La RAE resolvió la duda: ¿Se dice "de nada" o "por nada" al responder un agradecimiento?
La Real Academia Española aclaró una de las dudas más habituales en el lenguaje cotidiano sobre las fórmulas de cortesía.
En el lenguaje diario, muchas personas dudan entre decir “de nada” o “por nada” al responder a un agradecimiento. Aunque ambas expresiones se usan con frecuencia, solo una de ellas es considerada la más adecuada según la Real Academia Española (RAE). El organismo lingüístico despejó la duda y explicó cuál es la forma correcta y por qué.
Según el organismo, la expresión “de nada” es completamente válida y está respaldada por el Diccionario académico.
Se trata de una fórmula cortés que se utiliza para aceptar un agradecimiento, y su sentido es restarle importancia al favor o gesto realizado, como diciendo: “no fue nada”.
Qué significa realmente decir “de nada”
Cuando alguien responde “de nada”, lo que comunica es que la acción realizada no requiere gratitud. Es una manera amable de minimizar el esfuerzo propio y mantener la cortesía en la conversación.
Esta forma es la más extendida y reconocida en todo el mundo hispanohablante, por lo que la RAE la considera plenamente correcta.
¿Y qué pasa con “por nada”?
Aunque “de nada” sea la más común, “por nada” también es aceptable, especialmente en América Latina, donde se utiliza con naturalidad.
Ambas expresiones cumplen la misma función comunicativa: responder a un agradecimiento de manera amable y desinteresada.
La diferencia, por lo tanto, no es gramatical sino cultural. Cada región adopta sus propias fórmulas de cortesía, y ninguna es incorrecta.
La recomendación de la RAE
La Academia advierte que no es necesario corregir a otras personas por usar una u otra versión. Ambas son correctas dentro del español estándar, y su elección depende únicamente de la costumbre local o del estilo personal de cada hablante.
¿Cómo se escribe "en serio" o "enserio"? La opinión de la RAE
Según la RAE, el modo correcto de escribir es “en serio”, separado.
En su portal oficial, la RAE apuntó que “la expresión con el sentido de ‘de manera formal, sin burla’ se escribe en serio: Te lo digo en serio"; en tanto que aclaró que "Enserio -escrito todo junto- es una forma del verbo enseriar(se) ‘ponerse serio’: Me enserio al oír esas cosas”, resaltó.
Cabe puntualizar que la expresión “en serio” es una locución adverbial que indica que algo se dice o se hace con seriedad, sin intención de broma. La confusión suele darse porque otras combinaciones similares (como por ejemplo enfrente o encima) sí pueden escribirse juntas, pero en serio no entra en esa categoría.
Además de la RAE, diversos sitios especializados en lingüística recomiendan algunos tips para recordar la manera correcta de escribir “en serio”.
-Puede llevar tilde si aparece en una pregunta: ¿Hablás en serio?
-No existe la forma enserio en el uso normativo.
-Siempre se escribe en serio, con espacio.
-Esta expresión es igual a decir "de manera seria".
Es oportuno reseñar que el uso incorrecto de enserio está muy extendido, pero cabe remarcar que de ningún modo está aceptado por la norma culta del español. Y si bien es entendible en contextos informales, lo cierto es que no debe emplearse en textos formales ni académicos.
En la sección Dudas rápidas del sitio oficial de la RAE, se aclara que a través de ella se resuelven de forma concisa algunas de las dudas más frecuentes planteadas por los hispanohablantes. Y añade que las respuestas relacionadas con cuestiones no contempladas aún en las obras académicas son provisionales y podrían verse modificadas en el futuro.
Además de la mencionada duda sobre la expresión “en serio”, la RAE volcó allí decenas de casos interesantes, cuya lectura vale la pena. Así, por ejemplo, la RAE precisa, entre otras expresiones o grafías, que arco iris puede escribirse así como también arcoíris; que se escribe correctamente a gusto y no agusto; que la forma adecuada es resiliencia y no resilencia; que se prefiere quiosco, pero también es válido el uso de kiosco; que son válidas tanto las opciones carné como carnet.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario