Expertos advierten sobre los riesgos del uso de aceite de oliva en TikTok para el cabello
Aunque su uso es tendencia en redes sociales, puede causar efectos no deseados. Cuáles son los riesgos que podría tener y que advierten los dermatólogos.
El aceite de oliva se convirtió en uno de los productos que más se popularizaron en los contenidos que se publican en redes sociales, principalmente en recomendaciones para el cuidado del cabello. Videos virales en plataformas como TikTok muestran a influencers aplicándolo como solución para revitalizar cabellos secos o dañados. Sin embargo, expertos advierten que, aunque puede ofrecer ciertos beneficios, no está libre de riesgos y peligros que nadie tiene en cuenta.
El aceite de oliva contiene antioxidantes como la vitamina E y los alcoholes fenólicos, que según un estudio del International Journal of Trichology ayudan a proteger el cabello de daños provocados por los rayos ultravioleta. Además, investigaciones señalan que presenta propiedades antifúngicas, capaces de ralentizar el crecimiento de hongos como Candida albicans, responsables de algunas infecciones en el cuero cabelludo.
Por su parte, organizaciones como la Alianza para la Psoriasis y la Artritis Psoriásica reconocen su utilidad para suavizar placas secas y aliviar los síntomas de la psoriasis, aunque enfatizan que no reemplaza tratamientos médicos específicos.
Los expertos coinciden en que los cabellos rizados, gruesos o con textura marcada obtienen mayores beneficios, ya que el aceite ayuda a controlar el frizz y aporta hidratación. En cambio, en cabellos finos o delgados puede generar apelmazamiento, pérdida de volumen y aspecto fibroso. Además, quienes tienen cuero cabelludo sensible o con tendencia a la caspa deberían evitar su uso directo.
Según los científicos citados en Women´s Health, es preferible evitar el aceite de oliva en cuero cabelludo sensible o con tendencia a la caspa, señaló Infobae.
Cómo aplicar el aceite de manera segura
Para reducir posibles efectos adversos siempre se recomienda probar primero en una pequeña zona de la piel durante varios días. La opción más segura es sin dudas el aceite de oliva virgen extra, prensado en frío y sin refinar.
Los especialistas sugieren aplicar pequeñas cantidades únicamente en medios y puntas, evitando raíces y cuero cabelludo, y dejar actuar entre 20 y 30 minutos antes de enjuagar. Mezclar el aceite con acondicionador facilita su lavado.
El uso no debe superar la frecuencia de una mascarilla semanal. Aplicar el aceite antes de someter el cabello al calor no es recomendable, ya que soporta mal las altas temperaturas y puede dañar la fibra capilar.
Alternativas y conclusiones
La evidencia científica indica que el aceite de oliva ofrece beneficios puntuales, especialmente para cabellos gruesos o rizados, por su capacidad hidratante y para reducir frizz. Sin embargo, existen riesgos: apelmazamiento, aumento de caspa o irritación en cuero cabelludo sensible.
Profesionales en salud capilar destacan que alternativas modernas, tanto aceites vegetales como fórmulas sintéticas, proporcionan resultados más seguros y efectivos. Evaluar las necesidades personales, tipo de cabello y condición del cuero cabelludo sigue siendo clave para elegir el producto adecuado y evitar efectos indeseados.
Es decir que el aceite de oliva puede incorporarse de manera ocasional y controlada, pero no representa la opción más universal ni la más respaldada por la ciencia. Su uso debe adaptarse a cada tipo de cabello y priorizar siempre la seguridad y el cuidado especializado. Además, en Argentina, el precio actual del aceite de oliva tampoco lo hace un producto de fácil acceso. Tengamos en cuenta que, hoy en día, una botella pequeña de aceite de oliva ronda los 15 mil pesos.
Te puede interesar...
Leé más
Chau cortina de plástico en la ducha: esta es la nueva tendencia que se impone en los hogares
No es como creíamos: ¿hay que lavar el arroz antes de cocinarlo, según la ciencia?
Horóscopo: qué dicen los signos del zodíaco para este lunes 1 de septiembre
-
TAGS
- aceite de oliva
- TikTok
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario