El color de uñas que será tendencia este invierno: estiliza y rejuvenece las manos
Este color ofrece una amplia variedad de tonalidades y puede ajustarse según la piel de cada persona.
Desde hace un largo tiempo, el mundo del nail art se instaló con fuerza. Ante el inicio de cada temporada, hay nueva técnicas y tendencias que se reinventan y siguen de moda. Sin duda, los diseños en las uñas se ha vuelto un complemento importante de la moda.
Hay opciones para todos los gustos, desde clásicos renovados hasta propuestas audaces que no dejarán de llamar la atención.
Ante la inminente llegada del invierno, hay un color de uñas que ya marca tendencia. Es una tonalidad que pasa de forma casi imperceptible, una clave para lucir con elegancia las manos.
Especialistas afirman que el color de uñas es un detalle que suele ser cuidado por distintas razones, y según la elección, hay distintas interpretaciones, además que impacta de forma directa en cómo se ven las manos.
Decile chau al rojo y al blanco, porque una de las tendencias actuales apuesta a un color más sutil y que puede ir de la mano con el tono de piel de algunas personas.
Se trata del nude, que ofrece una amplia gama de tonalidades, algo clave según el estilo de quien lo lleve.
La prestigiosa diseñadora Carolina Herrera, una de las personalidades más influyentes de la moda, tiende a lucir las uñas de sus manos con nude. Y esta tendencia resuena fuerte en Europa, donde en la actualidad están en primavera, y también será un ícono en el invierno sudamericano.
Hay varios beneficios estéticos de llevar en las uñas el color nude. De acuerdo a la revista ELLE, algunos son:
-El color estiliza las manos.
-Realza el bronceado, en caso de venir de unas vacaciones llenas de sol (o si está en los planes).
-Genera sensación de limpieza y sofisticación, algo que no muchos colores propician.
Este color ofrece una amplia variedad de tonalidades y puede ajustarse según la piel de cada persona. Además estiliza las manos y las rejuvenece.
Junto con esta tendencia, al momento de elegir un color para las uñas se recomienda basarse en el tono de piel, por lo que es importante tener en cuenta que:
-Para la piel clara, conviene usar colores suaves como nude rosado, pasteles, rojo cereza o burdeos.
-Para la piel media u oliva, es preferible usar tonos corales, rosas intensos, rojos clásicos, tonos terracota.
-Para la piel morena u oscura es mejor inclinarse por colores vibrantes como fucsia, naranja, dorado, azul eléctrico, verde esmeralda.
Cuidado con las uñas "perfectas": alertan sobre el daño de las lámparas LED
En los últimos años, la manicura semipermanente se volvió parte de la rutina de muchas personas. La posibilidad de lograr uñas prolijas en pocos minutos, sin necesidad de acudir a un salón profesional, generó una verdadera revolución en la estética casera.
Los kits que incluyen esmaltes y lámparas LED se consiguen fácilmente y a bajo costo. Sin embargo, un grupo de científicas del CONICET encendió la alarma: el uso frecuente de estos dispositivos podría estar afectando la salud de la piel.
Todo comenzó cuando María Laura Dántola, investigadora del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), notó que muchas de sus alumnas llevaban siempre la manicura impecable. Al preguntarles cómo lo conseguían, le explicaron que utilizaban esmaltes semipermanentes con lámparas LED, incluso una vez por semana y a la máxima potencia. La curiosidad científica hizo el resto. Junto con sus colegas del CONICET, Dántola impulsó una investigación que duró cuatro años y que ahora fue publicada en la revista Chemical Research in Toxicology.
Radiación invisible, daño real
El estudio demostró que la exposición a estas lámparas genera modificaciones químicas en moléculas naturales de la piel, incluso tras un uso breve. En particular, se observó que la enzima tirosinasa, encargada de producir melanina, deja de funcionar correctamente luego de una sesión típica de secado, que dura apenas cuatro minutos. La melanina cumple una función vital: protege el organismo de los efectos nocivos del sol. Cuando ese escudo natural se debilita, las células quedan más expuestas a distintos tipos de daño.
Los investigadores explicaron que este tipo de radiación puede inducir lo que se conoce como procesos fotosensibilizados, que alteran lípidos y proteínas celulares, generan moléculas que absorben luz de manera anormal y provocan reacciones que podrían desencadenar desde irritaciones hasta enfermedades más graves, como distintos tipos de cáncer de piel.
El equipo liderado por Dántola comprobó que los efectos observados tras usar la lámpara son comparables a los producidos por la exposición al sol del mediodía en un día primaveral.
La tecnología LED usada en estos dispositivos emite luz en la misma franja del espectro que la radiación UVA, es decir, la que logra atravesar la atmósfera y llegar a la superficie terrestre. Aunque en el pasado los aparatos eran más dañinos, las versiones actuales no resultan inocuas. Según el estudio, sus efectos en el nivel molecular todavía se subestiman, en parte por la falta de estudios específicos y, sobre todo, por la ausencia de regulaciones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario