Puentes elevados en la rotonda de Casimiro Gómez: la solución al tránsito petrolero que propone Rolando Figueroa
El gobernador habló sobre las obras que se vienen para agilizar el acceso a Neuquén capital en una zona afectada por el intenso tránsito de las petroleras.
En la inauguración de la Avenida Los Paraísos, una gran multivía de cuatro carriles que busca agilizar el acceso en el noroeste de Neuquén capital, el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa dieron detalles de las obras viales que están planificadas para evitar los embotellamientos de tránsito en los accesos y generar la ciudad de los 15 minutos.
En ese contexto, anunciaron el resto de las obras previstas en los accesos a la capital desde distintos puntos cardinales. Entre ellos, Figueroa mencionó los planes para la rotonda de Casimiro Gómez, en la Autovía Norte, y una solución de puentes elevados que buscan generar un ingreso seguro a la capital sin entorpecer el tránsito, cada vez más congestionado por la gran circulación de camionetas petroleras.
"Eso le corresponde a la provincia y vamos a hacer directamente puentes para no generar ahí que los vehículos se detengan y que paralicen el tránsito", dijo Figueroa tras el corte de cintas de la avenida urbana. "Estamos planificando todos los puentes, ya estábamos terminando los proyectos ejecutivos, Entonces, complementan un trabajo que también viene con la duplicación de la ruta 67 hasta la región de Vaca Muerta, y también un mejoramiento de la ruta 7, que también se va a trabajar en ampliar la ruta 7", agregó.
Los puentes elevados son una solución para el intenso tránsito que complica sobre todos las horas pico en la zona norte de Neuquén capital. Por eso, Figueroa explicó que van a hacer obras de reordenamiento en las vías provinciales, a lo que van a sumar otros derivadores de tránsito en el ejido urbano, para canalizar el flujo vehicular que quiere llegar hasta el centro de la ciudad.
"En conjunto con Mariano (Gaido) y su equipo, se van a modificar los accesos en la rotonda, comúnmente llamada del shopping. Creo que es un plan integral que nosotros lo hemos lanzado hace algunos meses", dijo el gobernador y aclaró que, a su vez, se realizarán obras en otras avenidas para permitir el acceso de vehículos desde las localidades vecinas, que suele duplicar cada jornada el parque automotor presente en la ciudad.
Por su parte, Gaido detalló que la inversión en Los Paraísos y en Eslovenia es una obra histórica porque se trata de la mayor obra pública municipal de la Argentina. En total, se invirtieron 10 mil millones de pesos para desarrollar esta dos grandes avenidas. "Son 30 cuadras de avenida, estamos hablando de una superficie realmente inesperada, pero aparte lo que significa la ciudad de los 15 minutos tiene que ver con la conectividad vial, tiene que ver con un nuevo ingreso a la ciudad de Neuquén", señaló.
El intendente aseguró que la propuesta "tiene continuidad en otras licitaciones que se están adjudicando, bajada de Maida, el caso de Río Colorado, Chascomús, inauguraciones que están a próximos días de suceder, el caso de Chivilcoy, el caso de Cruzeilles, avenidas fundamentales que hoy es una continuidad y es fruto del trabajo neuquino, de los fondos neuquinos del superávit destinado a obras que generan trabajo y generan proyección y una ciudad planificada".
Obras públicas sin fondos de Nación
La obra de Los Paraísos y Eslovenia se realizó entre los gobiernos provincial y municipal, pese a que se trataba de un proyecto que había asumido el gobierno nacional en la administración anterior.
Durante el acto, el mandatario provincial aclaró que Gaido solía insistirle con esta obra en cada viaje que él hacía a Buenos Aires. Sin embargo, tras la paralización de la obra pública financiada por Nación, las administraciones neuquinas asumieron los trabajos con recursos propios y contratos con empresas neuquinas.
"Mirá qué orgullo que tenemos los neuquinos cuando en el país se paralizó y no se inaugura un metro cuadrado de absolutamente ninguna obra. Bueno, esto es lo que quiero remarcar, agradecerle al gobernador, a todo el equipo, porque la verdad que venimos trabajando muy bien, pero lo más importante es los vecinos, que lo ven en obras que transitan, que las disfrutan", dijo Gaido.
"En realidad ya se ha tomado una decisión el Gobierno Nacional de no acompañar con obras públicas. Es una mirada que tiene el Gobierno Nacional. A nosotros nos quedaban dos caminos, o quedarnos en el lamento, comenzar a actuar, y eso fue lo que optamos, en comenzar a trabajar, en ser más eficientes, en organizar el Estado, en que el Estado tiene que ser un Estado presente, pero tiene que ser muy bien administrado", afirmó.
Te puede interesar...
Leé más
Cerró el parador nocturno y no tiene dónde dormir: el pedido de trabajo de Rogelio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario