El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana electoral

Neuquén en clave electoral: coimas, universidad, MPN y un puente que puede decidir votos

La realidad se reveló para sacudir la mesa de la política cuando parecía todo encaminado a un tránsito sin sorpresas hacia la cita electoral del 26 de octubre.

Cuando parece que todo avanza en una dirección predecible en el plano político, la realidad se rebela para sacudir la mesa y cambiar el tablero de un día para otro. Agosto sin dudas fue un mes de notables sorpresas: tanto en la Nación como en Neuquén, los acontecimientos mostraron que la arena política está lejos de ofrecer estabilidad y certezas.

A nivel nacional, el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha golpeado de lleno la credibilidad del gobierno de Javier Milei. El presidente llegó al poder con una bandera clara: terminar con la “casta”, erradicar a los corruptos enquistados en el Estado y liberar a la economía del peso de un aparato sobredimensionado y viciado. Su principal capital político era justamente la diferencia con los anteriores: no era parte del sistema que criticaba.

Karina Milei en Junin

Sin embargo, la revelación de un esquema millonario de defraudación en la cúpula de su propio gobierno dejó al descubierto lo contrario. De los elocuentes audios, se sospecha que, a sabiendas del propio Milei, y con su hermana Karina como cómplice directa, millones de dólares que deberían destinarse a los sectores más vulnerables fueron desviados hacia bolsillos de funcionarios y allegados. Todo esto sucede, paradójicamente, en el mismo momento en que se aplican recortes sobre los beneficios de las personas con discapacidad, quienes ven limitado o directamente suprimido el acceso a subsidios y programas de asistencia.

El golpe no es menor: no se trata solamente de un caso de corrupción más, sino de la demolición simbólica de uno de los pilares discursivos que llevaron a Milei al poder. El gobierno que prometió limpiar la política aparece ahora manchado por las mismas prácticas que decía combatir. Quizás, más que hablar de “incapacidades” en términos de salud o movilidad, lo que este episodio desnuda es una nueva categoría: la discapacidad moral de quienes gobiernan.

Neuquén: tensiones en la previa electoral

En paralelo, en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa se mostró visiblemente molesto por la incorporación de la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, a las filas de Fuerza Patria, junto a Silvia Sapag, hija del histórico gobernador Felipe Sapag, quien además aún permanece afiliada al Movimiento Popular Neuquino (MPN). El movimiento no es menor: la adhesión de una figura ligada al ámbito académico y otra figura con influencia simbólica en el MPN podrían costarle algunos puntos clave en las elecciones de octubre, en las que el principal rival de la Neuquinidad será La Libertad Avanza.

Los verdaderos contrincantes del oficialismo nacional no son tanto los partidos políticos ni sus representantes, sino las causas que la sociedad todavía sostiene con fuerza, incluso en medio de un viraje nacional hacia la derecha: la educación pública y la ciencia. La figura del historiador Joaquín Perren en la lista de diputados nacionales, junto a Karina Moureira, coloca al CONICET como bandera política. Sin embargo, el gran estandarte de la defensa de la universidad pública parece haber quedado en manos de Fuerza Patria.

unco rolo figueroa beatriz gentile

El malestar del gobernador es evidente: pese a que el gobierno provincial ha respaldado a la UNCo con un apoyo financiero concreto —“les habló con la billetera”—, la respuesta política terminó alineándose con el corazón y el discurso universitario que embandera el Kirchnerismo.

En “off”, el propio gobernador ha deslizado que, pasada la contienda de octubre, buscará “limpiar el terreno electoral” en dos frentes. Primero, con una participación directa en las elecciones internas de la Universidad del Comahue, intentando disputar influencia en ese espacio académico. Segundo, con la posibilidad de ir por la presidencia del histórico Movimiento Popular Neuquino (MPN). El doble objetivo sería claro: reagrupar a los votantes emepenistas huérfanos que aún conservan pertenencia partidaria, y al mismo tiempo bloquear cualquier intento de reactivación de la dirigencia del MPN, hoy en letargo, que podría despertar en 2027 para disputar el mismo electorado provincialista de centro sobre el que Figueroa construye su base de poder.

El puente como bandera de campaña

En este escenario, otro factor puede irrumpir con fuerza en el tramo final de la campaña: la posible inauguración del puente de la Rinconada en octubre. La finalización de esa obra, demorada durante casi dos décadas, permitiría al oficialismo provincial presentarse como un gobierno eficaz frente a lo que todos los anteriores —nacionales y provinciales— no pudieron concretar.

ON - Puente nuevo La Rinconada (3).jpg

La falta de avances en la Rinconada se transformó en el talón de Aquiles de cada administración. A Omar Gutiérrez se le reprochaba no haber podido terminarlo, a pesar de tratarse de una obra de jurisdicción nacional, por su supuesta falta de capacidad de negociación con las autoridades federales. “Les damos Vaca Muerta, pero ustedes no nos dan ni un puente”, repite desde hace años la ciudadanía neuquina.

Sin embargo, si la obra efectivamente se inaugura en octubre, lejos de ser un triunfo exclusivo del gobernador Rolando Figueroa, la disputa por la autoría política será inmediata. El gobierno provincial intentará apropiarse del logro y mostrarlo como un símbolo de gestión eficiente en apenas dos años de mandato. Pero al mismo tiempo los representantes de Javier Milei en Neuquén no perderán la oportunidad de protagonizar la foto y capitalizarlo como un éxito exclusivo del gobierno libertario, quien tiene la llave administrativa y presupuestaria del logro.

En definitiva, la de octubre no es solo una elección más: es la antesala de la verdadera contienda de 2027. Entre escándalos que sacuden al poder, movimientos que redefinen al MPN, a la universidad y las obras que simbolizan gestión o abandono, se dibujan los liderazgos y estrategias que marcarán Neuquén en los próximos años

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario