Eclipse solar de abril 2024: cuándo es y por qué significará "un llamado a la independencia"
Se acerca un nuevo eclipse solar y, según la astrología, habrá nuevas oportunidades que trae este esperado evento cósmico de 2024.
Hace un par de semanas atravesamos los cambios que trajo el eclipse lunar del 25 de marzo de 2024. Pero ahora se viene un evento astrológico mucho más esperado. Es que el lunes 8 de abril veremos el primer eclipse solar del 2024 y, además, la Luna nueva en Aries.
El ocultamiento momentáneo del Sol ocurre a los 19° del signo de Aries y, al tratarse de un eclipse total durante unos cuatro minutos, la Luna cubrirá los rayos solares orientados hacia nuestro planeta y el cielo se oscurecerá. Esto además se dará mientras Mercurio retrograda en el signo de Aries.
Lamentablemente, esta vez el eclipse solar total no podrá verse en Argentina, y tampoco en el resto de los países de Sudamérica. El eclipse será visible de este lado del mundo en la parte norte del continente, en México, Canadá y Estados Unidos.
¿Cuál es la diferencia entre un eclipse solar y un eclipse lunar según la astrología?
Los eclipses solares, al igual que los lunares, se producen cuando se da una alineación temporal entre el Sol, la Luna y la Tierra. La astronomía indica que los lunares se perfeccionan cuando la Tierra se interpone entre ambos astros, durante una Luna llena. En cambio, en los eclipses solares es la Luna la que se interpone y siempre se da cuando hay Luna nueva.
La astrología también marca diferencias a la hora de interpretar un eclipse solar de uno lunar. Los dos tipos de eclipse “se expresan desde lugares profundos de la psique”, cuenta el astrólogo Pol Neiman, y aclara que difieren en otros aspectos.
“Podríamos decir que los eclipses solares traen eventos que se desencadenan no desde lo consciente, sino más bien desde el inconsciente”, explicó el astrólogo, mientras que los eclipses lunares “están vinculados a eventos provocados por nuestros propios pensamientos o sentimientos”.
Los simbolismos astrológicos del Sol y de la Luna son distintos. Mientras el primero se asocia a la identidad, el centro creativo de una persona, su espíritu; la Luna responde a las emociones, a nuestra habilidad para proteger y nutrir a otros y a nosotros mismos.
¿Qué significa el eclipse solar del 8 de abril de 2024?
Para algunos astrólogos, los eclipses solares inician algo nuevo, aunque el período de duración de la influencia del evento sigue siendo un debate en la comunidad astrológica. Que muchos estiman que se extiende por unas dos semanas después del día del eclipse solar, mientras que otros calculan un plazo de hasta seis meses.
El astrólogo Pol Neiman dijo que el eclipse solar de abril 2024 se corresponde con la serie Saros 139. Un concepto tomado de los astrónomos babilonios de la Antigüedad que agrupa los eclipses en series para predecir cuándo volverán a ocurrir en el futuro.
“Los eclipses de la serie Saros 139 pueden actuar como una fuerza que tiende a separar, generando muchas veces la necesidad de alejarse un poco de la vida social o las relaciones”, aseguró.
Eclipse solar de abril 2024: un llamado a la independencia
De acuerdo a la astrología, el eclipse solar del lunes 8 de abril 2024 será “un llamado a la independencia”, ya que el arquetipo de Aries denota el deseo propio y el coraje para emprender el viaje zodiacal.
“Este eclipse en particular se muestra denso y fuerte, con mucha concentración de planetas en tensión, lo cual trae fuertes desafíos personales y colectivos”, anunció. El astrólogo explicó a Clarín que, proyectado sobre la carta natal de Argentina, el eclipse solar de abril “muestra que será un momento de muchos desafíos y situaciones tensas y complejas a nivel social”.
Como sucede con cualquier evento astrológico, los desafíos también encierran una ocasión favorable si resonamos con su propuesta. “Tenemos la oportunidad de sumergirnos en un espacio propio para explorar y crecer”, señaló el experto.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario