Se registraron 600.912 pernoctes por parte de más de 200 mil turistas que gastaron en conjunto más de 150 mil millones de pesos en julio y agosto.
En un invierno marcado por la falta de nieve en gran parte del país, la provincia del Neuquén logró sostener un movimiento turístico aceptable gracias a la diversificación de productos y destinos, la conectividad aérea y un fuerte trabajo de promoción y comercialización. Entre el 1 de julio y el 31 de agosto se registraron 600.912 pernoctes de más de 200 mil turistas que gastaron en conjunto más de 150 mil millones de pesos.
En un contexto nacional con escasez de nieve en los principales centros de esquí y una coyuntura económica desafiante para el turismo receptivo, la provincia del Neuquén mostró números con algunos avances prometedores: la provincia habilitó este año 964 alojamientos, un 8% más que en 2024, con 26.299 plazas disponibles, un 5% más que el año pasado. Esta mayor capacidad se tradujo en más movimiento económico en cada región.
La conectividad aérea fue uno de los pilares del crecimiento. El aeropuerto Chapelco registró 73.646 pasajeros entre julio y agosto, un 9% más que en 2024, con un aumento del 7% en los vuelos operados. En la segunda quincena de agosto, la terminal aérea tuvo un 16% más de vuelos y un 5% más de pasajeros que en el mismo período del año pasado, consolidando la tendencia. En total, entre Neuquén capital y Chapelco, se concretaron más de 120 vuelos semanales, conectando la provincia con Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Comodoro Rivadavia y con Brasil a través de San Pablo.
Turismo: diversificación, una clave
La clave estuvo en la diversificación de productos. Mientras San Martín de los Andes y Villa La Angostura sostuvieron su liderazgo como centros turísticos receptivos, las hosterías del norte neuquino alcanzaron una ocupación promedio del 50% en julio y agosto, impulsadas por la promoción que ofreció dos noches por el precio de una. En paralelo, Neuquén capital registró más de 90.500 pernoctes con una ocupación promedio del 53% en habitaciones, traccionada por eventos gastronómicos, deportivos y culturales.
También destinos como Zapala, Villa Traful, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé y Caviahue-Copahue mostraron que la estrategia de fortalecer destinos emergentes da resultados concretos con buenos niveles de ocupación, especialmente en fechas claves como los fines de semana largo o el período vacacional. Justamente en Copahue, la propuesta “TermasNieve” se consolidó como una experiencia de invierno única: más de 600 visitantes la probaron en apenas dos meses de temporada, duplicando así la cifra registrada en 2024. Sumergirse en aguas termales rodeadas de nieve y fumarolas volcánicas –con baño durante el día o bajo el cielo estrellado en “Termas bajo las Estrellas”– generó una postal que solo se vive en Alaska, Japón o Islandia.
La temporada también deja un fuerte impacto en nuevos productos. El centro de esquí Lago Hermoso aportó más de 30 mil noches a la región cordillerana y atrajo un 12% más de público brasileño, consolidando así la estrategia comercial y promocional de la provincia en ese mercado. Con un equipo de 100 trabajadores y nieve cultivada que permitirá operar hasta septiembre, ya proyecta ampliar su infraestructura de nieve artificial para 2026.
Gestión público privada
En paralelo, NeuquénTur y el sector público-privado llevaron adelante más de 120 acciones de promoción y comercialización en mercados nacionales y regionales, capacitaron operadores de distintas partes del mundo y proyectan desde septiembre una agenda intensa de cara al verano. A esto se suma la inversión provincial en rutas, conectividad aeroportuaria y digitalización, que refuerza el posicionamiento del turismo como política estratégica para el Gobierno de la Provincia.
Neuquén también reforzó financieramente al sector turístico con más de 690 millones de pesos en créditos destinados a 75 prestadores turísticos, distribuidos en distintas regiones como Alto Neuquén, Lagos del Sur y Confluencia. A través de la línea MiPyme Turismo, que recientemente amplió su monto máximo a 30 millones de pesos por proyecto, y del programa Neuquén Financia para pequeños emprendedores, se impulsan inversiones en equipamiento, infraestructura, marketing y capital de trabajo.
La temporada 2025 en Neuquén deja así un saldo con más vuelos, más pernoctes y una oferta cada vez más integral y federal. En un invierno adverso para gran parte del país, la provincia mostró que la clave está en la variedad de experiencias, en la innovación de productos y promociones y en la calidez de su gente.
Extienden “Flechazo con el Norte” hasta fin de mes
El Ministerio de Turismo de Neuquén extendió hasta el 30 de septiembre la promoción “Flechazo con el Norte”, que ofrece a residentes de la provincia del Neuquén dos noches de alojamiento al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur: Manzano Amargo, Los Miches, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco.
“Flechazo con el Norte” surgió para incentivar la visita a estos destinos durante la temporada invernal. Si bien regía hasta el 31 de agosto, dio buenos resultados y se resolvió extenderlo un mes más.
La promoción está disponible exclusivamente para quienes acrediten domicilio en la provincia mediante DNI. Los interesados deberán reservar con cualquier medio de pago –tarjeta, efectivo o transferencia– y accederán al beneficio al momento de confirmar la estadía.
La ruta para acceder a la promo
La promoción se encuentra sujeta a disponibilidad y no es acumulable con otras ofertas ni válida durante feriados, fines de semana largos o eventos especiales. Las reservas se realizan a través de las líneas de WhatsApp de las hosterías, disponibles en el siguiente enlace: https://linktr.ee/hosteriasneuquentur.
Mediante esta iniciativa del gobierno provincial, se invita a descubrir una región que enamora por su autenticidad y calidez.
Alojarse en las hosterías es la puerta de entrada a experiencias únicas: recorrer senderos de montaña, participar de fiestas populares, acompañar la trashumancia de los crianceros, sorprenderse con cascadas imponentes como La Fragua, Las Tapaderas o Escondida, o vivir de cerca la energía de los géiseres en el Área Natural Protegida Domuyo.
Además, se puede acompañar la experiencia con la gastronomía típica de la región, con el inigualable sabor del chivito neuquino. El viaje combina naturaleza, cultura y tradición, en un entorno único.
Te puede interesar...
Leé más
Cerró el parador nocturno y no tiene dónde dormir: el pedido de trabajo de Rogelio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario