. Y más allá de que son pocas las especies de cucarachas que pueden resultar perjudiciales para el ser humano, se trata de insectos que suelen ser repelidos.
El limón, debido a su ácido cítrico y a sus propiedades antibacterianas, repele a las cucarachas. El secreto para que este “insecticida natural y casero” resulte efectivo es el de cortar esta fruta en rodajas y colocarlas en lugares estratégicos de la cocina.
Según diversos estudios, está comprobado que el olor intenso del limón irrita los receptores olfativos de las cucarachas. Así, estas evitan desplazarse por cualquier zona dónde detecten su penetrante aroma. Por otra parte, es sabido que el limón contribuye a mantener las superficies libres de bacterias.
De acuerdo a la sugerencia de los especialistas, la clave es cortar el limón en rodajas. Luego, tenemos que distribuirlas en los diferentes puntos estratégicos de la cocina como, por ejemplo, muy cerca del cesto de basura o de las cañerías. Un dato importante: para que el limón surta su efecto: las rodajas deberán cambiarse cada dos o tres días.
Asimismo, también es posible elaborar una especie de pasta con cáscara de limón y agua. Una vez realizada, se la puede esparcir en aberturas o alrededor de cables o caños de la cocina o incluso el baño.
Por otra parte, también es recomendable apelar al recurso de conservar las cáscaras de limón dentro de un frasco. Claro, es que aparte de ahuyentar a las cucarachas –entre otros insectos- también aporta los siguientes beneficios:
- Sirven como fertilizante natural para las plantas.
- Al mezclarlas con vinagre, se puede crear un limpiador multiuso.
- Al combinarlas con bicarbonato, se pueden emplear para desodorizar la heladera.
- Nos pueden ayudar a ahorrar dinero, elaborar nuestro propio producto de limpieza –libre de químicos-, reciclar residuos y reducir significativamente los malos olores en la cocina.
Para elaborar un limpiador multiuso con las cáscaras de limón guardadas en un frasco es preciso dejar reposar las cáscaras en vinagre durante aproximadamente dos semanas y luego colar la mezcla para obtener un líquido capaz de desinfectar superficies y eliminar grasa de manera eficaz. Es sabido que muchos detergentes y/o limpiadores de piso, por nombrar sólo a algunos productos de limpieza, están elaborados en base al limón.
Lo cierto es que uno de los secretos mejor guardados de las propiedades naturales del limón es que su cáscara incluye aceites esenciales con acción antibacterial y desengrasante. Por otra parte, la cáscara de limón se puede utilizar en la fabricación de pectina, un polisacárido utilizado como agente gelificante y estabilizador en alimentos y otros productos.
Te puede interesar...
Leé más
La RAE resolvió la duda: ¿Se dice "de nada" o "por nada" al responder un agradecimiento?
El truco para que tus jeans vuelvan a quedarte perfectos y duren más tiempo
Adiós islas de cocina: la nueva tendencia que la reemplazará en 2026 y es más funcional
-
TAGS
- cucarachas
- Limón
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario