Banderita de WhatsApp, ¿te apareció este ícono en la app? Esto es lo que significa y cómo usarla
El símbolo que aparece en algunos mensajes está relacionado a una función poco conocida del servicio de Meta.
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, con más de 3 millones de usuarios activos mensualmente. Sin embargo, algunas de sus funciones no son conocidas por todos o incluso generan dudas. De hecho, muchos se preguntan qué es la “banderita” que puede aparecer junto a algunos mensajes.
Este ícono figura visualmente al lado del horario de envío del mensaje. Pero... ¿qué significa y cómo se le puede sacar provecho? Acá, una guía para entenderla y comenzar a utilizarla.
Qué es la “banderita” de WhatsApp
Este símbolo está vinculado directamente con la función que permite guardar mensajes (texto, fotos, videos, etc.) dentro de los chats temporales.
Surge como respuesta a la necesidad de los usuarios de conservar datos esenciales como contraseñas, direcciones, fechas, archivos o imágenes que se eliminan automáticamente después de cierto período establecido cuando se activa la opción efímera.
Esta posibilidad sólo está disponible en los chats temporales. Los mensajes que se marquen con la banderita quedarán guardados en la sección “Mensajes conservados”. Así, permanecerán visibles y se conservarán pese a que el resto de la conversación haya desaparecido por completo. También se pueden anular cuando se desee.
Cómo usar la bandera de WhatsApp
Para comenzar a utilizar esta función, primero el usuario tiene que activar la opción de chats efímeros. Para ello, hay que presionar sobre el nombre de contacto o del grupo y tocar donde dice “mensajes temporales”. Dentro del menú, se podrá elegir cada cuánto tiempo se quiere que los mensajes se eliminen automáticamente. Puede ser cada 24 horas, una semana o 90 días.
Una vez habilitada esta opción, ya se puede usar la banderita en cualquier texto, imagen o archivo que se desea conservar dentro de un chat efímero. Solo habrá que mantener apretado sobre el mensaje y seleccionar el ícono en cuestión, que estará ubicado en la parte superior de la conversación, al lado del tacho de basura de eliminación.
Cuando un integrante de una conversación guarde un mensaje, el resto de los participantes serán notificados por el sistema.
Qué son los mensajes temporales
También conocidos como chats efímeros, son mensajes que se eliminan automáticamente después de un cierto período de tiempo determinado, que puede ir desde un día hasta 90. Están disponibles tanto en chats individuales como en grupos.
Permiten a los usuarios aumentar la privacidad de sus conversaciones. También tienen como finalidad ahorrar espacio en el teléfono de los usuarios.
Esta función es individual a cada conversación específica. Es decir, en un chat se pueden utilizar los mensajes temporales mientras que en otros continuar normalmente. En un grupo, cualquier participante puede desactivar los mensajes temporales, a menos que quienes lo administren hayan limitado esta acción únicamente a los administradores.
Cuál es la nueva función que prepara WhatsApp
El servicio de mensajería propiedad de Meta de Mark Zuckerberg analiza crear una nueva opción que permitiría conectar a los usuarios a través de nombres de usuario y sin la necesidad de pasar el número de teléfono. Se trata de una herramienta que ya está disponible en aplicaciones similares como Telegram o Signal.
Según las últimas filtraciones, cada persona podrá crearse un nick que alcanzará para que otro pueda registrarlo dentro de WhatsApp. Con esta medida, Meta buscaría separar a su app de los números telefónicos, haciendo que ya no sea obligatorio compartirlo para comenzar a chatear y evitando mostrar un dato personal muy sensible.
Para evitar confusiones, los nombres de usuario serían únicos e irrepetibles, por lo que no habrá dos iguales, como ya ocurre con los correos electrónicos y las cuentas de redes como Instagram o X (exTwitter). Aún no trascendió desde cuándo estaría disponible esta función tan esperada.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario